• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
lucia-baskaran-partir
Lectura 12

LUCÍA BASKARAN: `CREÍAMOS QUE NOS ÍBAMOS A COMER EL MUNDO´

Por Amaia García @amaiasebastopol · 17/04/2016

Lucía Baskaran publica su primera novela, "Partir": autoficción y humor ácido para retratar los sueños rotos de su generación. Hemos hablado con ella poco antes de que llegue a las librerías. "Partir" se presenta este viernes 22 de abril en Garoa.

Lucía Baskaran (Zarautz, 1988) vive entre Donostia y Barcelona. Es redactora en KULTURALDIA, columnista en el periódico Diagonal y feminista radical. Con 17 años huyó a Madrid para formarse como actriz. Algún tiempo después volvió a su ciudad, trayéndose de recuerdo una crisis existencial. En 2009 puso en marcha un blog, “La loca del pueblo”. Pasó por distintos trabajos sin dejar de escribir. «Partir» es su primera novela, y ha sido finalista en el premio Herralde 2015. “Fue un subidón, no me lo esperaba. La mandé como quien juega a la lotería”.

¿Cómo ha sido el proceso de escribir «Partir»?

Siempre he querido escribir una novela pero lo veía lejos. «Partir» nació de una experiencia mía, fui a París y me pasó algo que pensé que podía ser un buen comienzo de novela. Tenía en la cabeza uno o dos capítulos, y me puse como meta seguir, escribir 1.000 palabras al día. Al final terminé la novela.

¿Y la experiencia de publicarla?

Como no me conocía nadie, mi plan inicial fue presentarla a concursos. Lo de los concursos es eterno, hasta que no finaliza uno no te puedes presentar a otro… Así que empecé a mirar editoriales. Conocía a Expediciones Polares prácticamente desde que salieron. Donostia es pequeño. Me había fijado en que las ediciones eran una preciosidad, súper cuidadas, y decidí mandarles el manuscrito. Enseguida me respondieron que querían publicarlo.

partir

En el prólogo, Luna Miguel afirma que «Partir» es una novela generacional. ¿Estás de acuerdo?

Sí puede haber una parte generacional en cuanto a la identificación por parte de mucha gente. Creíamos que el mundo era para nosotros, creíamos que nos íbamos a comer el mundo, y luego hemos visto que no era así. Lo que no me hace gracia es eso de ser la voz de la generación. Es demasiada responsabilidad. Me parece muy grande, incluso limitante. Yo prefiero hablar de voces.

Luna Miguel también te compara con Tao Lin y Elena Medel. ¿Crees que esas comparaciones pueden orientar a los lectores?

Creo que Luna se refería más al aspecto generacional que al estilo. Entiendo lo que dice, pero quizás para Partir he bebido más de otras fuentes. Yo tenía muy claro que quería escribir desde el humor, con un tono ácido. Si tuviese que hablar de autores que me hayan podido influir, mencionaría las primeras novelas de Chuck Palahniuk, la primera de Ben Brooks, Caitlin Moran…

Leyendo la reseña biográfica que precede a Partir, es inevitable encontrar paralelismos con la historia de Victoria. ¿Has tenido miedo a exponerte?

Yo presento Partir como autoficción, que no es en absoluto autobiografía. En Partir hay experiencias mías pero también de amigos, cosas que me han contado… Mi propia experiencia está ficcionada totalmente. No he tenido miedo a exponerme, aunque después de publicarla, ahora que veo que es verdad, sí me da un poco de canguelo. Pero Victoria no soy yo.

lucia-baskaran

Partir nos presenta a la protagonista, Victoria, en dos momentos: cuando se marcha a Madrid con 17 años para ser actriz, y cuando tiene 24 y ha abandonado ese sueño. Es más madura, o quizás está más desilusionada.

Lo hice así porque creía que para entender a la Victoria del presente era necesario mostrar la del pasado, y además de esta forma la novela era más ágil. La historia de Victoria es la de una mujer joven, que se había tragado el cuento de que se iba a comer el mundo y se lleva un trompazo muy grande. Yo quería que el personaje perdiese. Cuando parece que lo va a conseguir, de repente no puede. Me gustaba esta idea de que cuando parece que tienes algo en la palma de la mano, quizás se te escape… Esa cosa de “tener cuidado con lo que deseas, no vaya a ser que se
cumpla”.

Si algo tenía claro Victoria es que quería huir de su pueblo…

En realidad, Victoria quiere huir de sí misma, y no puede. Piensa que la solución es marcharse a Madrid a ser actriz. Su idea de que “esto se me queda pequeño”, depende mucho del planteamiento que tú te hagas.

Me ha parecido que das una visión muy crítica de las escuelas de teatro.

Hay demasiadas escuelas, y se juega con los deseos y los sueños de mucha gente. Se critica mucho al cine español, pero si vas a lo pequeño, a las escuelas, está igual de podrido. En eso no tengo duda y no voy a ser diplomática.

En su evolución personal, Victoria descubre el feminismo, o comienza a identificarse como feminista, debido a una experiencia cercana a la violación.

Desde el principio tuve bastante claro que quería introducir el tema de la violación. Hay un imaginario en el que parece que la violación siempre ocurre desde la fuerza física, que es un desconocido el que te agrede, de noche, en la calle… Cuando realmente los violadores suelen ser parte del círculo cercano de la víctima. Me parecía interesante plantear el tema para crear otros imaginarios y señalar que la “cultura de la violación” es una realidad. Es decir, que la violación está aceptada por el sistema: puede ser un chaval de lo más normal que se ha tomado tres copas de más y se cree con derecho a todo. Y muchas veces las mujeres vivimos estas situaciones desde la culpa.

En ese y otros momentos, se ve el peso que las relaciones de amistad tienen para la protagonista.

Este tema no fue premeditado, fue surgiendo sin pensarlo. Pero sí es verdad que Victoria se apoya mucho en sus amistades, y esto también es algo con lo que se puede identificar mucha gente. La familia te toca pero, si ves que ahí no te sientes protegida, creas otras redes.

lucia-baskaran-partir-novela

Partir es una novela explícita, por ejemplo en su forma de presentar la masturbación femenina. ¿Crees que son temas que están superados?

La novela es explícita y no me he cortado un pelo. Me gustaba jugar con el tema de las pajas físicas y mentales que se hace Victoria. Ella utiliza la masturbación para huir de su realidad. Sí parece que son temas que están superados, pero luego a la hora de la verdad mueven cosas. Cuando piensas en experiencias como la de Luna Miguel con el libro que ha sacado («El dedo»), ves que todavía cuesta.

¿Te planteas la literatura como carrera? ¿Tienes nuevos proyectos literarios en marcha?

No pretendo vivir de ello, sería genial, claro, pero la cosa está difícil. Ahora mismo estoy con el segundo libro, que será una recopilación de relatos. Los relatos te dan espacio para probar cosas, te dan libertad. Aunque todavía es pronto para hablar de ello.

Partir se pone a la venta el viernes 22 de abril. Este mismo día Lucía Baskaran lo presentará en la librería Garoa de Gros, a las 19.30 horas, junto con la periodista Leire Palacios. Después pincharán las Gruvs.

Compartir Tweet

Amaia García

Me gusta reírme, el cine, nadar, hacer cosas nuevas, escribir. No me gusta aburrirme. Me encanta leer y desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro en las manos.

- http://bookhunterblog.wordpress.com

También te puede interesar

  • Belle and Sebastian - Manchester Cathedral, 28/10/14 Photo by Jason Williamson Lectura

    CUANDO STUART MURDOCH DIJO SÍ A UNA PEQUEÑA EDITORIAL DONOSTIARRA

  • literaktum-2016-Donosti-libros-kmk Lectura

    LITERAKTUM 2016 O CÓMO JAMES RHODES BRILLÓ

  • Bernardo Atxaga Lectura

    7 COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN LITERAKTUM

12 Comentarios

  • Entrevista a Lucía Baskaran sobre Partir | bookhunterblog dice: 29/04/2016 en 8:02 am

    […] Kulturaldia: Este post se publicó originalmente el 17/04/16 en Kulturaldia, Donostia culture & fun […]

    Responder
  • Gunter Tenenbaum dice: 20/04/2016 en 5:30 pm

    Muchas gracias por la aclaración Fernando. Mi error ha sido debido a que la mayoría de las veces, cuando en este premio se habla de «finalista» suele hacerse referencia al segundo mejor libro según el jurado, que también lo publica la editorial. Obviamente aquí se refieren a que ha entrado el la «short list». Perdona mi confusión. De todas formas, la condescendencia podías haberla evitado.

    Responder
    • Fernando dice: 20/04/2016 en 7:33 pm

      Retiro la condescendencia. Disculpa.

      Responder
  • Günter Tenenbaum dice: 20/04/2016 en 8:51 am

    ¿Cómo podéis decir que ha sido finalista del premio Herralde 2015 si ni siquiera ha sido publicada por Anagrama? El finalista de ese premio fue Miguel Ángel Hernández, con la novela «El instante de peligro».

    Responder
    • Fernando dice: 20/04/2016 en 1:51 pm

      Gúnter ¿te suena la palabra seudónimo?

      Partir, A. McCarthy (seudónimo), España.

      https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjW087BnJ3MAhXLuBQKHYmMB4MQFggqMAI&url=http%3A%2F%2Fwww.estandarte.com%2Fnoticias%2Fpremios%2Ffinalistas-del-premio-herralde-de-novela-_3347.html&usg=AFQjCNE4-j5mi8E3BsFAVRA050a1Lehw4Q

      De nada, campeón.

      Responder
  • Frankois dice: 19/04/2016 en 12:36 am

    Interesante propuesta que leeria agusto sino fuera por su componente feminista aunque entiendo que pueda ser autobiografica, y veo ese exodo de los chic@s de provincias que todos hemos experimentado y que no todos lo pueden expresarlo.

    He leido en algun articulo que esta chica es una feminista radical, y me sabe mal ya que el feminismo es un movimiento que crea diferencias. El problema radica en el genero y su construto social. Yo no hago diferencias entre generos sino entre personas. lo mismo me da una mujer que un hombre no veo la diferencia.
    Lo que veo es una mala o buena persona independientememte de su genero.
    Sigo sin entender esa mania de crear diferencias.

    Eso…!! los nazis lo hacian muy bien y diferenciaban entre razas, sin embargo el termino raza es un invento italiano que lo que hacia era diferenciar un tipo de guisante respecto a otro. Y los espabilaos que se sienten bien creando diferencias, ese termino lo han utilizado en su provecho.

    Nunca olvidare aquel primer encuentro feminista en ARTELEKUTRE, seria el año 2004, estaba petao de lesbianas, cada cual con un look mas masculino que la otra…!! es flipante ver como las feministas de pro, adoptan esa masculinidad…!!! pero lo que mas me flipa es pensar en una convencion machista donde los ponente y la gente que acude son travestis, gais y transexuales con pechos etc..etc…!! DE FLIPAR..!!

    Sin animo de desmerecer el trabajo de Lucia y su libro que estoy seguro tiene toda la pinta de ser una experiencia muy realista, Paris, Madrid , el ambiente universitario, el sabor urbano, y la vision feminista de una chica..!! hummmm..!! creo que lucia etxeberria tambien lo hace…!! y no le va del todo mal…!!

    Espero que tengas exito …!!!

    Responder
    • Barba dice: 19/04/2016 en 11:12 pm

      Había empezado a escribir una respuesta cuidada y bien elaborada, pero mira, paso, no la merece. Sólo decir que ni «no todos lo pueden expresarlo», ni Lucia «Etxeberria» salao.

      Responder
      • Frankois dice: 21/04/2016 en 3:01 am

        Bar ba, Jajajajaja…!! Que tienes un bar que se llama ba…!!!?? Nos quedamos sin poder ver como te corroe el rencor de ser simplemente una corrigeerrores y correveydile de manual…!!! que se da por aludida y se ofende poniendose a la defensiva. Muy tipico de las pobres de espiritu. Para ser tan espabilada pasas mucho…!!! muchas veces cuando se escribe tal y como pasa cuando chateas por el movil, las erratas son inevitables …!! pensaba que eras un poco mas inteligente y solo sabes corregir erratas…!! jajaja y no se dice «salao» si no «salado» salao no existe..!! listilla…!!!

        «Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaria a cuatro patas en su busqueda»

        Donde pondrias la coma…???

        despues de mujer…???
        o despues de tiene…??

        lastima que nos dejes sin esa respuesta tan cuidada y elaborada…!!! con los acentos y las comas en su sitio…!! Con un vocabulario cuidado y tipos de argumentos variados. Y un desarrollo de la competencia comunicativa adecuado y una linguistica formal y la orientacion pragmatica en su analisis. Estoy seguro de que tu nivel sintactico es mas que bueno. Que pena que tu mensaje sea sospechosamente rencoroso (muy tipico de las tias) en este caso yo lo le presto mucha atencion a las propiedades del texto ya que lo que me interesa es el mensaje y el argumento de experiencia personal y de hecho. Salaaaa…!!!

        Responder
        • Barba dice: 21/04/2016 en 3:26 am

          Jajajaja te has colao salao, tengo pene entre las piernas y más pelo que un gorila con hirsutismo. Besis.

          Responder
          • Frankois dice: 21/04/2016 en 1:52 pm

            Eso es todo..????? joer muy elaborao….!! …!perdona…! «elaborado»..!!! lo de besis es porque eres ahembrado, amujerado, mujeril, marimacho, marimarica, o sarasa…??? se dice besos..!!! «besis» no existe…!!! a ver si aprendes a ser un HOMBRE coño…!!, que entre las chorradas que escribes y ese interes en parecerte a la» barbi» «rencoritos»…!!! pareces mariquita……!!! ( de buen rollo he..!! ?)

            Que pena pensaba que tenia a alguien con valor para tener una conversacion intelectual y mira por donde me has salido rana…!!! todavia estas a tiempo..!!

    • OlétuOletú dice: 20/04/2016 en 9:22 pm

      Muchos españoles y muy españoles son.

      Responder
      • Frankois dice: 21/04/2016 en 3:04 am

        Ole tu…!!!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo