• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
inna-modja
DSS 2016 1

STOP WAR FESTIBALA: CRÓNICA DE UNA GUERRA DESIGUAL

Por Jon Pagola @jonpagola · 28/03/2016

Crónica sobre todo lo que pasó en el Puente de María Cristina, el plato fuerte de Stop War Festibala: la primorosa actuación de Nick Lowe, el plan B para ver a Geldof que se desactivó a última hora, las músicas del mundo que funcionaron a medias... Fotos: Dss 2016

Hay periodistas musicales que se comportan como Carl Wilson, el autor de «Música de mierda», el libro en el que desmonta sus gustos refinados y en la página 190 acaba llorando, emocionado, con una canción de  Céline Dion. La mayoría, en cambio, están hechos de otra pasta bien distinta. Pueden tener más o menos abiertos sus oídos, pueden ser más o menos permeables a géneros musicales que les son ajenos, pero sus gustos, como el estilo del Barça, no se negocian. Y sí, éste soy yo. Esto no quiere decir que esté tan ciego para no apreciar el, por momentos, atractivo cóctel de Inna Modja, a mitad de camino entre el World Music y el r&b contemporáneo. La mezcla de lo antiguo y lo moderno funcionó a ratos, pero da la sensación de que le importa más el envoltorio que el contenido, al que se le echó de menos sal y pimienta.

inna-modja-stop-war

O que, pese a la fusión jamaicana-euskoverbenera de previsible retórica revolucionaria y trazas de Public Enemy (o precisamente por todo ello) no me alegre porque Esne Beltza sean capaces de atraer a una legión de jóvenes a un concierto. Al grupo de Hernani le pasa, salvando las distancias, lo mismo que a Modja: se queda a medio camino por querer abarcar tanto mundo musical. Congregó a nueve músicos sobre el escenario (instrumentos de viento, un dj, teclista, trikitixa, dos voces…)  y acaban siendo un combo correoso y festivo más de Euskal Herria, picando un poquito de aquí y otro poquito de allá.

Fueron dos pinceladas de un festival que se desplegó por todo el centro de Donostia. En los paseos de Francia y del Árbol de Gernika se montaron food trucks, puestos de comida y un mercadillo de artesanía. Hubo pequeños escenarios en Okendo, la plaza de Bilbao y a la altura de la avenida de Miracruz donde se acogían espectáculos de todo tipo. El sol lució radiante dos de los tres días y un colorido festín multicultural clamó contra la guerra en pequeñas batallas esparcidas por la ciudad. Cuando entró en el cuerpo a cuerpo, Stop War Festibala se mostró imbatible y triunfó.

stop-war-calle

stop-war-callejero

stop-war-mercadillo

El principal campo de combate, nuestro Trafalgar, no obstante, se libraba en el puente de María Cristina con media docena de conciertos, dos por cada día. Después del fallido acto inaugural en este mismo lugar muchos temían otra pifia; la promotora Ginmusica se anotó un punto espantando el fantasma hanseliano con un hermoso escenario que se veía y escuchaba a las mil maravillas. Ahora bien, el extraño y abigarrado cartel daba pie a más de una pregunta. ¿Cuál fue el criterio a la hora de elegir a las bandas participantes? ¿Su currículum pacifista y antimilitarista? ¿Sus méritos artísticos? ¿Su capacidad de convocatoria? ¿Una mezcla de las tres cosas?

En el primer grupo entraría de cabeza Inna Modja, que entre canción y canción, recordaba derechos básicos como el agua («Water») y condenaba el terrorismo en canciones como «Tombuctú». Esne Beltza clamó contra la guerra, reivindicó al Ché Guevara («el pueblo unido jamás será vencido») y dedicó una canción a Kortxoenea. Fue divertido cómo la única proclama de Koldo Soret, de Niña Coyote eta Chico Tornado, consistió en dedicar una canción a la policía municipal que custodiaba el festival. Por otra parte, la briosa actuación del dúo donostiarra, con mucho stoner, rock and roll (versión de los Stooges incluida) y hasta doom, fue espléndida. De lo mejorcito.

niña-coyote-chico-tornado

Bob Geldof y los resucitados Boomtown Rats podrían haber cumplido los tres requisitos por mucho que el creador del Live 8 tenga en la actualidad un discurso político bastante conservador  y los dos primeros (y mejores) discos del grupo superen los 35 años. Una galerna atroz dio al traste con su concierto del sábado (también se suspendió el de Gose) y no pudimos comprobar cuál es su estado de forma. Aunque oficialmente no ha trascendido, se activó un plan B para que Geldof actuase el domingo a la una del mediodía, según cuentan miembros de la organización. El músico irlandés estaba por la labor. Ginmusica y Donostia 2016, con Pablo Berástegui a la cabeza, también. Y ya se contaba con realojar la actuación estrella del festival. El escenario se empezó a preparar desde las 10 de la mañana, pero finalmente alguien dio la orden de desactivar el plan. ¿Qué es lo que pasó a última hora? Se debería explicar públicamente de quién fue la mano negra que nos privó del concierto y, sobre todo, por qué lo hizo.

Nick Lowe, por último, merece un monumento a la elegancia y la superación personal. Inexplicablemente, vino sin banda de acompañamiento (últimamente está girando con los surferos enmascarados de Straitjackets) y salió solo ante el peligro. Se le había arrinconado en el programa por mucho que en los vídeos promocionales de las dos pantallas del puente sonase constantemente «So it goes». El riesgo era evidente: un hombre mayor con una guitarra acústica en un enorme escenario ante cientos de personas.

nick-lowe

El milagro del maestro duró una hora: su música y su maravillosa voz aterciopelada envejecen como el mejor de los vinos. Rescató «When I Write The Book», de su etapa en Rockpile, cayó un guiño al festival («What´s so funny about Peace, Love and Understanding»), cantamos al unísono el estribillo de la pegadiza «Cruel to be kind», repartió parte de su reposada cosecha actual («House for Sale», «Sensitive Man») y su versión de Johnny Cash, «The beast in me», fue tan cálida como la brisa del mar a bordo de un catamarán. El público atendió el recital en silencio, entre ellos, Quintron, del lunático y genial dúo norteamericano Quintron & The Pussycat, que dijo acertadamente que de mayor quiere ser como Nick Lowe, Lo que pensamos todos, vaya. Un gentleman en el puente.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • ketari DSS 2016

    LOS GRANDES LIBROS DE DONOSTIA TRANSCURREN EN LA PERIFERIA, SEGÚN KETARI

  • CATEDRAL BAYONA. Foto_ Paco Marí _ Archivo_ Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastian DSS 2016

    HITCHCOCK: SUSPENSE EN DONOSTIA

  • Itsasfest_299 DSS 2016

    ASÍ SE VIVIÓ ITSASFEST

1 Comentario

  • Ирина dice: 31/03/2016 en 11:50 pm

    La cancelacion empano el resto de la jornada de una cita que, como habia sucedido la vispera, convirtio el Urumea y sus dos orillas en una fiesta multicolor. El gafe de la galerna fue aun mas doloroso si se tiene en cuenta que el segundo dia de Stop War habia comenzado con un tiempo inmejorable y primaveral, que animo a miles de ciudadanos a salir a la calle para disfrutar del medio centenar de actividades programadas por Kultura Alternatiboa.

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo