• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
donostia-2016-baile
DSS 2016 0

ENTONCES, ¿DE QUÉ VA DONOSTIA 2016?

Por Redacción @kulturaldia · 18/03/2015

Ya se han celebrado los cinco encuentros previstos con la ciudadanía para la difusión de Donostia 2016. ¿Sabemos de qué va el proyecto de capitalidad?

Durante los últimos 10 días el núcleo duro de Donostia-San Sebastián 2016, liderado por su director, Pablo Berástegui, ha celebrado cinco encuentros públicos con el objetivo de difundir el proyecto de capitalidad y reenganchar a los ciudadanos. Las presentaciones han tenido lugar en la Casa de Cultura de Lugaritz, el propio Espacio 2016 por partida doble, el Centro Cultural Tomasene y el Centro Cultural Ernest Lluch.

Ya se sabe que el grueso del programa no se puede develar hasta finales de año -los tiempos los marca Bruselas-, pero este primer acercamiento con algunos vecinos de Donostia ha servido para despejar algunas incógnitas y, sobre todo, salir a la calle y compartir un proyecto que no está resultando nada fácil de comunicar por su propio carácter etéreo e inconcreto (las famosas olas de energía ciudadana como motor principal no es algo demasiado tangible), además de los incontables vaivenes políticos.

olatu-talka-rompe-olas-Donostia-2016

Muchas cosas están aún en el aire. Eso es cierto. Se ha hablado de inaugurar 2016 con una gran Tamborrada, un extremo que en la propia oficina aún no han confirmado. No se sabe qué pasará con Chillida-Leku y se está trabajando con un presupuesto bastante inferior (se ha pasado de 63 a 47,8 millones de euros, un 25% menos). Tampoco se han cerrado aún patrocinios privados.

Recapitulemos, pues, lo que hasta ahora hemos sacado en claro de Donostia 2016, que seguro es más de lo que en un principio pueda parecer. En la propia web de la capitalidad está bastante bien explicado, por cierto.

2016-donostia

Dos ejes: cultura + paz

Es cierto que hablamos de dos amplísimos conceptos, pero es que es de donde parte todo el contenido del proyecto. En el horizonte del 2016, siempre se ha hablado de la «cultura y el diálogo como vías para construir una mejor convivencia». Cultura de la paz.

Otros dos ejes  más: participación + permanencia

Volvemos a las olas de energía, a la participación ciudadana, clave para entender la filosofía del proyecto. Hay una línea de programación abierta que invita a las personas a que propongan sus propios proyectos culturales. Por eso preocupa tanto a los organizadores el desapego social de los últimos  años. La idea con la que se trabaja, además, es que todo esto tenga recorrido y que de 2016 construyamos una sociedad que se implique en la cultura y las artes. Que deje poso.

No son áreas temáticas, sino faros

Bajando cada vez más a la tierra, a lo concreto, nos encontramos con tres áreas temáticas generales que ellos llaman «faros»: faro de la paz (obras de teatro y conciertos para «poner la semilla de una sociedad más justa»), faro de la vida (actividades relacionadas con el fomento del bienestar y la salud), faro de las voces (se dará cabida a las manifestaciones artísticas para «comunicar, interrogar y emocionar»)

donostia-2016-mano

El programa: de momento, 12 actividades

En los cinco actos de presentación dirigidos a la ciudadanía, además de explicar en qué consiste el proyecto, se desveló un primer avance de la programación. En total, hemos conocido 12 actividades.

Dentro de las actividades del área temática Faro de las Voces se encuentra la representación de «Sueño de una noche de verano», de Shakespeare, en el parque de Cristina Enea pensada para «sumergir» al público; Corners of Europe, donde 6 artistas vascos (Juan Aizpitarte, Beatriz Churruca, Ixone Ormaetxe, Borja Ruiz, Asier Zabaleta y Joseba Irazoki) de distintas disciplinas colaborarán con más de 50 artistas europeos; In varietate concordia culminará con una exposición y un libro fonético-poético que recogerá las conexiones entre palabras de 11 donostiarras políglotas ; y Emusik, un concierto que reunirá a 20.000 músicos de 26 países diferentes que interpretarán al unísono piezas clásicas y modernas.

Ligado al Faro de la Paz, destaca Tratado de paz, «la mayor exposición realizada en Europa sobre la representación de la paz». Asimismo, también se ha presentado un teatro participativo para impulsar la convivencia y la reconciliación (Antzerki forum: eta hik, zer?); Dance 2gether, donde se quieren difuminar los roles que adoptan los niños con una danza comunitaria; y la instalación de una jaima compuesta por melhfas (vestidos típicos de la mujeres del Sáhara) para tratar temas como los derechos humanos y la mujer.

Por último, en el Faro de la vida se va a impulsar el laboratorio tecnológico asociado a Tabakera, Hirikilabs; habrá una performance llamada Time Machine Soup, donde se podrán probar 12 sopas históricas; debates abiertos para implicar a los ciudadanos en asuntos europeos y con presencia de personalidades como el expresidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durão Barroso; y una ruta senderista por distintos paisajes naturales de Euskal Herria.

Cafe_europa_hirikilabs

Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • ketari DSS 2016

    LOS GRANDES LIBROS DE DONOSTIA TRANSCURREN EN LA PERIFERIA, SEGÚN KETARI

  • CATEDRAL BAYONA. Foto_ Paco Marí _ Archivo_ Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastian DSS 2016

    HITCHCOCK: SUSPENSE EN DONOSTIA

  • Itsasfest_299 DSS 2016

    ASÍ SE VIVIÓ ITSASFEST

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • vbhjifShoolve says: dbifShoolve...
  • LindaSueks says: Nadie en casa? :) Solución más rápida de Google ReCaptcha-2 XEvil.Ne...
  • LindaSueks says: Nadie en casa? :) XRumer 19.0 + XEvil 4.0: publicación masiva en 10 mill...
  • VictorShoolve says: ImmessingShoolve...
  • Auskalopitekus says: Bueno, nosotros desde el Botxo a lo nuestro. ¿Alguien sabe si en la famosa ika...
  • vbnhbxShoolve says: hermShoolve...
  • BrederShoolve says: kbkzShoolve...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo