• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
kursaal-donostia-san-sebastian
Auskalo 2

LA FRONTERA ES EL PUENTE DE ZURRIOLA

Por Redacción @kulturaldia · 14/01/2015

Sobre lo mucho que nos cuesta pasar de un barrio a otro. Para uno del centro, Egia está en las afueras, los del Antiguo "van a Donosti" y los que viven en Gros no se van a molestar en cruzar al otro lado. El puente de la Zurriola es la frontera imaginaria.

Nos encontramos en el interior de The Loaf, la panadería (ellos lo llaman «bakery») que ha revolucionado el concepto del pan en Donostia. Despachan cientos de barras al día. Andoni Munduate, una de sus cabezas visibles, obsequia a la pareja de visitantes con una visita guiada en la que explica con todo lujo de detalles cómo se amasa y hornea «pan de verdad». El establecimiento está ubicado en una esquina de la avenida Zurriola, exactamente en el número 18, a escasos 200 metros del Puente de la Zurriola, conocido popularmente como el puente del Kursaal, y unos 400 de Pantori, la tienda de productos artesanales donde también venden pan artesanal. Son sólo 5 minutos a pie, pero para algunos es una eternidad. «Cuando les decimos a nuestros clientes que se nos ha acabado el pan les enviamos a Pantori. ¡Les parece que está lejísimos!».

the-loaf-zurriola-donostia

Lo cierto es que en esta ciudad nos cuesta Dios y ayuda pasar de un barrio a otro. Para uno del centro, Egia está en las afueras, los del Antiguo «van a Donosti» y los que viven en Gros no se van a molestar en cruzar al otro lado porque «tenemos todo lo que hay en el centro y, además, sin agobios». A veces parece que los barrios funcionan como territorios estancos, islotes independientes de un diminuto archipiélago en los que quedarse a vivir para el resto de tu vida. Y en este panorama, el puente del Kursaal se antoja como el símbolo que mejor refleja la tradicional pereza/apatía donostiarra por moverse de un sitio a otro; es nuestro particular Checkpoint Charlie.

Esa distancia psicológica marcada por la anchura -exigua en la mayoría de los casos- de un río mantiene un carácter universal a lo largo de la historia de la humanidad. Empezando por el famoso grito de Julio César cuando cruzó el río Rubicón, dando así comienza a una larga guerra civil, y acabando  en el oceano de distancia (1.800 metros) que separa la financiera Manhattan de la orgullosa burbuja hipster de Brooklyn.  ¿Qué donostiarra que se precie no ha susurrado «alea jacta est» al atravesar el susodicho puente para ver qué se cuece en la provincia romana de Gros?

Un río es un mundo fronterizo, una sabia decisión de la naturaleza, un inviolable designio de ordenación del territorio. Y si no lo crees así, vete a vivir a Hendaia; total, ¿qué son esos 37 metros de río Bidasoa de nada que nos separan? Anda que…

Exageramos, claro, pero ejemplos sobre lo mucho que nos cuesta cruzar el puente en Donostia los hay a patadas. Y los ha habido siempre. Por la noche, además, aumenta exponencialmente este curioso fenómeno de «yo no me muevo de aquí, aunque me pongan un gintonic Premium deluxe». En la época en la que el bar Ondarra tenia una programación musical decente y alternativa no se te podía ocurrir la osadía de proponerlo al resto de la cuadrilla. ¿Estás loco? Que en la Fermín Calbetón se está muy bien, hombre, con el ratio de bares más alto por metro cuadrado de San Sebastián. Hoy el triángulo Staaf-Dabadaba-Bukowski está a 15 minutos andando; un suspiro en cualquier otra ciudad, una odisea en San Sebastián. Ojo, también ocurre a la inversa. Eres un jodido Robinson Crusoe del rock si después de ver un concierto en el Bukowski atraviesas esta megalópolis vasca para llegar al Eiger y escuchar a tu dj favorito.

Alvaro-bar-Eiger-Donostia

Qué curioso: cuando vamos a vivir a otras ciudades, generalmente más grandes, no nos importa coger el metro y hacer varios transbordos, cambiar de barrio, de ambiente, caminar media hora para llegar a una tienda, bar o pizzería. Vamos paseando, disfrutando de lo que nos rodea. Qué leches, es un gustazo. En Donostia la cosa cambia. Si para llegar a nuestro destino debemos cruzar el puente del Kursaal puede que no lleguemos nunca. «Bah, mejor voy otro día». «No, si, tampoco me apetece; era por hacer algo». Y así hasta quedarnos sin pan o gintonic.

Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • kulturaldia-se-termino Auskalo

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

  • penitente-horizontal Auskalo

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

  • zinemaldia-festival Auskalo

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

2 Comentarios

  • mitíalepuedealatuya dice: 20/01/2015 en 4:28 pm

    ¡Calla, Puta!

    Responder
  • lolaiolo dice: 14/01/2015 en 6:35 pm

    Qué gran verdad, así como podemos hablar de los extremeños como minusválidos mentales debiéramos remarcar esta otra cojera mental entre los ñoñostiarras…

    Me pregunto si es por eso que los del Ayuntamiento siguen empecinados en poner bicis eléctricas pese a que contaminen más que las comunes…

    ¿Es el donostiarra vago y es el easonense un abuelo en esencia tenga la edad que tenga?

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo