• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Aileens
Películas 0

SURFILM FESTIBALA: CINE AL AIRE LIRE Y PIONEROS DEL SURF

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 24/06/2015

Llega otra nueva edición del exitoso Surfilm Festibal. Ya van por la número 13, pero no parece que sean supersticiosos, pues se atreven incluso con el mayor tabú donostiarra, el cine al aire libre.

Ya la semana pasada se pudieron ver unos cortos de entre los cuales, el premiado se podrá ver durante el festival. Pero es esta semana cuando entran de lleno en materia. Yo voy a hablar de la parte que me toca, el cine, aunque esto solo será una parte. Hay surfing popular en la Zurriola, fiesta en Dabadaba… El primer aperitivo de cine llegará con los cortos proyectados en el Aquarium mañana jueves, dentro de la sección “Olas limpias”, preocupada por el medio ambiente. Varios activistas de diferentes países presentarán sus cortos. Entre ellos, el vídeo de presentación de esta edición del festival, que está hecho por el japonés Keiichiro Mukai.

Viernes, 26 de junio

Por la noche empiezan las proyecciones en el Teatro Principal, que pueden ser de lo más interesante que se verá. Al menos, desde el punto de vista cinematográfico, pues tenemos dos nombres relevantes. En primer lugar, un corto de Koldo Almandoz, “Señales”. Almandoz es uno de esos extraños ejemplos que aún habiendo triunfado en la disciplina del cortometraje (premiado en festivales, ha participado en la semana de la crítica de Cannes) no tiene interés en dar el salto al largo. Y aquí trae este corto, bastante corto, que se centrará en la sugerencia, en las imágenes evocadoras, a la orilla del mar, claro. Una extrañeza en blanco y negro con reminiscencias a 2001 en su banda sonora. Ahí es nada.

Después, el estreno mundial de “La primera ola”. Se trata de la última película de Pedro Temboury, un viejo conocido del Principal. Suya es la película de culto por excelencia, “Karate a muerte en Torremolinos”, y hace poco hemos podido ver en la Semana de Terror su documental sobre el fallecido Jess Franco, “La última película de Jess Franco”. Aquí, al igual que en aquel documental, se sumergirá en una investigación de material sobre los inicios del surf en España. Comunas hippy-surferas, y todos los primeros pasos de los pioneros del surf. Muchos metros de super 8 recuperados para recordar los viejos tiempos y nuevas entrevistas para contarlo.

Sábado, 27 de junio

Tras todo un día dedicado al surfing popular en la Zurriola, habrá proyección al aire libre en la explanada de Sagües, todo un atrevimiento en la ciudad de la lluvia, pero parece que va a hacer bueno. Se verán cinco cortos a partir de las 22:30. Entre ellos, además de la habitual exhibición para los más fans, quiero destacar un par. “Persona” es un corto japonés. No es el único de esta edición; ya he comentado que el vídeo de presentación también viene de Japón. Y es que como ya veíamos en la reciente “Aguas tranquilas”, el surf no le es ajeno a los japoneses. Gira en torno a la figura de Taro Tamai, snowboarder y surfer mítico. También es recomendable “El hijo del pescador” de Chris Malloy, que llega ya a los 25 minutos. Este documental cuenta la historia del chileno Ramón Navarro, que, ante todo, es el humilde hijo de un pescador con una vida comprometida hacia su entorno natural.

Domingo, 28 de junio

Será momento de volver a cubierto, al Principal. A las 19:30 se verán algunos cortos y mediometrajes, incluido el corto ganador de #izanezberdin, que fueron proyectados la semana pasada. Va a haber espacio para el humor, como en “Atasko!” que cuenta las peripecias de dos surfistas en un atasco; o “Kong’s Island”, una comedia australiana de 1984. Aunque sin duda, lo más loco de la sesión llegará al final, con la también australiana “Nix Nic Nooley”, en la que unos surferos viajan en el tiempo desde 2879 donde el mar se ha secado. Ciencia ficción chunga (de las de papel de aluminio) con guasa y suficiente morro como para justificar el lucimiento en el agua de algunos surfistas del momento.

A las 21:30, otra sesión con seis cortos y mediometrajes, que empiezan con algo diferente: animación. Dream, un corto australiano del 89 con buena música, y una animación entre conceptual y onírica que cuenta la caída en las drogas de un surfero. Para terminar la sesión, otra vez Chile, con “Viejo Perro”, que relata los inicios del surf en ese país en los años 70.

viejo-perro

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo