• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
slawka book club
Lectura 1

DONOSTIA BOOK CLUB: UNA EXITOSA TERTULIA LITERARIA EN INGLÉS

Por Amaia García @amaiasebastopol · 07/05/2015

Donostia Book Club es una exitosa tertulia literaria en inglés que puso en marcha Slawka Grabowska en abril de 2012... para conocer a más gente.

Hoy a las 19.30 horas, en la carpa instalada en los jardines de Alderdi Eder con motivo del Festival Literaktum, Slawka Grabowska dinamizará una vez más otra sesión de Donostia Book Club, tertulia literaria en inglés que puso en marcha hace ya tres años. Quizás quienes se acerquen por primera vez a esta iniciativa se preguntarán por el ligero acento de Slawka, ¿es británico? ¿Americano? En realidad, Slawka (pronunciado algo así como Suoka) nació en Varsovia en 1983. Llegó a Donostia a finales de 2009, poco después de terminar un máster en sociología con una tesis sobre los asesinos en serie como héroes de la cultura popular. “Estaba aburrida en mi trabajo, quería probar algo nuevo”, cuenta. Su padre, que se dedica a la investigación, ya vivía aquí, por lo que pensó que le sería más fácil.

Durante cerca de un año se centró en aprender castellano, dio algunas clases particulares y metió horas en una heladería. También trabajó como traductora en un colegio, ayudando a la integración de chavales de su país, y durante una temporada fue intérprete para los juzgados y la Ertzaintza. “Siempre acababa con un borracho al lado”, resume. Con el tiempo empezó a conseguir contratos más estables en varias academias de idiomas y, en abril de 2012, surgió la idea de poner en marcha Donostia Book Club.

slawka book club 2

Hablando con una amiga polaca que también vive en Donostia, Eliza Kiljanek, decidieron que organizar un club de lectura en inglés sería una buena forma de conocer más gente. “En Polonia nunca había participado en nada parecido, sólo lo había visto en las pelis”, dice Slawka. La dinámica ha sido la misma desde el inicio: elegir cada mes un libro en inglés, leerlo y reunirse para comentarlo. Al principio, las reuniones tenían lugar en bares, como el Koh Tao, el Salt o el Caledonian. Más adelante surgió la posibilidad de colaborar con Donostia Kultura, trasladando la tertulia a la biblioteca de San Telmo y la cripta de San Jerónimo. Slawka no imaginaba que su idea llegaría a tener tanta repercusión, y recuerda su sorpresa cuando por primera vez vio su nombre en la agenda local, en la pantalla de un autobús. Preparar las sesiones y actualizar las redes supone un esfuerzo, pero ella tiene claro por qué sigue: “Sigo porque me encanta hablar de literatura, es una forma de compartir mi pasión”.

La segunda a la izquierda, en El Día Internacional del libro

Slawka, la segunda por la derecha, en El Día Internacional del Libro

Desde que vive en Donostia sigue leyendo en inglés y en polaco, pero sobre todo en castellano. “Ahora leo algo así como un 90% en castellano, un 8% en inglés y sólo el 2% en polaco”, explica. Sus gustos literarios son variados, desde los clásicos rusos hasta thrillers contemporáneos como la trilogía del Baztán de Dolores Redondo, pasando por Alice Munro, Colm Tóibín… El libro sobre el que se hablará en la sesión de hoy, «The God of Small Things», es uno de sus títulos preferidos.

Slawka también escribe, incluso desde antes de aprender a escribir. “Cuando tenía cinco años, cogía un cuaderno, hacía una letra grande al principio y luego garabateaba páginas y páginas”, explica entre risas. Ha completado dos novelas y varios relatos. “Alguien me dijo que son bastante gore, muy dramáticos, brutales”. A pesar de la dificultad que puede suponer el idioma, lleva tres cursos asistiendo al taller de creación literaria de Luisa Etxenike. “Creo que es lógico escribir en el idioma que está a tu alrededor”, señala.

En el futuro, Slawka se imagina viviendo en Donostia, ya que su novio es de aquí y los tres gatos que tienen han contribuido a hacer que se asienten. Ser escritora es uno de sus sueños: “No lo descarto, todo depende de mi determinación, y de sacar tiempo”. Menciona el caso de Andrzej Sapkowski, escritor polaco que comenzó a publicar cuando tenía cerca de 50 años. O, por qué no, el de Joseph Conrad, escritor también polaco y prácticamente autodidacta, que adoptó el inglés como lengua literaria.

i-love-books

Compartir Tweet

Amaia García

Me gusta reírme, el cine, nadar, hacer cosas nuevas, escribir. No me gusta aburrirme. Me encanta leer y desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro en las manos.

- http://bookhunterblog.wordpress.com

También te puede interesar

  • Belle and Sebastian - Manchester Cathedral, 28/10/14 Photo by Jason Williamson Lectura

    CUANDO STUART MURDOCH DIJO SÍ A UNA PEQUEÑA EDITORIAL DONOSTIARRA

  • literaktum-2016-Donosti-libros-kmk Lectura

    LITERAKTUM 2016 O CÓMO JAMES RHODES BRILLÓ

  • Bernardo Atxaga Lectura

    7 COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN LITERAKTUM

1 Comentario

  • 7 cosas que no te puedes perder en Literaktum | bookhunterblog dice: 10/05/2016 en 9:22 am

    […] sobre los entresijos de Roth y, en concreto, su obra Elegía (Everyman). Dinamizará la sesión Slawka Grabowska, organizadora de Donostia Book […]

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo