• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
rafael-berrio-rock
Música 0

RAFAEL BERRIO: `ME HALAGA QUE UNA MINORÍA APRECIE MIS CANCIONES´

Por Jon Pagola @jonpagola · 30/09/2015

El músico donostiarra Rafael Berrio abre mañana los conciertos del 10ª aniversario del circuito musical Donostikluba. Es su vuelta al rock.

La entrevista en modo de pregunta-respuesta se publica íntegramente en el número de octubre de la revista Ruta 66, pero este post puede servir como aperitivo y complemento. Conocí a Rafael Berrio en verano de 2011 en el bar Ondarra de Gros. Me resguardaba de la lluvia después de haber asistido a los conciertos playeros del Jazzaldia. Por aquel entonces vivía y trabajaba en Madrid, donde el eco de «Simulacro», tema estrella de su álbum «1971», había resonado con fuerza. Ya se sabe que Berrio adora Madrid, -sus bares castizos y sus librerías de barrio, su empuje, su alegría de vivir– y que Madrid arropa a Berrio como uno de los suyos.

El poeta y rockero donostiarra estaba acompañado de Havoc, también músico y amigo íntimo, y me presenté como periodista. Hablamos un rato y apuntó mi número y correo electrónico en su libreta para avisarme de sus próximos conciertos en Madrid. El café de Libertad 8, en Chueca, ha sido destino habitual de sus actuaciones solitario. Nunca lo vi. Ya más adelante, presentó «Diarios» (2012) en la librería La Buena Vida en la zona de Ópera. Berrio reunió a lo más granado del periodismo musical madrileño en un show acústico, íntimo y rodeado de libros. Fue nuestro segundo encuentro.

En la presentación de "Diarios" en Madrid

En la presentación de «Diarios» en Madrid

Han pasado poquitos años, pero el mundo ya no es igual, Donostia tampoco, Lou Reed se fue para siempre y Berrio se ha pasado al rock. Poco queda de su etapa de cantautor afrancesado en «Paradoja», el disco en el que ha vuelto a empuñar una guitarra eléctrica. A los que lo descubrimos en clave solitaria nos ha sorprendido; a los que siguen su pista desde los años 80 les ha parecido un movimiento tan natural como respirar. ¿Es consciente Berrio de que puede despistar al oyente que se quedó prendado con «Simulacro»? «Es precisamente eso lo que cualquier artista debería proponerse cuando emprende un nuevo proyecto. Alejarse de los lugares comunes, de las trayectorias uniformes», explica.

Tras el díptico formado por «1971» y «Diarios» parecía que tocaba volver a cargar las pilas de electricidad. Para Berrio su regreso al rock es una forma de «complacer» a sus amigos que le «insistían» en que debía grabar un disco así. A su alrededor reunió una pléyade de músicos vascos – Joseba B. Lenoir (guitarra), Rafa Rueda (guitarra), Félix Buff (batería) y Fernando Lutxo Neira (bajista)- y le ha salido un trabajo crudo, áspero y de notable alto. Presentó «Paradoja» el pasado mes de mayo en el Fórum de la FNAC. Fue un suspiro, apenas cuatro-cinco canciones que pasaron como una apisonadora.

Ahora vuelve a Donostia -mañana jueves 1 de octubre a las 20:30 horas inaugura los fastos del 10º aniversario de Donostikluba en la sala Gasteszena- más rodado y con la crítica rendida a sus pies tras el concierto de Bilbao hace un par de semanas. Esto es lo que decía el periodista musical Eduardo Ranedo en Twitter, alguien que sólo el año pasado vio ¡más de 200 conciertos!

eduardo-ranedo

No es algo nuevo que Berrio tenga a los entendidos musicales de su parte mientras que una mayoría ignora su existencia o simplemente no consigue conectar con su música. El papel de músico de culto es un calificativo que siempre le ha encajado como un guante. «Me halaga que sea una minoría la que aprecie mis canciones», afirma sin miedo a la incorrección. «El elitismo es, se dice, muy conveniente para las artes», añade.

No hace falta llamar al genio de la lámpara para saber que «Paradoja», editado por Warner, no va a entrar en las listas de éxitos. Probablemente Berrio seguirá abocado a un público bastante más escaso del que merecen las canciones de su último disco, sostenido por un enorme single («Mis ayeres muertos») y que bascula entre la llama de sus temas más ruidosos («Yo ya me entiendo», «En lo mórbido») y los inquietantes medios tiempos («El animal que has sido»). Es en estas canciones más pausadas y desnudas donde resurge el Berrio intérprete, el que cala hasta los huesos del oyente. «Me parece bien tu apreciación. Yo no quiero hacer evaluaciones. Para mí es un disco pasado y no tengo ganas de pensar en ellas», culmina.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • bjm-bradleygarner-1 Música

    THE BRIAN JONESTOWN MASACRE: NEWCOMBE Y SU PAÍS DE MARAVILLAS

  • Kutxa_kultur-PORTADA04 Música

    LA LETRA PEQUEÑA DE KUTXA KULTUR FESTIBALA

  • gartxot-donostia Música

    A GARTXOT NO LE QUIEREN DEJAR CANTAR EN LA PARTE VIEJA

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo