• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
barco-fantasma-portada
Películas 0

`SîPO PHANTASMA´: EL PRIMER LARGOMETRAJE (CON ALMA DE CORTO) DE KOLDO ALMANDOZ

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 16/03/2016

Sîpo Phantasma es el último trabajo del donostiarra Koldo Almandoz, esta vez en formato de largometraje. Pero con alma de corto. Una historia que va del vampirismo al bingo en alta mar que se proyectó en un pase especial en los cines Trueba.

Koldo Almandoz es una figura atípica dentro del panorama de cineastas. Algo escurridizo si uno le quiere etiquetar. Sería fácil caer en el tag de “cortometrajista”, pero este tiene algunas connotaciones que no terminan de cuadrarnos bien. Lo habitual es que un cineasta ruede cortos principalmente en sus inicios, y mientras va creciendo en prestigio y en experiencia, dé un salto al largo, con flirteos puntuales con cortos. Almandoz ya ha visto su trabajo en festivales, incluso en la Semana de la Crítica de Cannes, con el corto “Belarra”. Sin embargo, ha seguido haciendo cortos. Algunos con más presupuesto, otros son pequeños caprichos que se hace él mismo. Y, por cierto, seguramente sería un error suponer que sus caprichos son menos relevantes que sus proyectos más ambiciosos. Entre tanto, el director tiene tiempo para alternar con su revista, The Balde, y hasta con un grupo musical sin complejos como Gora Gora Kids. Es un tipo lo que se dice multidisciplinar.

Foto: Gara

Foto: Gara

Dentro de sus cortos, tampoco es fácil adscribirlo a algún estilo. Cada uno es bien diferente de los demás. Lo último es “Sîpo Phantasma”, y esta vez, la duración supera la hora. Estamos hablando ya de su primer largometraje -un largo corto-. Tuve la suerte de poder verlo en un pase de prensa el pasado sábado. Y digo “suerte”, no solo porque saliera satisfecho, que también, sino porque un proyecto tan inclasificable como este será difícil de ver. Será por eso que el pase estaba bastante concurrido.

De momento, ya ha conseguido estrenarse en el festival de Rotterdam, nada menos. Lo habitual en el paso al largo suele ser relajar las formas, construir un resultado más convencional, más vendible para una mayor duración. Pero aquí tampoco cae Almandoz en el tópico. Su película es personal, extraña, y demasiado libre como para encorsetarla en “el salto al largo”. Sigue estando intacta su inquietud artística pero esta vez durante más tiempo.

barco-fantasma-koldo-almandoz

sipo-phantasma

¿De qué va la historia? Buena pregunta. Las historias en realidad. El centro de gravedad sería Drácula. Aquí es cuando utilizo clichés tópicos de crítico como “visión caleidoscópica”, pero vayamos al grano. De la misma manera que Drácula, la novela, está contada a través de cartas y diarios, la narración de la película se apoya en diferentes textos y filmaciones. Cartas, artículos, diarios… En concreto, se centra en el viaje del Demeter, el barco en el que el vampiro llega hasta Inglaterra, y como ya sabéis, llega siendo un barco fantasma. Se utilizan los fragmentos correspondientes de la película muda “Nosferatu” de F.W. Murnau -que precisamente hace poco se pudo ver en Kresala zinekluba. Por otra parte, vemos la vida a bordo de un crucero actual y, creedme, el ocio vacacional enlatado con bingo y actuaciones picantes pueden resultar mucho más terrorífico que un par de colmillos. Por otra parte, se trata también el litigio que enfrentó a Murnau con la mujer de Bram Stoker, de quien, a su vez, se cuenta su historia. Y otras cosas más.

El resultado es un interesante juego de espejos donde se parte de una obra, después su adaptación cinematográfica. De esas ficciones, a la historia real detrás de cada una de ellas. También está presente el interés artístico por estas obras -por ejemplo, cierto uso del color en “Nosferatu”. Como un juego de muñecas rusas que se desmontan inusualmente ágiles, pasando de un nivel a otro. Salta de la ficción más gótica al realismo documental, y lo hace con tanta suavidad que emocionalmente se mezcla.

La película habla de arte y muestra arte; habla de la realidad más trivial, y al mismo tiempo se convierte en una obra interesante de las que otros podemos hablar. Aunque lo mejor, claro, es que la veáis. Si podéis.

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo