• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
donostia-2016-olas
Auskalo 11

LA CIUDAD SE MUEVE PERO (QUIZÁS) NO TE QUIERES ENTERAR

Por Jon Pagola @jonpagola · 10/12/2013

Donostia se mueve, está viva. Pero paradójicamente hay muchos que insisten en que está muerta. Quizás es que no les interesa la cultura tanto como dicen.

Josetxo es uno de los fundadores de gentequehacecosas, una asociación cultural surgida en 2011 con el objetivo de dinamizar la ciudad organizando eventos y promocionando artistas. Su página web cuenta con agenda cultural, editan una revista y de vez en cuando organizan fiestas como la jornada musical para Senegal del pasado 21 de septiembre en el Guardetxe. Josetxo toca el bajo con Luke Amstrong, músico veinteañero residente en Donostia, que ha puesto en marcha un colectivo llamado Stringed Wood con el objetivo de promocionar el folk en Euskadi. En su nómina de artistas se encuentran Charles George Atkey, Jan Fol, Tristan Crowley y el propio Luke.

Pero puede que nunca hayas oído hablar de ninguno de ellos.

Detritus, artista plástico que ha vivido en Madrid unos diez años, está encantado con el ambiente cultural que ha encontrado en su ciudad. Se ha llevado una grata sorpresa. De la mano del poeta y músico Rafael Berrio ha conocido a una decena de escritores (Pablo Casares, Karmelo Iribarren, Jon Obeso, Diego Vasallo, Joserra Semperena, Emilio Varela, Ramón Eder, Juan Manuel Uría, Javier Aguirre y José Manuel Puerto) que se reúnen todos los jueves en un bar de Gros para hablar de lo humano y de lo divino. Les ha dedicado “La Tertulia Errante”, un cuadro de grandes dimensiones (110x185cm) que ha estado expuesto en la Galería Arteko.

Tertulia-errante-detritus

Recientemente, otros escritores y poetas (Anton Garikano, Itxaro Borda, Iñigo Aranbarri, Koldo Izagirre, Angel Erro y Josu Landa) coordinados por Beñat Sarasola han presentado la colección Munduko Poesia Kaierak en la que traducen al euskera la obra de grandes autores internacionales.

Pero puede que salvando al que toca en Duncan Dhu, nunca hayas oído hablar de ninguno ellos.

Hace poco me reuní con Jaione Askasibar, directora de comunicación de Donostiakultura. Una de sus principales preocupaciones, uno de los mayores quebraderos de cabeza del área de cultura de San Sebastián, consiste en cuadrar la agenda cultural. Los martes hay un concierto de una banda internacional en el Bukowski, el sábado coincide una obra de teatro en el Victoria Eugenia con la clausura del Festival de cine de Terror y ya se sabe que los Jueves toca ir al Trueba. Además, muchos días en Arteleku tienen lugar seminarios y talleres, en el Koldo Mitxelena todos los días se suele montar algo y la oficina de Donostia 2016 acelera su ritmo ofreciendo distintas actividades.

Pero puede que nunca hayas ido al Principal o que ni siquiera sepas cómo ha quedado el Victoria Eugenia tras su última remodelación.

Suelo hablar con Juancar, de la tienda Bloody Mary de Irun, y coincidimos en señalar en que la oferta musical de la zona es prácticamente inabarcable. Pero tal vez los últimos conciertos que viste en directo fueron los de U2 y Rolling Stones en Anoeta y de eso hace ya al menos cinco años. O cualquiera que suene de fondo, ni muy alto ni muy bajo, en la playa de la Zurriola durante el Jazzaldia.

Los viernes la agenda cultural de El Diario Vasco se completa con dos páginas. El resto de periódicos locales también ofrecen su propia agenda. La web de Donostiakultura aglutina la agenda cultural de la ciudad y el ayuntamiento también tiene abierta la ventana de Gaur Donostia con la que trata de mantener informada a la ciudadanía de todos los eventos. Noiz, 943, Arteuparte, Nimutv y ahora Kulturaldia… todos con sus propias agendas culturales.

Así que quizás no te guste oír esto: puede que, sencillamente, no estés interesado en la cultura. En el fondo, por mucho que digas, te da igual. Eres el mismo que se queja amargamente de que Donostia está muerta.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • kulturaldia-se-termino Auskalo

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

  • penitente-horizontal Auskalo

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

  • zinemaldia-festival Auskalo

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

11 Comentarios

  • Franwoz dice: 16/01/2014 en 10:45 pm

    Tu si que chirrias Lem…!! o no te enteras o no te quieres enterar… ! desde luego que si mencionas antros como el atabal y a los leize…no se que…! ya vemos de que pie cojeas…!!! aterriza en el siglo XXI y luego opina…!!!

    Responder
  • Torpedo! dice: 11/12/2013 en 4:04 pm

    Joder que cabreo lleva el personal. No entiendo muy bien por qué.
    Está muy bien lo que nos cuentas y mejor aún que entre los que comentemos se vaya añadiendo información.
    Mi grano de arena: el sitio http://surfingthestreet.com/ es una agenda muy completa de lo que ofrece la ciudad.

    Un abrazo y ánimo con Kulturaldia!

    Responder
    • kulturaldia dice: 11/12/2013 en 4:10 pm

      Tomamos nota de la página web, Torpedo! Muchas gracias. Sobre el resto, pues nada. Que cada uno opine lo que crea conveniente.

      Responder
      • Estanislao Lem dice: 11/12/2013 en 5:28 pm

        Por supuesto, porque reconocer que haces un recorrido muy pobre por los bares que ponen música en Donosti para llegar a tamaña conclusión en el titular (
        SI BUSCAS UN BAR CON BUENA MÚSICA… CAMBIA DE CIUDAD) no lo vamos a ver.

        un saludo

        Responder
        • Jon Pagola dice: 11/12/2013 en 5:37 pm

          Estanislao Lem: te recomiendo que vayas a otras ciudades como Gijón, Granada, Salamanca, Vigo, A Coruña y que compares la oferta musical de los bares con la de Donostia. Ciudades de tamaño similar que en lo referente al pop, soul, funk, reggae, garaje, indie, sesentas… nos siguen dando mil vueltas. Por cierto, la opinión del post también es compartida por mucha gente. Saludos.

          Responder
          • Estanislao Lem dice: 11/12/2013 en 5:43 pm

            Así me gusta, que defiendas tu opinión que para eso está la internet 2.0, para dialogar con los lectores.

            Estoy de acuerdo en muchas cosas que dices (hostieleros y mas), y reconozco y aplaudo tu iniciativa al llevar esta web (mi enhorabuena), pero desde mi punto de vista tus textos destilan un tono muy sobrado y claro, cuando no has manejado toda la información disponible (como en el de la música en los bares) pues el texto chirría. Por supuesto, es mi opinión.

            Si te sirve de algo estoy completamente de acuerdo con el fondo de ese artículo (que la música es una mierda en esta ciudad), pero se que es una opinión sesgada por lo que a MI me gusta, así que no me atrevería a ser tan categórico como tu.

            saludos,

          • Jon Pagola dice: 11/12/2013 en 6:29 pm

            Aupa Estanislao, agradezco tu comentario. Pues sí, para eso está esto de los comentarios, para comentar. ¡Me alegro que te guste la web!, eso lo primero. En cuanto a lo de ser o no sobrado en mis artículos… es discutible. Todo es discutible. Es una opinión que evidentemente no comparto. Soy más o menos categórico dependiendo del contenido y de los textos. En este caso sí lo soy y en lo de los bares puede que también. Ojo, no deja de ser una opinión más. Saludos y gracias por seguirnos. Nos vemos por aquí.

          • SóloEsPunkSiYoLoDigo dice: 12/12/2013 en 9:04 am

            Hace ya bastantes años que esta ciudad dio un giro total hacia el sector turístico y la hostelería que tenemos en esta ciudad no es ni más ni menos una copia de lo que se hacen en otros lugares turísticos. El problema de este tipo de lugares es que todo está muy orientado a las visitas y deja de lado a los (sufridos) lugareños. Dicho esto, los hostieleros donostiarras son buenas aves de rapiña y si viesen que abriendo un bar dedicado a ciertos gustos musicales, garitos donde sólo sonase música que se podría calificar segun tú o yo como «buena» ya habría unos cuantos. Ejemplos de bares dedicados a un estilo musical y con una buena legión de fieles diaria vaciando vasos en sus barras son el Txiki y el Minuto y Medio. Asi que en mi opinión la culpa no es los hosteleros que sólo se dedican a abrir facsímiles (hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de los locales de lo viejo están en manos de 4-5 empresas), si no que es compartida por la potencial clientela de los mismos. Ellos abren lo que ven que va a ser rentable y productivo y no tienen en ningún caso la loable intención de ser un referente cultural-musical en la ciudad.

            Entiendo que la corta oferta de locales en Donosti nos puede parecer lamentable, pero creo que está dimensionada para la potencial clientela existente.

            Dicho esto, creo coincidir con Estanislao Lem que lo que chirría bastante en tus post es el tono de superioridad intelectual/soberbia/condescendencia que destilas en ellos y no tu pensamiento en sí. Por lo demas la opinión es libre y me parece fantástico que la misma sea compartida por mucha gente, al igual que me parece igual de estupendo que Belén Esteban esté arrasando con su «libro» o los discos de platino de Ricky Martin. Si hay algo que he ido aprendiendo con los años es que los proselitismos, sean de la naturaleza que sean, mejor dejarlos en un rincón.

  • SóloEsPunkSiYoLoDigo dice: 11/12/2013 en 10:15 am

    El hombre este del partido judeo-comunista-nacionalsocialista, pese a su cacao mental, lleva bastante razón. Este tiene un tonillo que pa’ qué y el post de los bares de «buena» música, simplemente sesgado y que para nada abarca toda la oferta musical que hay en Donosti. Ni una sola referencia al Altxerri, con sus actuaciones de Jazz y Blues… O los bares temáticos de la vertiente más dura, el Txiki o el Minuto y medio. Se ve que lo que se sale de tus gustos NO es buena musica… Lo dicho… Sólo es punk si yo lo digo, sólo yo y mis amigos… Lamentable-ble.

    Responder
    • Estanislao Lem dice: 11/12/2013 en 10:18 am

      O el MAD, el leize gorri, que tuvieron que cerrar.
      el Atabal…

      Responder
  • Estanislao Lem dice: 11/12/2013 en 9:55 am

    No se si te lo han dicho ya pero tienes un tono y una pose tan sobradamente snob que produces risa.

    Sigue deleitándonos!

    un saludo.

    Responder
  • Responder a Jon Pagola Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo