• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
donostia-2016-san-sebastian-programa-tabakalera
DSS 2016 0

LAS CLAVES DE DONOSTIA 2016

Por Jon Pagola @jonpagola · 02/11/2015

El viernes se presentó el programa oficial de Donostia 2016. Te desvelamos las principales claves sobre su contenido y todo lo que deberías conocer sobre el proyecto de Capitalidad. Fotos: Donostia 2016

donostia-2016-san-sebastian-programa-tabakalera-donosti-presentaciónEl pasado viernes 31 de octubre se presentó en Tabakalera el programa oficial de Donostia-San Sebastián 2016 en un solemne acto al que asistieron los representantes de los miembros de las instituciones que conforman el Patronato de la Capitalidad. Compuesto por más de 100 proyectos, el programa se ha diseñado y desarrollado conjuntamente con más de 500 agentes culturales y artistas. Se puede consultar en una publicación de 104 páginas que  se adquiere de manera gratuita en distintos puntos de la ciudad (Espacio 2016 , Koldo Mitxelena Kulturunea, Museo San Telmo, Tabakalera, biblioteca Alderdi Eder, Aquarium, campus de la EHU-UPV, Victoria Eugenia, Universidad de Deusto, Renfe, casas culturales, hoteles…) y también en su versión virtual.

Son un porrón de actividades que a su vez dan pie a otros muchos pequeños eventos con el que se desvelan contenidos nuevos y otros que ya se habían anunciado los últimos meses. «Se trata de un proyecto con una densidad importante, con enjundia», señaló Pablo Berástegui, su director general, en el acto de presentación. Con el programa desvelado públicamente, paso a desglosar las principales claves de Donostia 2016 a dos meses de que arranque el año de la Capitalidad. Por si aún andas un poco perdido y puedas así separar el grano de la paja.

CINCO DÍAS DE INAUGURACIÓN

Todo empezará la noche del 19 de enero, junto al redoble de los tambores, la fiesta grande de la ciudad. La tamborrada infantil contará con una nueva compañía de la ciudad polaca de Wroclaw, que también será Capital Europea de la Cultura en 2016. La arriada dará paso a cinco días de programación especial del 20 al 24 de enero con un variado programa de actividades: centros culturales, salas de conciertos, clubes, asociaciones artísticas, teatros, museos, galerías de arte y bibliotecas abrirán sus puertas para «confluir en un circuito artístico inédito». Será la prueba de fuego de la Capitalidad. Si funciona, todo resultará mucho más sencillo.

LOS HITOS DEL PROGRAMA

Además de los hitos que ya conocíamos (la representación de “Sueño de una noche de verano”, de Shakespeare, en el parque de Cristina Enea; Corners of Europe, donde 6 artistas vascos de distintas disciplinas colaborarán con más de 50 artistas europeos; Emusik, un concierto que reunirá a 20.000 músicos de 26 países diferentes; la exposición Tratado de paz, “la mayor exposición realizada en Europa sobre la representación de la paz”; festival itinerante Music Box con Tindersticks como gran reclamo; etc.) se suman ahora medio centenar de espectáculos de danza, teatro, gastronomía, talleres, congresos, debates y una abrumadora oferta que hacen de 2016 un fresco cultural para todos los gustos y colores.

devendra-banhart-2016

Por poner varios ejemplos, la exposición sobre el grupo Gaur congregará del 22 de enero al 15 de mayo las obras de Oteiza, Basterretxea, Chillida y Sistiaga, entre otros; Europa Pransit se moverá en un autobús a modo de redacción multimedia por zonas que han sufrido graves conflictos sociales y políticos en Europa; un puñado de iniciativas relacionadas con el euskera y las lenguas minoritarias (Hitzargiak, Codefest, EUSkarriak, encuentros como la Cumbre Europea de la Diversidad Lingüística y Europa bat-batean/De repente, Europa) también salpican el programa; los cortometrajes de Kalabegiak y el ciclo de Cine y Conflicto con una treintena de películas; la sinergia gastronómica entre chefs foráneos y locales de On appétit!; y Zubideak, que pretende tender puentes entre culturas distintas mediante distintas disciplinas artísticas, es otro de los platos fuertes señalados por la organización.

LA PARTE CONCEPTUAL

Desde sus orígenes, el proyecto de capitalidad se ha movido en un mar conceptual y filosófico que sigue planeando sobre el programa. «El camino es el destino» es lo primero que se puede leer del documento, lo que ya suena a clara declaración de intenciones. «Convivir» es probablemente el verbo que más se conjuga y la expresión «cultura para convivir» es reconocida abiertamente como el leit motiv de todo 2016, que gira en torno a los ejes de cultura + paz. Quizás ese empeño en demostrar que la capitalidad cultural es bastante más que una ingente suma de conciertos, obras de teatro, exposiciones, charlas y las típicas actividades relacionadas con la cultura y las artes ha dificultado la conexión con la ciudadanía. Pero al mismo tiempo, este discurso más vaporoso e intangible le da personalidad propia y es una de sus principales bazas. Donostia 2016 no sería Donostia 2016 sin su sostén filosófico, vaya.

donostia-2016-san-sebastian-programa-tabakalera-donosti

DISCURSO ANTI BILDU…

Ha llegado la hora de reconocer que hubo un discurso francamente duro contra Bildu y su gestión con el proyecto de 2016. Sí, les llegó de rebote y adolecieron de falta de liderazgo, reflejos y experiencia, pero es falso que la Capitalidad se hubiera vuelto más «localista» y «sectaria» con ellos al frente. Los responsables en diseñar el contenido cultural reconocían en privado que con Bildu se estaba siendo «fiel a la idea original».

donostia-2016-san-sebastian-programa-tabakalera-donosti-pablo-berastegui

… Y CALMA CHICHA

La oposición política, no obstante, aprovechó su oportunidad, enarboló la bandera de 2016 y desgastó a la izquierda abertzale todo lo que pudo. Le ha salido muy bien la jugada, porque se ha instalado la idea (a lo sumo, una verdad a medias) de que Odón Elorza y Eneko Goia son los auténticos valedores de 2016 y Juan Karlos Izagirre… uno que pasaba por ahí sin tener mucha idea. Con el cese del ruido de sables y la vuelta al mando del PNV y PSE en las instituciones guipuzcoanas al menos llevamos unos meses de sosiego. El equipo de Pablo Berástegui ha podido, por fin, trabajar con más aire.

CONNECTING PEOPLE

Lo que más preocupa a todo el mundo -dentro y fuera de la Capitalidad- es que el proyecto acabe (re)enganchando a la gente. En la oficina de 2016 siempre han confiado en que el contenido acabará calando por sí mismo, pero a corto plazo no va a ser tan sencillo. Si a la propuesta altamente conceptual le añadimos los vaivenes políticos e institucionales, dimisiones y polémicas de todo tipo que se han ido sucediendo estos años nos encontramos con una importante capa de la sociedad desencantada y escéptica hacia todo lo que viene de 2016. En la introducción del programa admiten sin paños calientes que San Sebastián 2016 «no ha dejado indiferente a nadie» y que «ha impulsado la diversidad de opiniones». Y van más allá, precisamente al centro de la diana: «Ha llegado el momento de volver a encender la ilusión de todos esos ciudadanos que son la esencia de nuestro proyecto».

donostia-2016-baile

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

Con el presupuesto recortado sensiblemente respecto a la previsión inicial (se ha pasado de 63 a unos 48 millones de euros, un 25% menos), el dinero es (y sigue siendo) el principal foco de batalla dentro de las cuatro instituciones que forman parte del Patronato de 2016: Ministerio, Gobierno vasco, Diputación y Ayuntamiento. La partida del Gobierno central a través del ministerio de Cultura es tres veces inferior al de cada una de las instituciones vascas (4,5 millones por más de 12 millones) y el acuerdo cerrado in extremis con la Fundación Kutxa por un valor de 500.000 euros sabe a poco. Orona fundazioa ha anunciado hoy mismo que patrocinará Zubideak, un proyecto «que busca tender lazos entre las distintas culturas del viejo continente y traerlas a San Sebastián». Habrá que ver si se suma algún otro patrocinador privado de aquí a final del año, una de las tareas pendientes por parte de 2016.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • ketari DSS 2016

    LOS GRANDES LIBROS DE DONOSTIA TRANSCURREN EN LA PERIFERIA, SEGÚN KETARI

  • CATEDRAL BAYONA. Foto_ Paco Marí _ Archivo_ Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastian DSS 2016

    HITCHCOCK: SUSPENSE EN DONOSTIA

  • Itsasfest_299 DSS 2016

    ASÍ SE VIVIÓ ITSASFEST

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo