• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Publico-concierto-BB-King-2011
Música 9

HABLAR EN LOS CONCIERTOS NO ES BIEN

Por Jon Pagola @jonpagola · 16/02/2015

Roddy Frame mandó callar a uno de los asistentes de su concierto en Lugaritz. En el concierto de Ghost Number & His Tipsy Gipsies el público habló más de la cuenta. No, hablar en los conciertos no es bien.

En los últimos años el fenómeno se ha extendido tanto que lo raro es que no suceda. A veces lo identificamos como un molesto murmullo que no sabes muy bien de dónde viene; otras veces tienes al charlatán a tu lado, perfectamente identificado. Y ambos casos te pueden arruinar una gran noche. Varios medios –Jenesaispop y Playground, entre otros- se han ocupado en más de una ocasión sobre este engorroso asunto. Músicos como Señor Chinarro, Kiko Veneno, Aaron Thomas o Christina Rosenvinge se han quejado públicamente. Es, por mucho que nos irrite, una escena cotidiana, un recurrente capítulo: asistir a un concierto y que por las rendijas de las canciones se cuelen las conversaciones de los vecinos como indeseable música de fondo.

En los festivales es prácticamente imposible que no suceda algo así. Muchos asistentes reconocen que no tienen la más mínima idea de qué grupos componen el cartel. Puede que no vean un sólo concierto. Como en una ocasión acertó a dibujar Juanjo Saez, los festivales se han convertido en un reunión de carácter social muy similar a la misa de domingo de nuestros abuelos. Lo de menos es el sermón del cura. ¿De verdad vamos a gastar nuestras energías prestando atención a la homilía? A lo que hemos venido es dejarnos ver, saludar, comentar la jugada, cuchichear… Visto así, un concierto puede llegar a ser el marco idóneo para una conversación de cualquier tipo.

comics-paseo-de-gracia-juanjo-saez-crisis-de-ansiedad-3-El vaso de la paciencia se colma una y otra vez, también en Donostia, pero, probablemente, el pasado viernes 13 fue cuando se tocó techo. Roddy Frame, el sensible líder pop de los añorados Aztec Cameras, mandó callar a uno de los asistentes de su concierto en Lugaritz. Se produjo, entonces, una incómoda situación de la que salió airoso cuando al acabar la canción dijo, con humor, que cantaba mejor enfadado. Se da la circunstancia de que finalmente había venido solo, sin la banda de acompañamiento que suele arropar sus canciones; obviamente, si en algún momento se rompía el silencio la injerencia iba a resultar bastante más cantosa. El damnificado directo fue Frame, el músico que sube al escenario, pero el pato también lo acaba pagando esa mayoría que guarda respeto y ha ido a VER el concierto.

Las redes sociales se llenaron de comentarios sobre la inusual reacción del músico inglés hasta el punto en el que apenas se habló de su actuación. Twitter dio mucho juego. Hubo quienes señalaron que en otros países de nuestro entorno (caso de Inglaterra o Alemania, por ejemplo) el público suele ser mucho más respetuoso.

pantallazo-twitter

pantallazo-twitter-música

Por si fuera poco, esa misma noche el público estuvo especialmente cargante durante el concierto de los donostiarras Ghost Number & His Tipsy Gipsies en la sala Dabadaba. A las primeras filas llegaba el molesto runrún de las conversaciones ajenas, localizadas, probablemente, a la altura de la barra y en uno de los laterales. ¿Que el concierto fuera gratuito tuvo algo que ver? «No lo creo», responde tajante David, voz y banjo del grupo.

La pregunta no es baladí: se trata de un factor que conviene tener en cuenta, ya que puede ejercer de filtro entre los que están dispuestos a pagar una entrada y tienen interés real en ver el concierto y el resto.  No es, ni mucho menos, una regla matemática y gente molesta hay en todos los conciertos, también en los de pago. Pero algo así debió pensar el músico coruñés Nestor R. Pardo cuando el año pasado anunció en Facebook que no iba a tocar en los eventos en los que no cobrasen entrada.

«Que la gente hable, lo digo como músico, es una sensación muy extraña. Igual porque soy muy novato en esto de subirme a un escenario», continúa David. «Nunca me ha llegado a incomodar lo suficiente como para que me molestase, pero la primera tentación es pensar, joder, ¿por qué me dejo desconcentrar porque haya gente hablando? Vuelve a lo tuyo y toca. Pero esa pregunta vuelve a ¿por qué están hablando tanto? Es posible que lo que tú estás haciendo en el escenario no les haga demasiada ilusión; si no, no estarían hablando, ¿no crees?».

David, líder de Ghost Number & His Tipsy Gypsies. Foto: Lorena Otero

David, líder de Ghost Number & His Tipsy Gypsies. Foto: Lorena Otero

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • bjm-bradleygarner-1 Música

    THE BRIAN JONESTOWN MASACRE: NEWCOMBE Y SU PAÍS DE MARAVILLAS

  • Kutxa_kultur-PORTADA04 Música

    LA LETRA PEQUEÑA DE KUTXA KULTUR FESTIBALA

  • gartxot-donostia Música

    A GARTXOT NO LE QUIEREN DEJAR CANTAR EN LA PARTE VIEJA

9 Comentarios

  • JetLag dice: 05/02/2016 en 3:10 pm

    Lo que es deleznable es decir «ES BIEN». Desterremos esta horterada para siempre, por favor. Por lo demás buen artículo. Felicidades.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 05/02/2016 en 4:00 pm

      Es una pequeña licencia del lenguaje, Jetlag. No lo tomes tan a pecho. ¡Y gracias por lo demás!

      Responder
  • Reketo dice: 18/02/2015 en 9:32 am

    También pasa en los cafés-teatro, o «teatro de bolsillo» de la ciudad. Incluso en cine al aire libre que también se organiza. O incluso en la Semana de Terror, donde para mucha gente es «cool» haber ido aunque sea solo para hablar (continuamente) con tus amigotes que van contigo, y fastidiar.

    Vamos, que no sólo ocurre en eventos musicales.

    Un saludo.

    PD: Países de nuestro entorno Alemania e Inglaterra… Sí, del entorno llamado Planeta Tierra, supongo. Porque entorno, lo que se dice entorno… Si me dices Francia, pues bueno, puedo entender el uso de la palabra, pero Alemania o Inglaterra…

    PD2: Con el titular «es bien» no se ayuda a que luego los chavales digan bien las cosas que tienen que decir. A decirlas bien, me refiero. Es muy divertido usar la expresión de vez en cuando, pero mejor entrecomillarla, o utilizar su forma correcta, que luego nos quejamos de que la juventud habla mal. Perdona si parece que estoy tocando las pelotas, que en realidad en tu página puedes escribir lo que te salga de las narices, pero bueno, sólo quería apuntar esta opinión mía, no quiero molestar tampoco (y lo mismo con lo del «entorno» del punto anterior)

    Responder
    • Jon Pagola dice: 18/02/2015 en 11:30 am

      Sí, totalmente de acuerdo. Pasa en todos los saraos. En los conciertos igual es más llamativo, ¿no? O eso me lo parece a mí, no lo sé. Uhmm, cierto. Voy a entrecomillar lo de «es» bien. Tú lo pillas, pero igual hay otros que creen que se debe a un error gramatical y no es plan de dejarlo así. Luego, es verdad, nos quejamos de las patadas que le dan al diccionario los chavales. Hay que predicar con el ejemplo.

      Ah, y de tocapelotas nada!

      Un abrazo

      Responder
  • Huerto Sonoro dice: 17/02/2015 en 9:59 pm

    Amplis al 11 y adiós problema

    Responder
    • Jon Pagola dice: 18/02/2015 en 11:31 am

      … y tapones para la peña

      Responder
  • K dice: 17/02/2015 en 10:43 am

    Eso es porque la gente va a los conciertos a comparecer, no a escuchar música, puro postureo y moderneo.
    Luego con decir he estado en el concierto de tal o cual es suficiente.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 17/02/2015 en 12:49 pm

      Sí, está claro que el postureo es clave, el mítico «yo estuve ahí»…

      Responder
      • Reketo dice: 18/02/2015 en 9:26 am

        «yo estuve ahí… hablando»

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo