• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
diego-soto-portada
Películas 0

DIEGO SOTO: `EL GUIONISTA ES ALGUIEN A QUIEN NADIE INVITA A SUS FIESTAS´

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 07/03/2016

Diego Soto es de Vitoria-Gasteiz, pero hace tres años que vive en Donostia. Se acaba de estrenar “Vulcania”, el primer guión que ha escrito para un largometraje. Hablamos con él de la película y su experiencia como guionista.

Diego Soto es vitoriano pero lleva tres años viviendo en Donostia, después de haber trabajado en Madrid para el canal TCM. Ahora, sigue trabajando para TCM pero desde aquí. Me encuentro con él para charlar sobre ello, después de que llegue de Madrid de presentar la película en la muestra SyFy, donde dice haber disfrutado con un público algo gamberro, a medio camino entre la gente de la Semana de Terror y el público de Sitges. Precisamente en Sitges se vio por primera vez, una experiencia que para él fue maravillosa. “Verlo en una sala tan grande con toda la gente con la que has compartido tanto… Una de las ilusiones de mi vida era hacer una peli”.

Hablar con un guionista tiene algo de extraño. En parte porque son esas figuras invisibles a las que apenas se les suele dar voz; y en parte porque, al contrario que el director, no tiene un contacto tan directo con el resultado final y eso le da una dimensión, por decirlo de alguna manera, de espectador, con una compleja distancia entre su trabajo como autor y la película.

diego-soto-guionista

“Vulcania” nace de la idea del director, José Skaf. Ambos trabajaban juntos en TCM en Madrid. Diego había escrito ya algunos cortos, así que Skaf decidió encargarle la escritura del guión, sobre el que le contó el planteamiento general: una historia de un pueblo perdido en el tiempo y en el espacio, con una fundación y dos bandos enfrentados, y un protagonista con un don especial. Así se inició todo en 2010. Con el tiempo ha habido nuevas versiones del guión -hasta 15- siendo las últimas escritas ya desde Donostia. Mantenía por Skype un contacto regular con el director para ir limando los detalles. Admite que con las nuevas tecnologías es mucho más fácil trabajar a distancia en el guión.

Finalmente, la película ha sido producida por la sección española de Zentropa (la productora de Lars von Trier). Cuenta cómo fue el proceso. “Nuestro primer objetivo era terminar un guión. Era una empresa quijotesca. Ni el director ni yo habíamos hecho nada ni teníamos contactos. Cuando estuvo acabado y vimos lo que teníamos empezamos a buscar a qué tipo de productora podría interesarle. Ahora el género está más establecido, pero hace 5 años no tanto. Vi un reportaje en el periódico sobre tres nuevas productoras españolas que apostaban por género y películas diferentes. Una de ellas era Zentropa. Les envié un email y les gustó el título”. Quedaron en el Zinemaldia. Después, el director les envió unos vídeos de referencia y eso terminó por convencerles.

vulcania-1

La cuestión económica no fue fácil. “El presupuesto iba a ser más alto. Es una película pequeña. Ha habido que hacerla, a lo mejor, sin todo el dinero que hacía falta. Creo que está bien que la gente sepa que es una película pequeña, que se ha hecho con el dinero que se ha podido”. Al menos tuvieron suerte al conseguir la localización para la fábrica -parte esencial de la película- en Tárrega, Lleida, una fábrica museo que no necesitaba mucho cambio.

El director le dio algunas indicaciones en cuanto al tono que quería, alejado del habitual cine de género. Ejemplos como “Primer” o las películas de los Coen. También tenían un planteamiento especial en cuanto a la ambientación: “Nunca nos planteamos que fuera ni el futuro ni el pasado, aunque luego ha venido algo marcado por el vestuario y arte. Hay elementos para desubicar tanto espacial como temporalmente”. La película, como la mayor parte de la ciencia ficción, puede tomarse como una alegoría, en este caso, política, aunque no era la intención de partida. “No había intención política en la primera versión, solo se quería una historia de entretenimiento.” Después fueron surgiendo cosas. “Efectivamente hay una lectura política, aunque ni de una lado ni de otro. Podría ser un régimen comunista, como un régimen fascista. Una oligarquía que tiene a la gente sometida y con el coco un poco sorbido. Habla sobre la necesidad que tenemos de despertar y que todos tenemos el don de rebelarnos contra el orden preestablecido”.

vulcania-2

Explica, casi con cierto rubor por lo rebuscado del tema, que también hay un tercer nivel en clave mitológica. El título viene de la Eneida, de la fragua del dios Vulcano. Hay detalles, como una referencia al 23 de agosto que es la vulcanalia; o la cojera de uno de los personajes, por Hefesto. Aunque admite que estos son detalles casi más para disfrute del autor que para el público.

Como comentaba al principio, el guionista tiene algo de espectador, porque su obra no llega virgen hasta la pantalla. Le pregunto por cuánto se ha perdido de lo que había escrito. “Hay cosas que estaban y que ha habido que quitarlas, y cosas que se han añadido que están bien. La primera vez que escribes un guión te parece que estás escribiendo en piedra y que va a misa, pero luego te das cuenta de que todo se reescribe varias veces. En el rodaje es un segundo proceso de escritura, el presupuesto también te marca, y después en el montaje. Imagino que en todas las películas cuando están acabadas, el guionista verá cosas que no están”.

No quiero dejar pasar una cuestión que está de moda desde el revuelo de la alfombra roja de los Premios Goya: cuál es la situación del guionista en el cine español. “Es difícil. Mi experiencia me dice que en España debe ir siempre de la mano de un director. Por sí solo lo tiene muy difícil, a no ser que dé un pelotazo. La impresión que tengo es que no te hacen mucho caso. Tienes que vender el proyecto ya muy armado. Yo tengo suerte porque soy amigo del director y he estado muy implicado, pero hablando en general veo que a los guionistas no se les trata bien”.

vulcania-3

“El guionista es alguien a quien nadie invita a sus fiestas”, asegura en referencia a los Goya. “A lo mejor lo veo así porque soy nuevo, pero me parece que los guionistas en España lo tienen asumido con fatalismo, que no pintan nada. Pero quizás habría que planteárselo: ¿el guionista no pinta nada? No sé por qué en cine no pinta nada y en el teatro pone obra de y en televisión el showrunner es el rey. Hay que tomar un poco de distancia porque si crees que te van a tomar mucho en cuenta, luego puedes sufrir”.

Sufriendo o no, el caso es que Diego Soto sigue escribiendo guiones. Está trabajando en cuatro proyectos, dice que es necesario tener varios preparados porque no siempre se puede tener la suerte que dice haber tenido con “Vulcania”. Dos de ellos los está escribiendo en solitario, y son más de género. Y otros dos con José Skaf que siendo de género, pretenden tener un tono distinto, al igual que en este último trabajo.

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo