• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
tamborrada-donostia-tabarrada
Auskalo 42

LA TABARRADA

Por Alejandro F. Aldasoro @afaldasoro · 06/09/2016

Ha llegado el momento de la verdad. El día D. La hora H. El artículo A. En el octavo capítulo de “Sanseacabó, confesiones de un bilbaino inadaptado en Donostia” nos enfrentamos al gran tótem de la ciudad, a su ojito derecho, a su intocable día grande. Gaurtandik gerora parreak zokora!

Miles de donostiarras vestidos de soldado napoleónico o de cocinero y tocando fervorosos el tambor. Eso es la tamborrada. Una fiesta increíble que muestra la patria emocional de San Sebastián, única, íntima y tradicional. Una expresión singular y profunda de su inimitable identidad colectiva.

Miles de donostiarras vestidos de soldado napoleónico o de cocinero y tocando fervorosos el tambor. Eso es la tamborrada. Una fiesta increíble que muestra la patria emocional de San Sebastián, única, íntima y tradicional. Una expresión singular y profunda de su inimitable identidad colectiva.

Miles de donostiarras vestidos de soldado napoleónico o de cocinero y tocando fervorosos el tambor. Eso es la tamborrada. Una fiesta increíble que muestra la patria emocional de San Sebastián, única, íntima y tradicional. Una expresión singular y profunda de su inimitable identidad colectiva.

Miles de donostiarras vestidos de soldado napoleónico o de cocinero y tocando fervorosos el tambor. Eso es la tamborrada. Una fiesta increíble que muestra la patria emocional de San Sebastián, única, íntima y tradicional. Una expresión singular y profunda de su inimitable identidad colectiva.

Miles de donostiarras vestidos de soldado napoleónico o de cocinero y tocando fervorosos el tambor. Eso es la tamborrada. Una fiesta increíble que muestra la patria emocional de San Sebastián, única, íntima y tradicional. Una expresión singular y profunda de su inimitable identidad colectiva.

¿Veis lo que pasa? ¿No? Yo os lo explico. Primero habéis pensado que aquí debía haber un error: no es posible que el autor haya pensado que es atractivo repetir el mismo párrafo tantas veces, por bonito que sea. Y casi seguido os habéis dicho: puff, qué cansino es esto, a ver cuándo acaba de una vez.

Bien, eso es exactamente lo que piensa un forastero medio cuando vive en San Sebastián por primera vez un 20 de enero cualquiera. Que pasa del interés al hastío en un santiamén. De la sincera curiosidad por un evento sorprendente, sentimental y con indudables valores estéticos, al deseo igual de sincero de quemarse a lo bonzo si vuelve a escuchar de nuevo el Iriyarena.

arriada-donostia-tamborrada

Y el caso es que la fiesta tiene su gracia. Y la melodía de la Marcha de San Sebastián está muy bien. Es pegadiza y tal. Y la letra, bueno, la letra es un poco ridícula, como la de todos los himnos, incluido el del Athletic. El problema es que son veinticuatro horas seguidas de ininterrumpida percusión. Veinticuatro horas escuchando las mismas siete canciones, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, por compañías iguales como fotocopias que se ponen debajo de tu ventana a la soporífera hora de la sobremesa y tocan con un entusiasmo incomprensible los temas que llevamos escuchando durante las últimas dieciséis horas, noche incluida, y los últimos tropecientos años, como si fueran la supernovedad, oiga, lo nunca visto, y como si en su ejecución pudiéramos percibir matices musicales diferenciadores, lo cual es complicado, porque, como digo, el asunto se sustenta básicamente en el aporrear.

Además, tampoco son 24 horas. Son muchas más, porque desde semanas antes ya empiezan los ensayos en toda ikastola, colegio, sociedad gastronómica, club deportivo y asociación de socorros mutuos que se precie. Estás paseando tranquilamente por San Sebastián sin meterte con nadie y de repente escuchas a lo lejos, en algún lugar indeterminado de la ciudad, el inquietante retumbar de los tambores, tan amenazadores como los que, desde la profundidad de la selva, hacían temblar de miedo a las comitivas de la pelis de Tarzán. ¡Joder! ¿Ya? ¡Pero si estamos en noviembre!

Tamborrada-San-SebastianOtro aspecto invasivo de la fiesta es el adoctrinamiento. A muchos les parece inconcebible que a sus hijos les lleven a una iglesia en horario lectivo y les echen ceniza en el pelo como nos hacían a nosotros, pero que a niños de tres años les vistan obligatoriamente de cocineros y les hagan tocar el tambor desde un mes antes del día de San Sebastián y les dibujen una equis en el patio de la que no se pueden mover durante la ejecución pase lo que pase les parece una costumbre encantadora. Pues a mí me dan ganas de arrancarme un brazo y pegarme con él. Un padre puede imponerle a su descendiente la camiseta de un equipo de fútbol mediocre y condenarle de por vida a la insatisfacción o, qué sé yo, enseñarle a rezar al dios del viento o a manejar una espada láser para que sepa protegerse de los extraterrestres. Pero en su casa. Clases particulares. No como asignatura troncal. Hace dos años, mi hijo lloraba, paralizado, aterido de frío, abrumado por el ruido y la locura colectiva, en mitad de una exhibición de la ikastola, y no pude hacer nada porque entre él y yo había tres filas de padres arrobados, una cuerda, cuatro andereños en modo perro de presa y un montón de niños que estaban allí porque se lo habían ordenado, y tuve que esperar hasta que acabó el dichoso concierto para rescatarlo.

Luego nos pasan circulares sobre la educación en valores, el respeto al diferente y otras cursilerías por el estilo, pero mis hijos tienen que tocar el tambor por cojones.

tamborrada-playa-2016

En fin, por lo demás, quitando estos detalles fundamentales, la tamborrada está muy bien. Además, podría ser peor. Podría haberle dado a la ciudad por las tracas o las procesiones. En eso las ciudades están un poco a expensas de la suerte que les deparen los sucesos históricos. Uno crece y descubre las patochadas que le corresponde hacer por nacimiento. Cada lugar tiene las suyas. En Bilbao no tenemos nada destacable salvo, tal vez, la horrorosa Marijaia (como no tenemos en herencia ningún evento popular, nos dedicamos a copiar los de los demás y a venderlos como propios: Santo Tomás, final de pelota, Aste Nagusia, lo que haga falta). Aquí ha tocado una tabarra de 24 horas. Pues vale. Me parece un plazo con bastantes inconvenientes. Si fuera una hora, sería una fiesta inofensiva y esta confesión no tendría lugar. Y si fuera una semana entera, tendría mucho más gracia, con batallas de verdad entre falsos soldados y con cocineros borrachos tirados a la entrada de los restaurantes.

Pero como las cosas no van a cambiar, yo tampoco lo haré. El próximo día de San Sebastián me iré de compras a Bilbao. Hay que respetar las tradiciones.

Compartir Tweet

Alejandro F. Aldasoro

Copy creativo publicitario y autor de las novelas "Un viajante", "Tal vez sea suficiente" (ambas finalistas del Premio Euskadi) y "Aversiones". http://manhattangandhi.tumblr.com/

También te puede interesar

  • kulturaldia-se-termino Auskalo

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

  • penitente-horizontal Auskalo

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

  • zinemaldia-festival Auskalo

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

42 Comentarios

  • kellyrenny dice: 02/12/2021 en 3:25 pm

    hello. topic for me thanks kelly

    Responder
  • muunap dice: 17/08/2021 en 8:31 pm

    Hello everyone on this forum – thanks.

    My name is Mark and i am from luxembourg

    best regards 🙂

    Responder
  • checkvilBok dice: 10/09/2019 en 6:26 pm

    I am trying to check web but i can’t find search boxx ;/

    Responder
  • checkvilBok dice: 27/08/2019 en 3:09 am

    i am Checkvil. This i my login on this forum. it is good ? 🙂

    Responder
  • terwixonse dice: 13/05/2019 en 7:46 pm

    Help. I am looking for guide

    Responder
  • Beerislooov dice: 07/05/2019 en 9:14 pm

    Czemu tutaj pokazuje sie wegierskie forum?

    Why is the Hungarian forum shown here?

    Responder
  • Beerislooov dice: 06/05/2019 en 9:02 am

    witam serdecznie! Jestem nowy. Nie Jestem pewien czy dodałem mój post do odpowiedniego działu na stronce. Proszę o przeniesienie

    Pozdrawiam i mam nadzieje ze się przydam 🙂

    Edit: nie wiem czy dodal sie wczesniejszy post

    Responder
  • woodiskingser dice: 22/04/2019 en 2:37 pm

    ich habe ein Problem mit diese

    Responder
  • « 1 2

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo