• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
the-stone-roses-made-of-stone-
Películas 0

DOCK OF THE BAY: UNA GUÍA PARA NO PERDERSE

Por Jon Pagola @jonpagola · 03/01/2014

El festival Dock Of The Bay está a la vuelta de la esquina. 25 películas, 2 conciertos y 1 fiesta de cierre. A continuación, una guía seleccionada para cada día del festival (y no perderse).

Lunes 6: «Mistaken For Strangers», sobre The National (Teatro Principal, 19:30 horas)

La contenida épica indie de la banda estadounidense The National, comandada por la profunda voz de barítono de Matt Berninger, ha conquistado a la masa treintañera. Hace apenas mes y medio, la comunión entre el público que abarrotó el Palacio Vistalegre de Madrid y el grupo fue total, de éxtasis colectivo. The National combinan la melancolía con lo grandilocuencia llegando a ese punto de encuentro (imposible) entre Tindersticks y U2.

«Mistaken for Strangers» es el titulo de uno de sus grandes himnos, canción perteneciente al disco «The Boxer» (2007), el álbum que les abrió las puertas del ascenso de popularidad imparable en el que están embarcados. La más pausada y delicada «Fake Empire», pieza que abre el disco, se ha empleado como banda sonora en varias series de televisión. Unos años después, durante la gira de «High Violet» (2010), el hermano de Matt, fan confeso de la música heavy y en las antípodas estéticas y éticas del grupo, ejercio de road-manager cuando se le ocurrió la feliz idea de filmar un documental. Pero más que la historia de un grupo disfrutando de las mieles del éxito sobre un escenario (que también), funciona como un divertido y triste retrato sobre las relaciones fraternales.

mistaken-for-strangers-the-national

Martes 7: «Capsula Dreaming Of Ziggy Stardust» (Trueba, 21:15 horas)

Tarde o temprano tenía que llegar. Y llegó. El trío argentino afincado en Bilbao -seguidores acérrimos, a partes iguales, de David Bowie, Velvet Underground y the Stooges- se encerró en los estudios «Water Music» de Hoboken, New Jersey, en 2012 para grabar de arriba a abajo el mítico álbum de Bowie, «Ziggy Stardust and Spiders From Mars». Luego vino una apisonadora gira. Y aún cuelan en sus conciertos algún que otro tema de su espléndida recreación de estudio.

Miércoles 8: «Invisible», sobre Mursego (Trueba, 21:45 horas)

El proyecto unipersonal de la guipuzcoana Maite Arroitajauregi, Mursego, es un atractivo experimento musical en continua expansión. Nunca sabes cuál será su siguiente movimiento. «Hiru (3)» es su reciente tercer LP, donde se encuentra el himno de trazas irónicas «Eusnob». «Invisible», el debut de Victor Iriarte, es otro bicho raro que capta el proceso creativo de Mursego. Pero no es sólo eso. También es una relación de amor vampírica (difícil no acordarse de «Arrebato») entre el realizador y la compositora. Una película que, como sucede con la música de Mursego, va más allá de géneros y etiquetas.

Jueves 9: «Kampsa, 20 años de sueños y escombros», (Trueba, 22:00 horas)

Kampsa, ubicado en Pasaia, no es un skatepark al uso. Durante 20 años ha sido un enclave fundamental de patinetes, ruido y arquitectura subterránea. Un espacio autogestionado que ha acogido un sinfín de fiestas y actividades en la muga con Donostia. Un emblema underground. Ahora que Pedro Temboury ha estrenado «Monopatín«, un documental sobre los inicios del skate en España, Dani López aporta su particular granito de arena con la historia de la Kampsa.

Viernes 10: «Last Shop Standing» (Trueba, 21:00 horas) + Cooper y Parrots (C.C. Intxaurrondo, 21:30 horas)

Recomendamos ir al Trueba y de ahí salir pitando a Intxaurrondo. Así, no nos perderemos ninguno de los siguientes planes:

Plan 1. En los años 80 había más de 2.200 tiendas de música independiente en el Reino Unido. En 2009 sólo quedaban 269. Y hablamos de una de las cunas musicales del mundo, donde el disco en formato físico (vinilo, principalmente) aún tiene valor. Basado en el libro del mismo título, «Last Shop Standing» recorre e indaga el ascenso y caída de las tiendas de discos. Ya con ver y oír los comentarios de algunos héroes de la música inglesa (Paul Weller, Johnny Marr, Richard Hawley y Billy Bragg, entre otros) merecerá la pena.

last-shop-standing

Plan 2. Vuelve Cooper a Donostia un año después. Palabras mayores. Puede que el proyecto capitaneado por Alejandro Díez desde el año 2000 no sea tan excitante y genuino como el de Los Flechazos. No habrá marcado a toda una generación de jóvenes en busca de acción. Pero la gran banda del revival mod tiene en Cooper un digno sucesor con el que mantiene gran parte de la esencia sixties, elegancia a raudales y toneladas de buen gusto. Le telonearán Parrots, la respuesta madrileña de los barceloneses Mujeres, garaje de nuevo cuño en la orbita de los Strange Boys.

Sábado 11: «Los Wild Ones» (Principal, 19:00 horas)

Don Juan y los Blancos es una de las más de 40 bandas del sello ubicado en Los Ángeles, Wild Records. Exponente del rock and roll clásico de los 50, el garaje y el beat (tienen en su nómina a los autriacos The Attention) el documental se centra en la relación paternal de su fundador de Reb Kennedy, un irlandés rockabilly, con los jóvenes artistas de su sello, muchos de ellos de origen hispano.

Domingo 12: «Made of Stone», sobre los Stone Roses  (Principal, 21:00 horas)

Entre The Smiths y la era pre-Britpop, hubo una banda que hizo boom en el Reino Unido. La descomunal influencia del LP de debut de los de Manchester, titulado «Stone Roses» (1989), resuena 25 años más tarde. Conflictos discográficos y presiones mediante, tardaron cinco años en publicar nuevo disco, «Second Coming» (1994), claramente por debajo del anterior, y que precipitó su final. Ian Brown inició entonces una carrera en solitario en 1996, John Squire formó Seahorses y Mani se incorporó a Primal Scream. Una súper banda que no sobrevivió al éxito. Y que paralizó a un país entero cuando a finales de 2011 montó una multitudinaria rueda de prensa para anunciar su regreso. Shane Meadows, director de «This is England» y fan acérrimo del grupo, se encarga de contar la historia de un grupo irrepetible.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo