• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
cineclub-kresala
Películas 0

LA NUEVA ETAPA DEL CINECLUB KRESALA

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 13/04/2015

Hace unos meses que el cineclub Kresala se ha cambiado de localización, de la austera sala Arrasate han pasado a la comodidad de la sala 1 del Trueba. Han ganado público, algunos de ellos jóvenes. Ya iba siendo hora de hablar con ellos sobre su nueva etapa.

Charlo con Nacho Rodríguez y David Ezkerra, en el bar del Trueba, cómo no. Pero los Kresala son más: Carlos Minondo, Alberto Arizkorreta e Isaac Gutiérrez. Gente que pelea para que cada semana, el cineclub que crearon otros allá por 1972 y que ha sido formación de muchos cinéfilos donostiarras, siga funcionando. “Empieza siendo un hobby y termina siendo un trabajo”. Mucho trabajo, y aunque ellos sean modestos, que lo son, el resultado no es, en absoluto, de aficionados. Consiguen un público fiel y participativo. En una ciudad como esta, es raro ver que al final de la sesión, la gente comente la película tan abiertamente. Dicen que depende del tipo de cine, que a veces, están más interesados por escuchar, por entenderla (no siempre son sencillas). Son los más veteranos los que acostumbran a hablar, pero también alguna de las caras nuevas va lanzándose.

Y ese tema, el de las caras nuevas, es el que están intentando mejorar. El cineclub lleva ya cuarenta años en pie y gran parte del público es muy mayor. Dicen que es difícil llegar al público joven, primero porque sus nuevos hábitos no siempre les llevan a una sala de cine, y segundo, porque quizá el cineclub se ha ganado una imagen de ser para un público mayor. Lo cierto es que están haciendo esfuerzos para cambiar esto, y en parte algunos jóvenes están respondiendo. Hace poco proyectaron “El gabinete del doctor Caligari”, con música en directo, y en vez de recurrir a la consabida música de piano, contaron con el grupo de música electrónica “Reykjavik 606”.

gabinete-doctor-caligari

Fue un éxito, aseguran, pero lo curioso es que el público mayor salió encantado. También en la selección de títulos tienen en cuenta a los jóvenes. Así hemos visto películas como la genial “Cabin in the woods” (terror adolescente) o la extraña “Diamond Flash”, ópera prima del ahora ya más conocido Carlos Vermut. Poco a poco, se empieza a ver algo de relevo. Aunque eso sí, tienen muy claro que no deben descuidar a su público de siempre.

En el Trueba

1-cines-trueba-zubiria-arquitectos-1000x1000Están contentos con su nueva etapa en los cines Trueba. La comodidad de las butacas es importante. Dicen que en la otra sala había gente que no aguantaba tanto tiempo sentada en aquellos asientos. Me lo creo. Por otro lado, la calidad de proyección ha mejorado. Ellos tenían un proyector de copias en celuloide, pero cada vez son menos las copias en ese formato, y tenían que recurrir, para las películas recientes, a una proyección de menor calidad. Ahora pueden poner las películas en DCP (el sistema digital que vemos en los cines) y, aunque tuvieran que ponerlas en Blu-ray, la calidad sigue siendo muy superior. Consideran el cambio muy positivo y esperan que sea por muchos años, además dicen que SADE se está portando muy bien, y que tienen “buena empatía” con ellos. Eso sí, siempre hay algún aspecto negativo: ahora están condicionados por el tiempo, ya que, siempre tienen una película de cartelera después de su sesión. Eso acorta algunos coloquios y hace imposible elegir películas demasiado largas. Deben tener muy en cuenta la duración.

El público parece haber reaccionado bien al cambio. Me dan un dato: en la temporada de otoño 2013, en la sala anterior, la media de asistencia era de 80 personas. En otoño 2014, en la nueva sala, ya son 100. Y han tenido que poner el cartel de completo más de una vez. Tienen la sensación de que cada vez más gente conoce el cineclub. Esto a pesar de que sus sesiones son en lunes. Dicen que es mal día, pero por otra parte, es el que han tenido siempre y su público está acostumbrado.

Uno de sus mayores retos es enfrentarse al complicado mundo de los derechos. A veces, ni siquiera es posible encontrar los derechos de una película, por lo que podrían plantearse ponerla sin más. Pero quieren hacer las cosas bien, “si queremos defender el cine tenemos que dar ejemplo”, subrayan. A veces, les piden cifras desorbitadas por los derechos, especialmente para un cineclub modesto como este, y tienen que buscarse la vida de otra manera. Por ejemplo, trabajando con entidades como el instituto francés, por donde a veces consiguen los derechos. A pesar de todas las dificultades, siguen buscando traer “cine invisible” a la ciudad.

Abril

Este mes habrá tres sesiones:

13 – «La gran Juerga» (Gérar Oury)
Hoy el pase es gratuito (hay que recoger invitación en taquilla), porque colabora el festival de Derechos Humanos, que empieza el viernes. Es una comedia bélica con trasfondo social bastante conocida en francia. Uno de los protagonistas es nada menos que Louis de Funés.

la-gran-juerga

20 – «Boy eating the bird’s food» (Ektoras Lygizos)
El nuevo cine griego está pegando fuerte con historias algo surrealistas, extrañas, cargadas de simbolismo. Descolocan. Es la ópera prima del director. Nos cuenta la historia de un joven griego que no tiene ni para dar de comer a su pájaro. Una historia sin tapujos que va dejando detalles de la mentalidad de la sociedad griega pre-Syriza. Premiada en el festival de Sevilla -entre otros. Os la recomiendo.

27– «La casa de Theo» (Rax Rinnekangas)
Este título llega desde Finlandia, de un director acostumbrado a rodar documentales. En este caso es ficción. Se trata de un extraño drama romántico que involucra cuestiones éticas ecológicas y arquitectura. Cuando menos, curioso.

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo