• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Barandilla-Concha-Donostia
Auskalo 4

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO: LAS TRES PLAYAS A EXAMEN

Por Jon Pagola @jonpagola · 25/08/2014

Ahora que vuelve a hacer buen tiempo, he dado una vuelta por las tres playas. Análisis sociológico (y muy donostiarra) de La Concha, Ondarreta y La Zurriola

El mar cantábrico bañará las tres playas de San Sebastián, pero decididamente no es lo mismo. No es lo mismo bajar por las escaleras que se encuentran a la altura del club de tenis Ondarreta y sumergirse en aguas de calma chicha y en soledad, que hacer zig-zag entre la muchedumbre de la brava orilla de la Zurriola.

Tampoco  es lo mismo rodearse de grupos de universitarios con música a todo trapo y conversaciones sobre lo bien que se lo pasaron la noche anterior, que entre señoras donostiarras que creen que La Concha es la mejor playa del mundo, LA P-L-A-Y-A.

Vamos allá.  Un análisis medio en broma medio en serio sobre nuestras tres playas.

La Concha

chapuzón-concha

Definición: efectivamente, los habituales inquilinos de La Concha creen que es la mejor playa urbana del mundo. Cuando el mar está como un plato, apenas hay olas, así que también es el mejor balneario del mundo.

Público: se ven jóvenes, familias con niños y turistas pero aquí mandan las señoras de La Concha, las indiscutibles reinas del territorio. Su plan es tan loco como el de las noches destroyer de la ruta del bacalao de los años 90:  entrar en el agua a cámara lenta sólo hasta la cintura, mojarse la cara, pasear por la orilla y tomar el sol con El Diario Vasco tapando la cabeza. Pero el éxtasis de las señoras de la Concha no es el MDMA, sino los toldos de la zona de La Perla.

La frase más oída: es una situación muy parecida a la que suele darse después de la misa de los domingos o en el Primavera Sound, misa pagana del moderneo. Tiene su miga, porque son dos frases en una: «Josemari, (no) vamos a dar un paseo por la orilla que anda Pepita por allí y hemos venido para dejarnos ver».

Su punto fuerte: si estás de capa caída y cada día te gusta menos esta ciudad, nada mejor que darse un baño a las nueve de la noche coincidiendo con la puesta de sol. Dosis de belleza ñoñostiarra para recuperar la fe perdida.

Su punto débil: se junta tanta gente en tan poco espacio, sobre todo en los días de marea baja, que la única diferencia con la playa de Benidorm es que no corres el riesgo de que Paquirrín sea el dj residente de un chiringuito.

Ondarreta

ondarreta-playa

Definición: primero cabría preguntarse si realmente existe la playa de Ondarreta. Cuando a uno de fuera se le explica por primera vez que el Pico de Loro separa la playa de la Concha de la de Ondarreta te dice que no hay dos playas, que es la misma playa. Y puede que técnicamente tengan razón.

Público: la gran escultura que el Ayuntamiento y los vecinos de la ciudad dedicaron María Cristina nos recuerdan que ésta era la playa predilecta de loa nobles y gente de bien. Hoy en día hay un ambiente de lo más heterogéneo. Gente de los barrios de alrededor (del Antiguo y de Igeldo) mezclada con las típicas señoras de la Concha, pijos, familias enteras en el club Tintín, quinceañeros que no han dado el salto a La Zurriola…

La frase más oída: varía mucho según dónde estemos, pero lo que más me ha gustado es una conversación de unos niños wannabe de 11 años que quieren dar el salto prematuro a La Zurriola. Saben que allí se parte la pana.

-Unai, no pasa del próximo año. Tenemos que decirle a la ama que nos compre una tabla y empezar a ir a Gros, que esto es un rollo.

-Bueno, pero antes de hacer surf habrá que aprender a nadar a croll en condiciones, ¿no?

-¿Pero quién ha hablado aquí de hacer surf? Yo lo que quiero es pillar cacho.

Su punto fuerte: el único chiringuito a pie de playa de la ciudad es el de La Carpa y eso es algo que hay que aprovechar. El agua suele estar más limpia que en La Concha, sobre todo en el lado del tenis.

Su punto débil: francamente, para los que no vivimos por el Antiguo siempre nos ha parecido que Ondarreta queda un poco lejos. Además, su papel de hermana menor juega en su contra: no tiene el carácter pseudomítico de La Concha.

Zurriola

Playa-de-la-Zurriola-con-surfistas

Definición: La arena no es nada fina, las olas son un estorbo casi siempre, el agua suele estar revuelta y  muchas veces sus inquilinos la dejan hecha un desastre. Pero a quién le importan todos estos inconvenientes cuando por fin has llegado a El Dorado de las playas donostiarras, lugar en el que tus fantasías juveniles se hacen realidad.

Público: ya se sabe que es la playa de los surfistas, guiris y gente joven.  Estos tres elementos pueden ir por separado o a modo de pack, como en el caso de Benjamin: es alemán, hace surf y tiene 22 años. Atención al detalle: no es lo mismo hacer surf que ser surfista. Benjamin está haciendo un cursillo y volverá a Berlín sin haber aguantado de pie sobre la tabla más de dos segundos.

La frase más oída: vamos a escoger tres según procedencia y edad:

-Benjamin, prototipo de guiri: «Yo gusto mucho surf, pero es un poco expensivo hacer un curso».

-Asier, protótipo de surfero de aquí: «Flipas qué desfás de olas hay hoy! Buah, chaval, estoy todo perlau ahí».

-Amaia, 14 años: «Marta, dile a tu ama que le den por culo a Ondarreta. Tú y yo nos quedamos aquí, que los surferos están súper buenos».

Su punto fuerte: es curioso que su punto fuerte sea el après-playa. Salir del agua y tomarse algo en Gros con el pelo aún húmedo es una experiencia muy recomendable. Hay terrazas a patadas en la zona de Sagüés, la calle Zabaleta, la propia avenida de la Zurriola…

Su punto débil: si no eres joven, surfista, extranjero o, sencillamente, te gusta la playa, éste no es tu sitio.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • kulturaldia-se-termino Auskalo

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

  • penitente-horizontal Auskalo

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

  • zinemaldia-festival Auskalo

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

4 Comentarios

  • Dasimires dice: 20/11/2014 en 12:07 pm

    Gracias, Jon, por plasmar en la Web estas y otras cosas tan de acá (y ahora) con gracia y frescura.

    Aquí tenéis información sobre las ya típicas marcas en la arena de la Concha, continuamente renovadas, las que dicen IBI =+P, que ven cada vez más locales y turistas:

    El otro día ví al señor autor de los grabados en plena faena y me acerqué a hablar con él. Es muy amable y me explicó de qué va su lucha: conseguir que las segundas viviendas, estén vacías o no (el tiempo que sea), no tengan un IBI mayor que las primeras. A él le costó muchos años de trabajo conseguir su segunda vivienda donostiarra y el recargo le parece un atropello contra el que lucha con paciencia y de forma muy pacífica, a la vez que llamativa. El «jeroglífico» significa, en sus palabras:
    »
    (Un mayor) Impuesto sobre Bienes Inmuebles es igual a más pobreza
    »
    Vamos que la P significa pobreza, no presión.

    El señor se queja del poco eco que se han hecho los medios de comunicación masivos de su pelea. Según él (y mucha gente, según las evidencias) están plegados a los intereses de los poderosos (banca, grandes empresas, políticos, …). Sin embargo he hallado tres reseñas o menciones (con foto) en el DV:
    http://www.diariovasco.com/v/20130817/economia/hacienda-asume-reclamaciones-duplicaran-20130809.html
    http://www.diariovasco.com/economia/vivienda/201406/03/municipios-gipuzkoa-aplicaran-este-201406030720.html
    http://www.diariovasco.com/economia/fiscalidad/201408/18/quejas-recargo-superan-previsiones-201408180733.html
    Como se ve, antes ponía:
    NO IBI 150%
    o
    EZ IBI 150%

    De la versión actual hay una foto de un arquitecto basado en Madrid …:
    https://500px.com/photo/83917415/la-concha-ibi=+p-by-juan-j
    https://www.flickr.com/photos/126501379@N06/15298557542/
    … y un vídeo de un viajero que pasó por la Bella Easo …:
    http://www.youtube.com/watch?v=qt4WeQoDWgw
    … al que tal misterio le llevó a plantear un origen Illuminati para el asunto … 🙂

    El «guerrero de la arena conchera» no usa internet pero tal vez alguien le cuente algún día que leyó esto, y quizá se alegre por esta humilde cobertura cibernética …

    ¡Misterio desvelado! ¡Salud!

    Fuente: http://www.forodevecinos.com/consulta-ibi-=p-escrito-en-playa-la-concha-donostia-3168-177528

    Responder
    • Jon Pagola dice: 21/11/2014 en 12:51 pm

      ¡Gracias a ti por leernos!

      Responder
  • Ane dice: 03/09/2014 en 12:17 am

    Poco ha ido usted a la Playa de Gros (decir La Zurriola nos chirría demasiado a los groseros), hay una cantidad ingente de familias y personas mayores en la mitad del Kursaal. Y los nudistas. Todo junto y revuelto.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 03/09/2014 en 9:39 pm

      He ido a Gros lo suficiente para que no me guste como playa de Gros-Zurriola, Ane:). la radiografía es parcial pero creo que más o menos es la que digo en el post… Además, soy de aguas tranquilas y playas de arena fina. ¡Besos!

      Responder

    Responder a Dasimires Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo