• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
lluis-miñarro
Películas 0

LLUIS MIÑARRO, BUSCANDO LA BELLEZA

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 22/07/2014

Lluis Miñarro vino a Donostia a presentar en “Los jueves del Trueba” su primera película de ficción como director, “Stella Cadente”, y aprovechamos para hablar con él.

stella_cadente_1Lluis Miñarro lleva años produciendo algunas de los títulos más importantes del cine de autor, entre ellos, la tailandesa ganadora de la Palma de oro “Uncle boonmee recuerda sus vidas pasadas”. En “Stella Cadente”, ambientada en el siglo XIX, habla del corto reinado de Amadeo de Saboya, una historia muy de actualidad política (monarquía constitucional, políticos corruptos…) contada de una manera muy personal, entre la rigurosidad y un humor que descoloca.

Le hablo de ciertas similitudes (temáticas y de ambientación sobre todo) con la última película de Albert Serra, “Historia de la meva mort”, que de todas formas, se rodaron a la vez por lo que no puede haber influencias reales. Miñarro explica que ha tenido cercanía con Serra pues le ha producido otras películas anteriores, y además, que tanto el director de fotografía como el de arte son los mismos en ambas películas. Aclara que es un equipo con el que lleva mucho tiempo trabajando. Más allá de la época y de algunas cuestiones coincidentes, considera que su película es mucho más optimista, menos oscura. Le llama la atención las comparaciones que hacen algunos críticos con otros autores. Por ejemplo, Manoel de Oliveira, con quien también ha trabajado en producción. “En Oliveira no hay humor, al contrario que en mi película, que tiene un humor muy mediterráneo”.

El tándem catalán & castellano

“No hay una cuestión ideológica a la hora de usar el castellano o el catalán en la película. Cada actor pudo elegir el idioma en el que se expresaba. Los actores catalanes hablaban en catalán y los que venían de fuera, como Lola Dueñas o Bárbara Lennie, lo hacían en castellano. También el italiano Lorenzo Balducc,i que habla un correcto castellano. Todo está relacionado con la condición de ‘trampantojo’ de la película, en la que ‘nada es lo que parece’. Por ejemplo, el castillo que al principio se indica como ‘España’, en realidad, está situado en Italia.”

stella-cadente2

Casualidad (o no): la abdicación de Juan Carlos

“Naturalmente yo no tenía ni idea. El guión lo escribí en 2011, cuando ni siquiera había habido un cambio de gobierno”. Es ésta  la razón por la que en cierta manera muchos elementos similares son casuales. Pero también añade que hay una explicación: “Ciertos problemas están irresueltos. Hay problemas que no los agarran y no los resuelven”. Esto hace que se repitan y resulten similares algunas cuestiones de entonces con las actuales. “La presión de la banca, el continuo enfrentamiento entre izquierda y derecha…”.

Rótulo final: es un divertimento

“No quise ponerlo al principio porque quería que el público se tomara en serio la cuestión histórica, y de haberlo hecho no parecería serio. También me interesaba que no hubiera una percepción del espacio/tiempo, de si han pasado 3 años o no. Pero al final, quería darle esa pista al espectador, diciéndole que era un divertimento para que no se lo tomara todo demasiado en serio”.

stella-cadente3

Pubis pictórico

“En la escena en la que el ayudante se está afeitando el pubis, quería un toque de Caravaggio, pero sin una referencia concreta. Después, al verlo, descubrí que se parecía a ‘El expolio de cristo’, pero no estaba hecho a consciencia. Por el contrario, hay referencias buscadas, como ‘El origen del mundo’, de Gustave Courbet, que ha sido utilizado por otros directores. Pero yo quise subvertirlo, convirtiéndolo en otra cosa, y para ello cambié lo femenino por lo masculino, acercándolo más a Lucian Freud”. Y se lamenta, en este sentido, que al contrario que en otras artes, en el cine, el espectador no está acostumbrado a ver los genitales masculinos en pantalla. “Incluso hay espectadores que pueden llegar a irritarse”.

Visión no comercial

“Festivales, filmotecas, ciclos… Estas películas se ven mucho y durante muchos años, pero no cuentan para ninguna estadística. Esto nos lleva a esa forma perversa de pensar que asocia las películas con más éxito de taquilla a las que son las mejores, y esto no es así (…). El cine se ha caído del pedestal. Las nuevas generaciones están acostumbradas al lenguaje del videoclip, la publicidad y la televisión. Es difícil que acepten un ritmo lento aunque en una hora y media no se vaya a acabar el mundo. Para solucionar esto hace falta voluntad política. Por ejemplo, en Francia el cine está en las escuelas”.

lluis-miñarro2

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo