• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
cobeaga_portada
DSS 2016 0

KALEBEGIAK: DONOSTIA, MAITE ZAITUT

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 06/06/2016

“Kalebegiak” es una película de episodios, dirigidos por varios directores y ambientados en Donostia, en la línea de “Paris, je t'aime”. Se estrenará en el próximo Zinemaldia y es parte de la programación de 2016. Te desvelamos sus detalles.

No me he vuelto moñas de golpe, tranquilos, el título es un guiño a proyectos como “Paris, je t’aime” o “New York, I Love You”, películas que los organizadores ofrecen como ejemplo de la estela que sigue “Kalebegiak”. Donostia 2016, en coproducción con Moriarti Produkzioak, ha reunido a 12 directores de la zona, algunos de ellos muy conocidos, para que cada uno cuente una historia de no más de 10 minutos. Debe transcurrir en Donostia y deben reflejar los valores de la capitalidad europea de la cultura que, ya sabéis, es todo eso del puente y los troncos.

Directores tan renombrados como Julio Medem, Daniel Calparsoro, Gracia Querejeta, Borja Cobeaga o Imanol Uribe. Pero también técnicos de reconocimiento internacional como el director de fotografía Javier Aguirresarobe o el compositor Alberto Iglesias. Está claro que tenemos cantera. Quizá ya os hayáis cruzado con algún rodaje, como el de Cobeaga, para el que hizo un llamamiento de participación. La película se estrenará en el próximo festival de San Sebastián. Vamos a darle un repaso detallado a los 12 episodios.

Julio Médem

Quizá no está en el mejor momento de su carrera pero es un director con un universo propio, un estilo muy personal y un talento fuera de duda. Además, es un cineasta que ya ha puesto sus ojos en la ciudad -en “La ardilla roja” tenemos un estrepitoso accidente de moto en la Zurriola-. También ha trabajado la tradición y la simbología vasca en su primer trabajo, “Vacas”, así que el corto de época sobre balleneros y realeza que presenta aquí lo tendrá dominado.

Daniel Calparsoro

Calparsoro se atreve con un documental sobre el conflicto vasco. Sorprende que un director tan “de género” como él haya elegido uno de los dos episodios documentales. Se trata del testimonio de Barbara Dührkop, viuda de una víctima de los Comandos Autónomos Anticapitalistas . El conflicto vasco ya ha estado presente en su filmografía, pero siempre desde la ficción. Todo un cambio de registro, veremos qué tal se mueve.

Calparsoro

Gracia Querejeta

La conocida directora aportará una historia de amor adolescente entre el humor y la melancolía, que es una cosa muy donostiarra. Una embarcación, “Txintxorro”, como símbolo de la fragilidad de los sentimientos a esa edad. No me entusiasma su cine, pero la idea puede funcionar.

GraciaQuerejeta

Imanol Uribe

El veterano director, que siempre se ha caracterizado por mostrar los problemas sociales sin tapujos, nos hará ver la cara menos bonita de la ciudad: los sin techo. Un punto de vista imprescindible en la ciudad que tiene el precio del suelo por las nubes.

Uribe1

Koldo Almandoz

Almandoz juega con ventaja porque lo suyo son los cortos, aunque precisamente acabe de dar el salto al largo.  Si Uribe nos muestra un lado poco bonito de Donostia, Almandoz hace aquí un ejercicio de autocrítica de la ciudad. Su pieza se titula “Narciso”, lo que ya nos puede dar una idea. Un personaje vendrá del futuro hasta 2016. No sé qué nos contará este viajero, pero sospecho que nos va a interesar.

Foto: Gara

Foto: Gara

Borja Cobeaga

No puede estar más de moda, uno de los guionistas del fenómeno del siglo en el cine español: “8 apellidos vascos”. Como cortometrajista ya estuvo nominado al Oscar, nada menos. Como cabía esperar, su episodio será comedia. Está protagonizado por Gorka Otxoa (su “Pagafantas”), Miren Ibarguren (conocida por series como “Aída”) y Nagore Aranburu (“Loreak”).

Isabel Herguera & Izibine Oñederra

Aquí tenemos a dos directoras de animación premiadas en festivales de todo el mundo. Ofrecerán otra muestra de su trabajo en un corto dedicado a la literatura.

Luiso Berdejo

Ha rodado varios cortos, de hecho, ya participó en otro proyecto de episodios (“Limoncello”), también con Cobeaga -que no era una maravilla, todo hay que decirlo-. Me interesa más que sea uno de los guionistas de la interesante “REC”. Pero lo que llama la atención es que ahora está afincado en Hollywood. Ha rodado con Kevin Costner. Su episodio será el único que no se ruede en Donostia. Un episodio desde la distancia, puede ser interesante ver cómo se articula.

Asier Altuna & Tesmo Esnal

Los directores de “Aupa Etxebeste!”, aunque ahora Altuna es más conocido por “Amama”. Seguro que habéis visto algunos de sus cortos. Recuerdo, por ejemplo, “Amona putz!” de Telmo Esnal en la Semana de terror. Traen una propuesta muy curiosa: la bahía en clave de suspense, con el actor más oscuro del cine vasco, Kandido Uranga. A ver cómo le pueden dar la vuelta al marco incomparable.

Directores noveles

Junto a estos nombres ya reconocidos, el proyecto abre la puerta a directores nóveles en tres episodios. Uno de ellos, sobre arrantzales fallecidos en el mar, lo dirige Ekain Irigoien. Otro de ellos, documental sobre una vendedora ambulante, es de “las chicas de Pasaik”, así se hacen llamar Maria Elorza y Maider Fernández. Sus trabajos tienen un carácter bastante experimental. Podéis ver algunos aquí. Otro de los episodios, que trata sobre la observación y la reflexión en la cultura global, es un guión seleccionado de Inko Martín que finalmente ha sido dirigido por Iñaki Camacho.

Con tanto nombre talentoso unido al proyecto, es difícil que no salga algo medio bien, y con suerte, nos deje algún episodio muy bueno.

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ketari DSS 2016

    LOS GRANDES LIBROS DE DONOSTIA TRANSCURREN EN LA PERIFERIA, SEGÚN KETARI

  • CATEDRAL BAYONA. Foto_ Paco Marí _ Archivo_ Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastian DSS 2016

    HITCHCOCK: SUSPENSE EN DONOSTIA

  • Itsasfest_299 DSS 2016

    ASÍ SE VIVIÓ ITSASFEST

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo