• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
zinemaldia-donostia-festival-de-cine
Películas 4

LO MEJOR Y LO PEOR DE LA 63 EDICIÓN DEL ZINEMALDIA

Por Henar Ávarez Díaz @henarconh · 28/09/2015

Una sección oficial mediocre, la impactante "High-Rise", Tabakalera, ir de pintxos... Lo mejor y lo peor de la 63 edición del Zinemaldia que se clausuró el sábado.

Cada vez las películas tienen un papel menos importante en un festival de cine. No lo escribo como un reproche. Un festival da trabajo no sólo a la crítica, también a periodistas de lifestyle, revistas de moda, turismo, etc. Menos mal, porque este año el Festival ha presentado una sección oficial bastante mediocre. Lo mejor se ha podido ver en secciones pararelas. En Perlas se proyectaron algunos de los títulos que más destacaron en el festival de Cannes como ‘Son of Saul’ o ‘Sicario’; de Horizontes latinos me gustaría recomendar ‘El abrazo de la serpiente’ y ‘El club’, que se estrena en pocas semanas, y de la sección Zabaltegi, ‘Losers’ y ‘La novia’, versión cinematográfica de ‘Bodas de Sangre’ de Federico García Lorca que, incomprensiblemente, no competía en la oficial.

La película húngara "Son of Saul"

La película húngara «Son of Saul»

De cara al público de la ciudad esto no supone ningún problema, los asistentes pueden ver algunas de las mejores películas que llevan haciendo carrera todo el año por los diferente festivales del mundo; sin embargo, los periodistas que van a cubrir las que se disputan la Concha de Oro se encuentran con una selección con pocos títulos destacables, el resto ya lo han visto en Cannes o Berlín y la opción más atractiva acaba siendo la de pasear por la playa de la Concha o tomar pintxos por las calles de la ciudad.

Veamos lo mejor y lo peor de…

La sección oficial

LO MEJOR: ‘High-Rise‘ de Ben Weathly. El director inglés ha escogido un buen momento para llevar al cine la novela de J.G Ballard (‘Crash’). Se sirve de un rascacielos para mostrar las carencias del sistema capitalista, pero sobre todo para convencernos de que sin guerra no hay recuperación económica. Ha sido una gran decepción no haber escuchado su nombre en el palmarés.

high-rise

LO PEOR: ‘London Road‘ de Rufus Norris. Con este musical se cerraba la sección oficial. La película, que iba fuera de concurso, narra la intranquilidad y el miedo que se transmite entre los vecinos de Suffolk en el 2006 cuando en la ciudad de Ipswich aparecen los cuerpos sin vida de cinco prostitutas. Más que un musical, la definiría como una película cantada. No hay trama. Los actores repiten una y otra vez que hay un asesino en la ciudad, que podría ser cualquiera y que tienen miedo. Así durante hora y media.

El cine de habla hispana en la sección oficial

LO MEJOR: ‘El apóstata‘ de Federico Veiroj. Consiguió mención especial del jurado y el premio FIPRESCI. Álvaro Ogalla se mete en la piel de un tipo apático, desidioso. Aunque todo en su vida es bastante caótico y no termina nada de lo que comienza, se propone apostatar. Se jura a si mismo que los imprevistos burocráticos que asoman durante el proceso no será un impedimento para conseguir su propósito. Los vagos con empresas absurdas siempre resultan graciosos. ‘

LO PEOR: ‘Lejos del mar‘ de Imanol Uribe. Aunque la he etiquetado como lo peor de la sección oficial en cine español, tengo que admitir que la proyección fue una de las más divertidas que he vivido jamás en un festival, aunque esta no era la intención de la película. Lo que debía ser un melodrama acabó convirtiéndose en la comedia más efectiva del programa. Elena Anaya se encuentra con Eduard Fernández, un terrorista que acaba de salir de cumplir condena por el asesinato del padre de ella. Las escenas dramáticas eran tan esperpénticas que desembocaron en carcajadas y aplausos durante la proyección. Aquello fue una verdadera fiesta del cine.

Las salas

LO MEJOR: Tabakalera. Es indiscutible que el Kursaal es la principal y más representativa de las salas que acogen proyecciones del festival. Tabakalera es un centro cultural en el que pude ver alguna de las películas de la sección Zabaltegi. Además de tener varias exposiciones podías pasear por su enorme terraza y disfrutar de las vistas de Donostia.

vistas-cúpula-tabakalera

LO PEOR: los asientos son bastante incómodos en el Teatro Principal pero se aguanta sin mayor problema.

El saco de lo mejor es mucho más pesado y también más agradecido. Como decía al comienzo de este artículo hay muchas cosas que conforman un festival más allá de las películas: Los compañeros con los que vuelves a encontrarte, nuevos proyectos que se gestan o se liman, un público realmente agradecido y comprometido con el festival de su ciudad, el Bataplan, los cafés por el paseo viendo a los surfistas prepararse, las conversaciones con Pumares en la puerta del Principal, las noches escribiendo… Lo peor se termina olvidando en unos días, así que nos veremos, casi seguro, en la próxima edición.

Compartir Tweet

Henar Ávarez Díaz

Dije te quiero a David Lynch. Presenté @diasdecine. Me dejo las entrañas en @culpadelscript y @Vos_revista. Puedes leerme en @ImagActualidad.

- http://laculpaesdelscript.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

4 Comentarios

  • jose luis dice: 29/09/2015 en 11:15 am

    No estoy de acuerdo con lo de High rise. Ya sé que todo es subjetivo , pero no me gustaron las interpretaciones , salvo la de Luke Evans que me pareció muy buena. La música no acompañaba y a veces se agarraba al viejo truco de subidas de volumen. Creo que es una película hacha para un determinado tipo de espectador pero que, en calidad , no es buena. Insisto es mi punto de vista

    Responder
  • Demetrio Elorz dice: 28/09/2015 en 1:28 pm

    El apostata no se alzo con el premio especial del jurado. Se llevo una mencion.

    Responder
    • kulturaldia dice: 04/10/2015 en 11:47 am

      Ya se ha corregido, además por la propia redactora. Gracias Demetrio 😉

      Responder
  • JON dice: 28/09/2015 en 12:47 pm

    He visto 9 peliculas de la seccion Oficial, con un balance aceptable (ninguna obra sobresaliente) y la mejor me ha parecido «Sunset song» del nuevamente ninguneado aqui Terence Davies ,y aunque sea fuera de concurso «Mi gran noche» de Alex de la Iglesia, que aunque no es pelicula para un festival es la gamberrada mas divertida que ha hecho nunca el bilbaino. Buena «Les chevaliers blancs» con el siempre solvente Vincent Lindon en su papel, grotesca «High rise» que me ha parecido puro fuego de artificio sin sustancia alguna, con unguion planisimo, un final absurdo y unas interpretaciones artificiosas salvo la de Elizabeth Moss. «Freeheld» bien hecha pero funcional con aroma de telefilme.
    De la seccion Perlas la mejor con diferencia «Son of Saul», ahí coincido con el artículo. «Taxi Teheran» una pequeña delicia al igual que «Me, Earl and the Dying Girl», y buenos filmes los de Trapero, Kore-Eda y Jia Zhangke. Flojos los filmes de los sobrevalorados Desplechin, Hsiao Hsien y Moretti, ninguna sorpresa aqui.

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo