• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
pokemon_real
Auskalo 0

SUEÑO DE UNA NOCHE DE POKÉMONS

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 26/07/2016

Vuelvo a Cristina Enea después de haber visto la representación de "Sueño de una noche de verano". Pero esta vez lo hago para cazar Pokémons. Disfrutó de este juego como disfruté de la obra de teatro una semanas antes.

Hace unas semanas estuve en el espectacular montaje de “Sueño de una noche de verano” que se está representando durante todo un mes en Cristina Enea. Como sabéis, no es un teatro clásico que se represente en un lugar cerrado, sino que está planteado al aire libre. No voy a entrar en muchos detalles porque ya conté mi experiencia aquí. Fue una noche muy mágica, algo más que teatro. Una especie de “teatro en vivo” con el que caminas a través de los escenarios. Era como si el parque tuviera una capa de ficción y te olvidases de dónde estabas para entrar en un bosque encantado. Una ficción de estética exquisita que te transportaba, estando al mismo tiempo en el parque real, Cristina Enea, y en un lugar de cuento inventado por Shakespeare. Esto, en algún momento llegó incluso a desorientarme, y también a hacerme redescubrir el lugar. Éramos un nutrido grupo de espectadores embobados que nos movíamos gregarios con una silla en la mano, por donde nos indicaba la ilusión bien articulada de los organizadores.

luces-sueño-noche-de-verano

Fue una gran experiencia de la que creo que la mayoría de los que estábamos allí salimos satisfechos. Desde luego, el eco en las redes así lo indica. Muchas personas lo han podido disfrutar, aunque por las limitaciones de aforo y precio, no ha estado al alcance de todo el mundo. En general se ha alabado la propuesta, salvo alguna reivindicación purista hacia el teatro como formato clásico, o incluso hacia la adaptación libre. Personalmente, la parte de puro teatro, que tenía unos intérpretes excelentes y un texto muy fresco e ingenioso, es lo que menos me interesó. Me ganó de verdad la capacidad de crear una ficción por la que podía transitar.

Ayer volví a Cristina Enea.

Era festivo. El día anterior, el enérgico concierto de C. Tangana en Dabadaba me había gastado las energías. Lo normal habría sido una tarde de sofá y películas, pero la novedad del Pokémon Go, al que llevo unos días jugando, me empuja a salir a la calle. Como sabéis, no es un videojuego clásico, al que se pueda jugar en casa, sino que está planteado al aire libre. Decido ir a Cristina Enea, porque intuyo que habrá buena caza, y porque la temperatura me invita a dar una paseo por el parque. Mientras subo por los caminos serpenteantes del parque me encuentro con los restos diurnos del teatro. Tienen otra dimensión a la luz del día, como si hubieran quedado inanimados a la espera del encantamiento del teatro, las luces y la magia de la ficción.

iñaki-cristina-enea

Sin embargo, en este momento, la capa de ficción del parque está construida de otra manera. En los mismos senderos reales que camino, habitan unas criaturas salvajes, extrañas y absurdas. No son los seres mágicos del bosque de Shakespeare, son los pokémons. De nuevo, el parque toma una segunda significación, y todo se convierte en un gigantesco juego de captura y hasta cierto punto de lucha. De búsqueda del tesoro, de sorpresas. La realidad aumentada hace que lo que sería un videojuego clásico se convierta en una especie de “rol en vivo”, donde la acción transcurre más en el parque que en la pantalla del móvil, que se convierte en una herramienta del juego, y no en la plataforma. En algún momento llego incluso a desorientarme, y también redescubro el lugar. Es gracioso mezclar la realidad con los restos del teatro y con el juego virtual, todo en el mismo lugar.

cristina-enea-pokemonAcierto con mi intuición de buena caza. Hay tres “pokeparadas” (lugares de avituallamiento) arriba, muy cerca entre ellas. Porque sí, están ahí arriba, aunque solo puedas verlas a través de la magia del juego, están allí y no en otro lugar físico. Cepos en todas ellas, puestas por los jugadores que se concentran en la zona, por lo que hay mucha caza. Así que también formamos un nutrido grupo embobado, jugadores que nos movemos gregarios con el móvil en la mano, por donde nos indica la ilusión bien articulada de Nintendo. Estoy un buen rato, quizá una hora, paseando por los alrededores, subiendo de nivel en el juego mientras los Bulbasaur se mezclan con los pavos reales del parque. Una señora en un banco le explica a alguien que estamos “viendo los pavos y los pokémons”, aunque la mayoría son adolescentes y veinteañeros en cuadrilla. Han venido al parque a jugar en este día agradable de verano, y están concentrados, no arman mucho jaleo. Se les ve divertidos. Yo lo estoy. Personalmente, la parte clásica del juego, que está bien ejecutada y engancha, es lo que menos me interesa. Lo que me gana, como en la obra de Shakespeare, es la capacidad que tiene de crear una ficción por la que se puede transitar.

Pokémon Go puede ser jugado por cualquiera que tenga un smartphone más o menos reciente. Es gratis y sencillo. Mucha gente está pudiendo disfrutar de él. En el parque me cruzo con familias, jóvenes, mayores, todos disfrutando del parque mientras se divierten con un juego que implica cierta complicidad social. Desgraciadamente, no está recibiendo las mismas alabanzas que “Sueño de una noche de verano”:

    1. Cuando subo a las redes una foto del inusual encuentro de jugadores, hay quién me responde con “HORROR”, así en mayúsculas, como si estuvieran apedreando a los pavos o algo así.
    2. Me dijeron hace unos días que es el juego más absurdo del mundo. Me pregunto qué juego no lo es.
    3. Se dice en Twitter que todo esto es una trama del poder para anestesiar a la sociedad. Supongo que hasta hace dos semanas todos estos jugadores estaban en manifestaciones y ONG.

Esto de jugar al Pokémon Go, a juzgar por ciertos comentarios, deber ser algo que propicia la decadencia de los valores de la sociedad occidental. Yo disfruté de este juego de inmersión, de realidad aumentada, como disfruté del excepcional teatro unas semanas antes, de diferente manera y en diferente medida, pero en ambos casos, dejándome seducir por la imaginación de un mundo paralelo al nuestro, a veces loco y absurdo, el mundo de la ficción.

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • kulturaldia-se-termino Auskalo

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

  • penitente-horizontal Auskalo

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

  • zinemaldia-festival Auskalo

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo