• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
elle-portada
Películas 1

ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 08/09/2016

Recomendaciones para que nos os perdáis lo mejor de este Zinemaldia. Hay cine para todos los gustos, no hay excusas para faltar.

La del 2016 es una edición prometedora, ya lo veníamos diciendo, y con las últimas incorporaciones, aún hay más motivos para la esperanza. Va a haber glamour de sobra, pero hoy vengo a hablar de las películas. Os traigo unas recomendaciones por si os puede servir de guía para comprar la entradas. Se ponen a la venta el domingo 11 y las más apetitosas volarán en poco tiempo. Estad rápidos.

Fantasía

Este año hay una buena remesa de cine fantástico. Voy a seleccionar solo algunas de ellas, aunque hay más. Seguramente la peli fantástica del año es “Arrival”, de Denis Villeneuve, un habitual ya del festival. Tiene todos los mimbres para ser una excelente obra de ciencia ficción inteligente. Trae muy buenas críticas y un equipazo (actores, música, el autor del relato en que se basa). Canela fina. Hacedme el favor: esta no os la perdáis. En Zabaltegi tenéis una joyita con mucho toque revival y un niño que… no es como los demás: “Midnight Special”, del interesante Jeff Nichols. Si sois fans de “Stranger Things”, esta os gustará. “La tortue rouge” es una película de animación que usa el fantástico a modo de alegoría, sobre nuestra relación con la naturaleza. Es la historia de un náufrago y es muy sugerente visualmente. Es la primera colaboración de Ghibli con un equipo europeo, y el resultado es precioso. Es muda, no necesita palabras, por lo que podéis llevar a los pequeños porque no hay subtítulos.

midnight-special

la-tortue-rouge

No soy especialmente seguidor de J.A. Bayona, pero creo que su “Un monstruo viene a verme” es una buena opción para quien guste del fantástico más para todos los públicos, con dosis emocional, y con la flamante Premio Donostia, Sigourney Weaver. Mucho más personal será “La región salvaje”, de Amat Escalante (el director de “Heli”). La incluyo en este grupo porque tiene parte de fantástico, pero podría ir en la sección de raritas. Será una película dura y potente, arriesgada, para quien se atreva. Dicen que remueve.

Raritas

Algunas son originales, otras directamente extrañas, pero para eso vamos al Zinemaldia, para que nos sorprendan. Nacho Vigalondo, que se cayó de la barandilla de Bataplán otra vez que estuvo aquí, nos trae “Colossal”, una película de tipo Godzilla. No, no os lo creáis, en realidad es una excusa para una historia emocional. O no. Quién sabe. Dejaos llevar. La protagoniza Anne Hathaway, nada menos. ¿Llegaremos a ver al monstruo? Otro que jugará a contar una historia intimista a partir de una premisa más extraña es el interesante director coreano Hong Sang-soo con “Yourself and yours”. Puede darle la vuelta a todo lo que se espera de la narración. Si conseguís conectar, os gustará. Tiene un guiño a Buñuel. En cuanto a “Neruda” de Pablo Larraín, podríamos pensar que un biopic sobre el poeta sería algo convencional, pero ya sabemos que el genial director chileno no es demasiado conservador. Jugará a plasmar su idea de Neruda desde la ficción. Seguro que acierta, como siempre.

colossal

neruda

Terence Davies ha tenido hasta retrospectiva en el Festival, y ya es un habitual. Trae a Tabakalera una historia sobre Emily Dickinson, “A quiet Passion”. Si ha caído en Zabaltegi y no en la sección Perlas es porque seguramente tendremos su vertiente más juguetona. Tengo debilidad por Todd Solodz (el director de “Happiness”) y su gusto por el patetismo, aunque no esté en su mejor momento. Esta vez nos trae una serie de historias relacionadas con un perro salchicha, “Wiener Dog”. Y para terminar, una rareza de un director local, Koldo Almandoz, de la que ya os hablamos aquí: “Sipo Phantasma”. Mezcla anécdotas interesantes con cine más bien contemplativo, para hablar del mito de Drácula y de sus ficciones, a través de un crucero. Suena muy raro. Lo es. Pero es posible que capte vuestra atención.

Cine de personas

Si no te gustan los extraterrestres y los monstruos gigantes, ni los experimentos extraños, sino el cine que habla de familias, de parejas, de uno mismo. Ese cine que habla del interior, de una manera u otra. Por ejemplo, “American Pastoral”, la adaptación de la célebre novela de Philip Roth que afronta Ewan McGregor en su primer trabajo como director. Todo el mundo saldrá diciendo que la novela era mucho mejor, pero eso no quita para que la película pueda estar bien. Veremos si ha sabido captar el dolor de un padre y la particularidad de una época en EEUU. También podremos ver el último trabajo de Jonás Trueba, “La reconquista”. Historias pequeñas, íntimas, pero con algo más de ambición que en sus películas anteriores. Buen cine español. También una alemana, Toni Erdmann, que gustó mucho en Cannes (y se llevó el FIPRESCI). Divertida sin ser abiertamente una comedia de carcajada, creo que puede ser del gusto del público del festival.

Un habitual del festival: Hirokazu Koreeda. Trae “After the storm”, y hablará despacito y con buena letra, de lo mismo de siempre: la familia, las personas. Y de un habitual a otro: François Ozon. El atrevido director francés esta vez trae algo más clásico, según dicen, “Frantz”, pero igual de bueno. Es un remake libre de una película de Lubitsch, y trata sobre los efectos de la guerra (en este caso, la primera guerra mundial) a través de la historia de una mujer. La que parece que va a empezar a ser habitual, afortunadamente, es Mia Hansen-Løve, que estuvo en sección oficial con aquel retrato de la escena electrónica parisina, “Eden”. Ahora trae algo diferente, “L’Avenir”, la historia de una maestra de filosofía, nada menos que Isabelle Huppert, que pasa por un momento de crisis vital. Dicen que es una película muy francesa, vosotros veréis. Yo no me la pierdo. Y siguiendo con Isabelle Huppert -quien, por cierto, estará en Donostia- y para terminar este bloque, un título que reconozco que he metido aquí por eliminación, y es que Paul Verhoeven es inclasificable. Sí, el incorregible holandés que nos regaló “Robocop” y “Showgirls”, dirige a sus 78 años a la actriz francesa en “Elle”, una historia de venganza, con su mala leche habitual. La crítica se rindió ante ellos en Cannes.

Actualidad

El festival también está al día de lo que pasa en el mundo y lo podréis ver en muchas de las películas de este año. Yo voy a recomendar tres. “Nocturama”, de Bertrand Bonello, aborda el problema del terrorismo. Todo comienza en el metro de París. Bonello es un director estéticamente interesante y éticamente atrevido, como ya demostró en “Casa de Tolerancia”. Más terrorismo: en “Sieranevada” el reconocido director rumano Cristi Puiu ambienta su historia tres días después del atentado de Charlie Hebdo. A partir de ahí, cuenta una historia de una reunión familiar. Fue una de las favoritas de Cannes. Y no podía faltar entre la actualidad Oliver Stone. En “Snowden” cuenta el caso del exempleado de la CIA y NSA, que desveló los documentos que demuestran cómo nos vigilan. Ideal para que Stone se despache a gusto contra el Gobierno americano, con un protagonista que para muchos ciudadanos es simplemente un traidor. La historia de fondo es más que suficiente para hacer un interesante thriller dramático. Está protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y lo que es más importante, tiene como secundario a don Nicolas Cage.

snowden

Música

Dejo esta mención aparte porque sé que a los lectores de Kulturaldia os gusta la buena música. En Zabaltegi (Tabakalera) tendremos el último trabajo de Jim Jarmusch, “Gimme Danger”, un documental que cuenta la historia de la mítica banda de Iggy Pop, The Stooges. Seguro que muchos la disfrutáis.

LOS ANGELES - MAY 23: Iggy the Stooges (L-R Dave Alexander, Iggy Pop in front, Scott Asheton in back and Ron Asheton) pose for a portrait at Elektra Sound Recorders while making their second album 'Fun House' on May 23, 1970 in Los Angeles, California. (Photo by Ed Caraeff/Getty Images)

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • jarmusch_iggy Películas

    CINCO ADELANTOS POR LOS QUE PINTA BIEN ESTE ZINEMALDIA

1 Comentario

  • javier dice: 09/09/2016 en 11:30 am

    Me ha gustado mucho tu selección. Gracias.

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo