• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Québec- Krep'Herria-pascal
Quién es Quién 2

PASCAL BLANCHET: AUPA EL CREPE DE QUEBEC

Por Redacción @kulturaldia · 01/06/2015

Pascal ha cumplido su sueño: vivir en Donostia y dar a conocer su país de origen, Quebec, a través de su crepería en el corazón de lo Viejo. Fotos: Marta Ennes.

Soy Pascal y vengo de Québec. Llegué aquí de Erasmus hace doce años. Me encantó la ciudad y después de dos semanas ya quería quedarme. Estudiaba empresariales. Desde el momento en el que decidí quedarme tenía la idea de montar mi propio negocio y también dar a conocer Québec. Muchas veces la gente me preguntaba de dónde era y les tenía que decir que venía de la parte francófona de Canadá y todo eso. He juntado las dos cosas en Québec Krep’Herria.

Québec- Krep'Herria-parte-vieja-donostia

Llevas cinco años viviendo de tu sueño, ¿no?

Sí. Un día estaba en el muro de Sagües, en un atardecer creo, y dije: «Me quedo aquí». Sabía que dejaba los estudios a un lado y sabía que tenía que trabajar para abrir mi propio negocio algún día, que al final ha terminado siendo una crepería.

¿Cómo fue ese periodo entre el año de erasmus y Québec Krep’Herria?

Ha sido un proceso largo. He estado trabajando en restaurantes y bares de lo Viejo, en discotecas… Básicamente en hostelería. Gané experiencia en el sector.

Québec- Krep'Herria-carta

¿Cómo das a conocer Québec con tu negocio?

Para empezar, he puesto Québec en grande en la entrada y en el logo mezclándolo con la ikurriña. Además, así también tengo visitas de paisanos míos que son muchos más de los que pensaba y hablo francés con ellos. Al principio tuve muchos problemas porque parece que suena a Kebab. La gente decía, «mira, han abierto otro Kebab». Y no. Luego si levantas un poco la cabeza puedes ver cosas típicas de mi país: las matrículas de los coches, raquetas de nieve, el hockey, beisbol, el sirope de arce, que es un producto muy nuestro, en las cartas también meto algún guiño sobre Quebec, yo (risas)…

Québec- Krep'Herria-sirope

Québec- Krep'Herria-matrículas
Québec- Krep'Herria-banderolas
Explica Quebec en pocas palabras para alguien que nunca ha estado allí

Descendemos de los franceses y hace 200 años fuimos conquistados por los ingleses para fundar lo que hoy en día es Canadá, que todo el mundo conoce. Pero mi pueblo tiene otra cultura, otro idioma, otra mentalidad, es diferente… Fuimos los conquistados y eso ha repercutido en nuestro carácter. Somos distintos a los vascos por ejemplo. Nosotros entramos a un sitio y nos cuesta mucho pedir en una barra cuando está llena porque no queremos molestar.

El crepe es  un simbolo en Francia. ¿En Quebec también?

Claro, al ser descendientes de Francia y sobre todo del norte (Normandía, Bretaña) es una de las cosas que se trajo desde ahí y se ha quedado en nuestra cultura. Yo me acuerdo que mi abuela hacía crepes, yo desde pequeño también… Sales a otros sitios como Ontario o Estados Unidos y se ven pancakes, que es otra cosa. Y nosotros seguimos ahí luchando y «existiendo» con los crepes.

Québec- Krep'Herria-crepe-salados

¿Cuál es el secreto de un buen crepe?

La materia prima, aunque hasta hace poco se decía que el secreto era hacerlo a mano. Yo lo veo súper sencillo: se echan los huevos, un poquito de leche y toda la harina. Se hace la masa gorda y luego, poco a poco, se va aclarando con leche.  Hasta ahora lo hacía todo manualmente, pero por la carga del trabajo he tenido que comprar una maquinita. Utilizo los mismos ingredientes y la misma metodología.

¿El crepe auténtico es salado o dulce?

Para mí el crepe con sirope de arce es el original. En mi vida había comido algo que no fuera con sirope o, como mucho, con azúcar. Ahora vas a Francia y se toma mucho con nutella, mermeladas, azúcar… Yo lo conozco como dulce, salado no lo había comido en mi vida.

Québec- Krep'Herria-fermín-calbetón

Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • donostiako-piratak-kulturaldia-13 Quién es Quién

    ÉSTA ES LA HISTORIA DE DONOSTIAKO PIRATAK

  • IMG_2682 Quién es Quién

    ¿POR QUÉ ENRIQUE RAMOS ESTÁ TAN A TOPE CON EL METRO Y LAS VIVIENDAS EN EL PARQUE DE ULIA? (2)

  • IMG_2374 Quién es Quién

    ENRIQUE RAMOS, CONCEJAL DE URBANISMO: ´ESTAMOS A AÑOS LUZ DE CONVERTIRNOS EN VENECIA´ (1)

2 Comentarios

  • dabadaba dice: 01/06/2015 en 8:36 pm

    Jontxu creo Que Quebec no es un país…. Anda corrige la entradilla majo

    Responder
    • Jon Pagola dice: 01/06/2015 en 9:20 pm

      ¡Con la Iglesia hemos topado! Pues, oye, así se queda que seguro que a Pascal le hace más ilusión que la denominación «región». XD

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo