• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
feministaldia-2015
Auskalo 0

ESKERRIK ASKO, FEMINISTALDIA

Por Lucía Baskaran @luciabaskaran · 24/12/2015

No exagero si digo que Feministaldia ha sido lo mejor que me ha pasado este año. Aquí el porqué.

Bajo un sol más primaveral que de Diciembre se celebraba el Feministaldia de este año. Aunque no pude asistir a todo, recojo aquí de forma resumida aquello que sí pude ver y que me ha revolucionado de tal manera, que ponerlo por escrito se me antoja una tarea titánica.

Para quien no hay oído hablar de Feministaldia, es un festival anual de cultura feminista organizado por la plataforma de mujeres Plazandreok. Se lleva celebrando en Donostia desde 2006 y este ha sido el primer año que ha tenido lugar en Tabakalera.

foto-1

El fin de Feministaldia es el de congregar disciplinas que parecen no tener relación entre sí a primera vista, pero que, en el fondo tienen un objetivo común: luchar contra la hegemonía heteropatriarcal, desnaturalizando los mensajes que todas hemos interiorizado como naturales; produciendo saberes, marcos teóricos y prácticas que ponen en tela de juicio las actuales relaciones de poder y las definiciones de “verdad” convencionales. La edición de este año arrancó el pasado martes en la Casa de las Mujeres con la inauguración de la exposición “Donostiako emakumeak 1870-2015. El largo camino hacia la emancipación.” La exposición se podrá disfrutar hasta el próximo 15 de enero.

foto-2

El miércoles 16 tuvimos el placer de escuchar a Magdalena León y Lorena Cabnal hablar sobre cómo el capitalismo se fundamenta en las relaciones de poder derivadas del género. León, que ha sido asesora en el proceso constituyente de Ecuador, comenzó su discurso con la mítica imagen de Lady Godiva como representación de la relación cuerpos-economía. A partir de ahí, la economista ecuatoriana explicó el concepto de “el Buen Vivir”, un concepto proveniente de la cultura andina, cuya meta es colocar la vida en el centro frente a la acumulación y la competencia del neoliberalismo.

Para ello, León recalcó la necesidad de recuperar lo público, reestructurando no sólo los objetivos, sino también ampliando los mecanismos de participación, incluyendo otras experiencias e imaginarios desde frentes no gubernamentales. “La economía no es sólo mercado”, dice León. “Es un conjunto de relaciones y prácticas que proveen bienes y servicios para la vida.”

Por su parte, Lorena Cabnal, feminista comunitaria maya-xinca, subrayó el hecho de que en los pueblos originarios ya existía un patriarcado ancestral con sus propias particularidades y manifestaciones previo a la colonización. “Las mujeres originarias hemos tenido cuerpos pactados, cuerpos expropiados desde antes de las colonias”, decía Cabnal. “Los colonos traen su propio patriarcado, que se junta y se refuerza con el patriarcado ancestral originario. Este entronque patriarcal es la cuna perfecta para que nazca el racismo y provoca unas condiciones perfectas para el capitalismo». foto-3

«En el 2008, nace un primer planteamiento de recuperación y defensa de nuestro territorio-cuerpo/tierra. Este consigna política concebida por las mujeres originarias construye nuevas categorías y conceptos desde nuestra cotidianeidad. Empezamos la lucha contra la minería en nuestras tierras, que nosotras entendíamos como una violencia a la tierra. Ahí nos dimos cuenta de la relación entre esta violencia y la violencia hacia nuestros cuerpos. Ambas violencias son inseparables. El feminismo comunitario es una propuesta política de amor, pero no de un amor patriarcal construido, sino de amor a nuestros pueblos y a la vida.”

El jueves la sala de Tabakalera se llenó con la proyección del documental “Yes, we fuck!”, que aborda la sexualidad de personas con diversidad funcional. Lo presentó su codirector, Antonio Centeno, que nos recordó que no se trata de una historia de superación de cuerpos que quieren encajar en la norma y lo logran, sino de una historia que recoge y crea maneras diversas de vivir la sexualidad.

“El capitalismo y el heteropatriarcado nos dicen qué debemos erotizar, cómo y con quién. Necesitamos construir mucho más relato social a partir de la cultura. Eso va a condicionar la manera de relacionarnos”, apuntaba Centeno.

“Yes, we fuck!” fue un regalo para muchas de nosotras, no sólo porque por primera vimos y escuchamos las experiencias desde otros cuerpos a los que la sexualidad les ha sido negada, sino también porque nos dio espacio para repensar nuestra propia sexualidad.

Me faltan palabras para expresar lo agradecida que estoy a Plazandreok, al colectivo Medeak y a todas las personas que he conocido y con las que he compartido durante estos días. Me acerqué a Feministaldia buscando respuestas. Gracias por llenarme de preguntas.

Compartir Tweet

Lucía Baskaran

Devoralibros, cinéfila y anglófila. Semifinalista del premio Herralde 2015 y gilipollas. Feminismo o barbarie.

También te puede interesar

  • kulturaldia-se-termino Auskalo

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

  • penitente-horizontal Auskalo

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

  • zinemaldia-festival Auskalo

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo