• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
high-rise
Películas 3

ZINEMALDIA: 19 PELÍCULAS RECOMENDABLES DE VERDAD

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 11/09/2015

El domingo se ponen a la venta las entradas para la próxima edición del Zinemaldia. ¿Tienes dudas? ¿No sabes qué ver entre tanta oferta? Aquí tienes 19 recomendaciones buenas de verdad.

En el Zinemaldia hay montones de películas interesantes para diferentes tipos de público. Cada uno debe encontrar las suyas. Yo aquí os comento solo algunas de ellas, pero os animo a que os estudiéis el programa. Cada espectador es un mundo, y las películas son muy diferentes, así que intentaré repartirlas groseramente en cuatro grandes grupos. En cualquier caso, yo os recomiendo todas.

CINE CULTURETA

El tipo de películas que os conviene citar cuando visitéis algún espacio de la nueva Tabakalera. A veces son un poco lentas, a veces un poco complicadas, pero si entráis en ellas las disfrutaréis -aunque igual no os dais cuenta hasta días después-.

“Son of Saul”, multipremiada en Cannes. Un director que hasta hora no tenía nombre, Laszlo Nemes, pero que dio la sorpresa. Una historia ambientada en un campo de concentración, contada de una manera distinta, con una forma, dicen, exquisita. Quien sí es más conocido es Terence Davies. Precisamente el Zinemaldia le dedicó una retrospectiva, y su última película, “The Deep Blue Sea”, compitió hace unos años. En esta edición es uno de los platos fuertes con “Sunset song”. Factura y contenido impecables. Cuidado que dicen que se hace pelín larga.

son-of-saul

Otro nombre para fardar es Jia Zhang-Ke, el director chino más prestigioso del momento. Parece que con “Mountains may depart” sigue la línea más accesible que tuvo en su anterior película, “Un toque de violencia”. Que no os asustéis, vaya, no es el tipo de ladrillo -interesante pero ladrillo- que dirigía antes. Crítica social de la China reciente, en forma de metáfora.

Siempre hay que dejar espacio para las opciones más indies, y aquí tenemos la ganadora de Sundance, “Me and Earl and the dying girl”, juvenil, pop, con un gran angular tomado prestado de Wes Anderson y con ese tono ácido inofensivo habitual en este tipo de cine. Ideal para comentarla en la barbería. En el cajón de sastre de Zabaltegi, “Francofonia”, un documental de Alexander Sokurov. El director, que en “El arca rusa” se adentraba en el Hermitage, lo hace aquí en el Louvre. Acaba de verse en Venecia y hablan bien de ella. No puede haber nada más cultureta que una película sobre un museo.

CINE COMERCIAL

Todo lo comercial que puede ser dentro del festival, no esperéis la nueva de “Transformers”. Pero hay bastante margen para ver un buen thriller, una comedia, ciencia ficción… Cine entretenido para los menos atrevidos, pero de calidad, claro.

Es la primera vez que me pasa: la película que más me apetece está en sección oficial. “High Rise” es la adaptación de una novela de J.G. Ballard -un referente de la literatura de ciencia ficción-. Dirige Ben Wheatley, un joven e inquieto director británico, que ya se está haciendo un hueco en su generación. Jeremy Irons, Sienna Miller, Tom -Loki- Hiddleston… No puede fallar. Por otro lado, tenemos a un ya habitual Denis Villeneuve. Este director tiene dos registros, comercial y experimental. Toca comercial con “Sicario”, una historia bien hecha de drogas en la frontera -no hablo de Irun, hablo de México-. Con Benicio del Toro y Josh Brolin.

Y más FBI: un thriller de los buenos, “Black mass” con Johnny Depp y Benedict Cumberbatch. Compórtense, señoritas. Hace tiempo que Depp no es gatantía de nada, pero parece que intenta volver a actuar, y no sólo maquillarse. Bien hecha y entretenida, seguro. Una de animación japonesa en la sección oficial, por primera vez en la historia: “The boy and the beast” de uno de los grandes del anime actual, Mamoru Hosoda. No hace falta decir a estas alturas que no (sólo) es para los más jóvenes. Fantasía y aventuras para todos.

The-Boy-And-The-Beast-

No soy el más fan de Amenábar pero es un buen artesano y sé que os gusta, así que también os recomiendo “Regression”, con nada menos que Ethan Hawke y Emma Watson. Thriller psicológico, veremos si no es demasiado noventera. Y os parecerá una tontería, pero me apetece ver a Mario Casas bisbaleando en “Mi gran noche”, la última comedia de Alex de la Iglesia, con el inconmensurable Raphael, de quien también toma el título de la única canción que conocen de él los djs indies. Humor grueso, pero con esa mezcla de chabacanería y buen hacer visual que tiene nuestro querido bilbaíno.

RARITAS

Estas son mis recomendaciones favoritas para el Zinemaldia. El mérito de ir al festival es salir diciendo que has visto una marcianada. Os ofrezco unas desde lo curioso a lo extrañísimo. Todas buenas, claro.

Otra de animación, “Anomalisa” esta vez en stop motion (muñequitos) y esta seguro que no es para los más pequeños. Alguien que la ha visto, ya ha dicho en Twitter que tiene la mejor escena de cunnilingus que ha visto. Es la nueva locurita de Charlie Kaufman, el guionista de genialidades como “Olvídate de mí” o “Cómo ser John Malkovich”. Os aseguro que yo no me la pierdo.

anomalisa

Abriendo la sección Horizontes Latinos, Pablo Larraín, el director de la inmensa “No”. Esta vez trae “El club”, una historia extraña de la que hablan muy bien y que seguro que nos mantiene atentos hasta el final. “Evolution” es la nueva película de Lucile Hadzihalilovic, que tiene un mundo interior de una complejidad a la altura de su apellido. Nos contará la historia de una misteriosa isla habitada solo por mujeres y adolescentes. Y de la isla misteriosa pasamos al corazón del Amazonas, donde un chamán se encontrará con dos exploradores en “El abrazo de la serpiente”. Una película para dejarse seducir por su magia visual, y para tener un poco de paciencia, también.

SEÑORAS DEL PRÍNCIPE

No puede faltar una referencia al sostén cinematográfico de la ciudad, las señoras del Príncipe. No os creáis que se van a quedar sin alfombra roja. Durante el festival se abren un poco más y seguro que disfrutarán estas que os comento a continuación.

¿Qué es un Zinemaldia sin Koreeda? “Our little sister” es un drama familiar a su estilo: delicado, sutil, sofisticado. Secretos de familia, emociones reprimidas. Sin sobresaltos. Más peleona será “Freeheld”, dos mujeres, Julianne Moore y Ellen Page, luchando por sus derechos como pareja ante una situación dramática. Hechos reales, buen reparto y una historia comprometida. Puede que Julianne Moore no se haya llevado el Donostia, pero ojo con la Concha de Plata.

Irrational-Man

Tengo cierta predilección por las pequeñas historias de Cesc Gay, de gente normal, graciosas sin ser comedias, emotivas sin ser dramáticas. Este año tenemos “Truman” con Ricardo Darín y Javier Cámara, buen tándem. Y para terminar, una imprescindible, lo último de Woody Allen, “Irrational Man”. Esta vez no es comedia, sino un drama sólido con toques de misterio, que tiene a una pareja protagonista deliciosa: Joaquín Phoenix y Emma Stone. Al salir diremos lo de siempre: no es de las mejores de Allen. Y aún así será una buena película.

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

3 Comentarios

  • Zinemaldiaren jarraipena, baita Mugikarian ere dice: 21/09/2015 en 7:23 am

    […] Iñaki Ortizen gomendioak Kulturaldian, bide batez euskaratu egin ditugunak. […]

    Responder
    • kulturaldia dice: 22/09/2015 en 11:20 am

      Mila esker, lagunak!

      Responder
  • Zinemaldia, 19 film benetan gomendagarriak dice: 21/09/2015 en 7:17 am

    […] agerkarian agertu zen Iñaki Ortiz kritikariaren gomendio sorta hau gazteleraz: hona ekarri dugu, euskaraturik, Kulturaldiaren cc-by lizentziari esker. Donostiako […]

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo