• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
mundial-de-cine
Películas 0

¿Y SI EL MUNDIAL FUERA DE CINE?

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 11/06/2014

¿Y si el mundial fuera de cine en vez de fútbol? ¿Cómo quedarían las clasificaciones y los cruces si comparásemos la calidad cinematográfica reciente de los países? ¿Quién ganaría?

Las normas de este mundial ficticio son claras: partimos de los grupos y el sistema de cruces tal cuál está previsto para el mundial de fútbol (desgraciadamente, eso deja fuera a interesantes cinematografías como Dinamarca o Canadá). A partir de ahí, comparamos la calidad de las buenas películas que nos ofrece cada uno de los países. ¿Con qué criterio? Con el más subjetivo que puede encontrar el que escribe estas líneas. Si no estás de acuerdo, ya sabes donde están los comentarios. Empecemos por las clasificaciones.

GRUPO A (Brasil, Croacia, México y Camerún)

A-la-jaula-de-oro

Obviamente, Camerún poco tiene que decir en cuestión de cine. El favorito, con un cine bastante consolidado y presencia habitual en los festivales más importantes, es México, aunque sus grandes estrellas (Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro…) jueguen en la selección de EEUU. “Heli” o “La jaula de oro” son algunos de los ejemplos más recientes de buen cine. Aunque el cine balcánico está pegando fuerte, Croacia tampoco es que termine de despuntar, así que daremos el segundo puesto a Brasil, una industria fuerte.

1º México

2º Brasil

GRUPO B (España, Países Bajos, Chile, Australia)

B-stockholm

A pesar de que el cine español no está en su mejor momento, en gran parte por la situación económica, debería ganar fácilmente. Pequeñas películas como “Sockholm” o “10.000 km” resisten la crisis. A Rosales le siguen llamando de Cannes con esa interesante “Hermosa juventud”. Aunque el cine australiano está en muchas coproducciones, productos genuinamente australianos no hay tantos interesantes. En cuanto a Holanda, acaba de ganar en Sitges con “Borgman” lo que le da un punto. Pero yo me decanto por Chile, que para mí es la nueva Argentina. La excelente “No” de Pablo Larraín,“Gloria” o “Carne de Perro” son películas que se han visto en los principales festivales. En todo caso, un segundo puesto competido.

1º España

2º Chile

GRUPO C (Colombia, Grecia, Costa de Marfil, Japón)

C-Like-Father-Like-Son

Colombia no tiene demasiado para aportar. En Costa de Marfil ni sé si hacen cine. Grecia está viviendo un momento interesante, sobre todo por el empuje de Giorgos Lanthimos (“Canino” y “Alps”) que ha arrastrado a otros directores en su línea. En todo caso, un rival fácil, no llegará a semifinales. El número 1 es para Japón, una industria potentísima que además hace un cine muy original. Las últimas de Hirokazu Koreeda (“Milagro” y “De tal padre, tal hijo”), la última de Hitoshi Matsumoto (“R100”), la despedida de Hayao Miyazaki (“El viento se levanta”) o “Why Don’t You Play in Hell de Shion Sono entre otras. Naomi Kawase acaba de competir en Cannes con “Still The Water”. Hay de sobra. De hecho es uno de mis favoritos para el mundial.

1º Japón

2º Grecia

GRUPO D (Uruguay, Costa Rica, Inglaterra, Italia)

D-Shame

Urugay y Costa Rica no tienen nada que hacer. Tenemos a Italia con un jugador estrella: Paolo Sorrentino y su “La gran belleza”. De hace un par de años, la excelente “César debe morir”, pero no tiene un equipo demasiado sólido. Inglaterra reparte juego con bastantes más títulos interesantes, aunque muchas veces es difícil distinguirla de EEUU. “Shame”, “El topo”, “127 horas”, “Anna Karenina”, “Bienvenidos al fin del mundo”, “Turistas”… Se gana el primer puesto.

1º Inglaterra

2º Italia

GRUPO E (Suiza, Ecuador, Francia, Honduras)

E-holy-motors

A Ecuador y a Honduras podemos descartarlos. En Suiza sí se hace algo decente de vez en cuando. Podemos verlas en festivales, pero nada del otro mundo. Francia sí, es una de las grandes favoritas. La lista es interminable. “Holy Motors”, “La vida de Adele”, “Joven y bonita”, “El desconocido del lago”… por citar algunas de las muchas grandes películas -a veces obras maestras- que hemos visto en los últimos años. No hay duda.

1º Francia

2º Suiza

GRUPO F (Argentina, Bosnia, Irán, Nigeria)

F-dias-de-pesca-en-patagonia

De Nigeria nos olvidamos. De Bosnia sí que nos llega alguna película como “La mujer del chatarrero”, pero creo que las otras dos cinematografías son más interesantes. Irán tiene a Abbas Kiarostami (“Like someone in love”) y a Asghar Farhadi (“Nader y Simin, una separación”). Aún así, dejo el primer puesto a Argentina, de la que se acaba de ver en Cannes “Relatos salvajes” y que nos ha dejado películas tan interesantes como “El estudiante” o “Días de pesca en Patagonia”.

1º Argentina

2º Iran

GRUPO G (Alemania, Portugal, Ghana, EEUU)

G-the-master

Obviamos Ghana. Portugal tiene un cine respetado por la crítica más seria, con directores como Pedro Costa o Manuel de Oliveira, pero en los últimos años no han hecho gran cosa. La estrella es, sin duda, Miguel Gomes (“Tabú”). En otro grupo se podría clasificar, pero aquí lo tiene difícil. Alemania es un rival duro, con una industria muy consolidada. “Oh boy” es una delicia, por ejemplo, y están metidos en un gran número de coproducciones. Sería un segundo puesto luchado. Lo que está claro es que el primer puesto va para EEUU, de calle. Es un equipo de estrellas absolutas: Paul Thomas Anderson, Tarantino, Wes Anderson, y una lista innumerable que todos conocéis. Joyas indies como “Bestias del sur salvaje” o “Take Shelter”; locuras como «Spring Breakers», obras redondas como “El cisne negro”. No hace falta insistir, es el gran favorito.

1º EEUU

2º Alemania

GRUPO H (Bélgica, Argelia, Rusia, Corea del sur)

H-snowpiercer-tilda-swinton

Desconozco el cine argelino. Rusia siempre tiene algo que decir. Ahora mismo, en Cannes, ha tenido mucho éxito “Leviathan” de Andrey Zvyagintsev, pero no creo que esté siendo su mejor temporada. Sin embargo, Bélgica está dando bastantes alegrías en los últimos años. “Alabama Monroe” o “Bullhead”, las películas de Vincent Lannoo (“Au nom du fils”). Ya no son solo los hermanos Dardenne, que también, pues la última, “Deux jours, une nuit”, ha tenido muy buena acogida en Cannes. El primer puesto para mí está claro, el cine coreano es potentísimo. Bong Joon-ho nos acaba de regalar esa joya del fantástico que es “Snowpiercer”. Dominan el cine más espectacular y visual. Pero también tienen directores amados por los festivales, como Kim Ki-Duk y su “Pieta” o Hong Sang-soo con la refrescante “En otro país”. Hay que decir que su mayor estrella, Park Chan Wook ahora mismo está jugando en EEUU.

1º Corea

2º Bélgica

LOS CRUCES

cruces-de-cine

En la parte derecha de la tabla no están los mejores equipos. España vence fácilmente a un Brasil que no está en su mejor momento, pero no pasa de cuartos por el repaso que le da una Inglaterra muy sólida, que ha ganado a Grecia sin despeinarse. Corea, con su factura visual impecable y con algunas locuras atrevidas se impone ante el juego sólido pero poco sorprendente del equipo alemán. Corea también vence a una Argentina voluntariosa pero que no termina de convencer. La semifinal entre Corea e Inglaterra es una demostración de coreografía visual gracias al enfrentamiento “Anna Karenina” vs “Snowpiercer”, lo que viene a ser el tiqui-taca del cine. Pero Inglaterra tiene mucho más equipo y Corea no consigue abrirse camino hasta la victoria. Inglaterra pasa a la final.

La tabla izquierda está mucho más peleada. El partido de cuartos, Francia vs EEUU, es épico, pues se enfrentan los dos favoritos. Aunque Francia está muy fuerte, EEUU arrasa, tiene superestrellas hasta en el banquillo. México y Chile es un partido duro pero finalmente los mexicanos se imponen gracias a su veteranía. Japón, que ha dominado el juego contra Italia a pesar del peligroso Sorrentino, supera cómodamente a México pero es aplastado sin piedad por EEUU, para satisfacción de los mexicanos, que aplauden las contribuciones de Cuarón y del Toro en el equipo yanqui. Japón finalmente consigue quedar tercero, venciendo a su principal rival asiático, Corea del Sur, que aunque no le envidia en técnica, le falta algo del ingenio japonés.

La final EEUU vs Inglaterra es como una lucha fraticida. Muchos jugadores ingleses han jugado en ambas selecciones. EEUU hace uso de su fuerza y cuenta con lo mejor de entre lo mejor. La victoria solo puede ser suya.

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo