• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
literaktum-2016-Donosti-libros-kmk
Lectura 1

LITERAKTUM 2016 O CÓMO JAMES RHODES BRILLÓ

Por Amaia García @amaiasebastopol · 30/05/2016

El festival de literatura Literaktum cerró el pasado 14 de mayo su 12 edición. Entrevistamos a Iñaki Gabarain, director del Centro Cultural Ernest Lluch y coordinador de contenidos de Literaktum, para entender mejor la trayectoria del festival y valorar esta edición. Fotos: Mikel López González

Para aquellos que aún no lo conozcan, ¿qué es Literaktum?

Literaktum es el festival de literatura que organiza Donostia Kultura, en colaboración con otras instituciones y entidades, en el mes de mayo.

¿Qué diferencia a Literaktum de otros festivales literarios?

Yo creo que sobre todo hay dos cosas que distinguen a Literaktum: la primera, que entiende la literatura en diálogo con otras disciplinas artísticas y en conexión con los debates de su tiempo, lo que se traduce en una programación mestiza y transversal; la segunda, que se trata de un festival en red que a través de los centros culturales, la Biblioteca Central, el Museo San Telmo, el Koldo Mitxelena Kulturunea y las librerías lleva su programación a todos los rincones de la ciudad.

koldo-literaktum

¿Cuál ha sido la trayectoria hasta llegar a esta edición, la número 12?

Literaktum tiene su origen en unas jornadas de creación literaria que se celebraban en la Biblioteca Central y el Centro Cultural Okendo desde 1995, impulsadas por la escritora Luisa Etxenike. En 2005 se incorporaron los Centros Culturales Ernest Lluch y Loiola, y las jornadas adoptaron ese año el nombre de Literaktum. En los últimos años se han ido sumando los Centros Culturales Casares-Tomasene, Lugaritz y Aiete, y también el Museo San Telmo y el Koldo Mitxelena Kulturunea, hasta configurar una programación más variada y ambiciosa, con más espacios y actividades. Y desde hace dos años se han sumado al festival las librerías donostiarras. Ha habido actividades en Garoa, Elkar, Zubieta, Hontza, Donosti…

¿Qué novedades ha aportado esta edición?

La conversación musicada de James Rhodes, con coloquio y concierto, fue algo muy especial, sin duda. El libro de Rhodes, Instrumental, es una de las sensaciones de la temporada: un libro valiente y duro, pero luminoso y lleno de esperanza. También hay que destacar el Encuentro Internacional de Libreros que se celebró en el Koldo Mitxelena, organizado por la Capitalidad Cultural, que abordó el pasado, presente y futuro de las librerías. El coloquio “Literatura y fútbol”, con Santi Segurola, Santiago Roncagliolo y Aixa de la Cruz fue en la línea de conectar la literatura con otros campos. Y en esa misma línea han ido las dos exposiciones del festival, los Pochicuentos, de Marivi Ibarrola y Germán Coppini; y Photowriting, de Paula Arbide.

literaktum-2016-Donosti-libros-rhodes

Esta edición ha sido también la de la consolidación de dos apuestas del año pasado: por un lado el programa “Territorio Libro”, que recoge las actividades en colaboración con el Gremio de Libreros de Gipuzkoa, y por otro el espacio “Irakurgunea”, que visibiliza los distintos programas de la red de bibliotecas de Donostia Kultura.

Si tuvieras que destacar alguna actividad, ¿cuál sería?

Creo que tener al propio Atxaga como guía en un paseo por el paisaje real de Asteasu que está en el núcleo de su obra literaria ha sido realmente emocionante. Fue maravilloso escuchar a este gran escritor hablar de lugares y personas con pasión y sabiduría, atento siempre a la lectura literaria de la realidad histórica. Y todo ello con una gran cordialidad y cercanía. Estoy seguro de que todos los que asistieron recordarán por mucho tiempo ese paseo.

literaktum-2016-Donosti

¿Y qué resultados deja esta edición?

El número de personas que ha acudido a las diversas actividades ha sido sustancialmente mayor esta edición, llegando a las 1.800 personas. Estamos muy contentos, es un dato que refleja que el festival sigue creciendo año a año.

¿Qué valoración hacéis desde la organización?

La valoración es muy positiva. Vemos que el impacto del festival y la atención que recibe es cada vez mayor, y que la red de colaboraciones que lo hace posible permite seguir en esa misma línea, sumando recursos y esfuerzos para un festival con mucho recorrido por delante.

¿Qué tipo de público acude a Literaktum?

El público de Literaktum es variado, como lo es la programación, que busca que todo el mundo encuentre su actividad, su autor, su libro o su tema. Una parte del público de Literaktum sí es, como es natural, el de las personas interesadas en las actividades literarias de Donostia Kultura a lo largo del año, pero el festival también atrae a un público nuevo, no habitual, ya que propone actividades con un plus de atractivo, ya sea por el invitado o por el formato.

literaktum-2016-Donosti-libros

¿Cuáles son los retos de cara al futuro?

Literaktum tiene una buena base para seguir creciendo como festival, así que ir dando los pasos para ello (en la programación, en la comunicación, en la red de alianzas, en los patrocinios) es nuestro mayor reto. También es importante mostrar que se puede disfrutar de la literatura de muchas maneras distintas. Y nos gustaría que el festival tuviera también una línea de formación, que aumentara su presencia en la calle, que tuviera más invitados europeos… Son las líneas que queremos fortalecer.

¿Qué podemos esperar de la próxima edición?

En la edición de 2017, además de seguir ofreciendo una programación variada y para todos los públicos, nos gustaría que una parte de las actividades estuviera dedicada a un tema o debate concretos. Y lo que seguro que encontrará quien se acerque es mucha pasión por la literatura.

Compartir Tweet

Amaia García

Me gusta reírme, el cine, nadar, hacer cosas nuevas, escribir. No me gusta aburrirme. Me encanta leer y desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro en las manos.

- http://bookhunterblog.wordpress.com

También te puede interesar

  • Belle and Sebastian - Manchester Cathedral, 28/10/14 Photo by Jason Williamson Lectura

    CUANDO STUART MURDOCH DIJO SÍ A UNA PEQUEÑA EDITORIAL DONOSTIARRA

  • Bernardo Atxaga Lectura

    7 COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN LITERAKTUM

  • Portada_01 Lectura

    DANI FANO: `ES INCREÍBLE LOS GOLES QUE LE HA METIDO EL CÓMIC AL FRANQUISMO´

1 Comentario

  • Literaktum 2016: Una valoración | bookhunterblog dice: 13/06/2016 en 8:01 am

    […] Kulturaldia: Este post se publicó originalmente el 30/05/16 en Kulturaldia, Donostia culture & fun […]

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo