• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
micro-teatro
Denborapasa 16

EL MICROTEATRO YA ESTÁ AQUÍ

Por Redacción @kulturaldia · 05/03/2015

Le ha costado, pero el microteatro ya llega a Donostia. La primera función tendrá lugar del 9 al 12 de marzo en la peluquería Bertos.

Hace tres años abrió en Madrid Microteatro por Dinero, un espacio que impulsa un nuevo concepto de formato teatral: breves piezas de entre diez y quince minutos sobre un mismo tema, representadas en espacios pequeños para menos de quince espectadores por pase y varias sesiones al día. Ubicado en un antiguo burdel del barrio de Malasaña, el microteatro pronto se convirtió en un éxito de público, motivado probablemente por la curiosidad de mantener un contacto tan íntimo con los actores.

El boca a boca funcionó a las mil maravillas y todos querían ser testigos (y partícipes) de la experiencia.  Por otra parte, muchos actores de prestigio -Gorka Otxoa, entre ellos- han hecho sus pinitos estos años aprovechando el auge del microteatro. Y las sedes se han extendido a otras ciudades como Valencia y Sevilla, Buenos Aires, Miami, Veracruz…

Ana Nieto

Fuera de este ámbito más o menos oficial y ordenado también se están desarrollando micro obras en los lugares más insospechados. «Por casualidad encontré un microteatro en un sitio nada convencional, una vivienda en el centro de Madrid llamada La casa de la portera«, relata el donostiarra Roberto Franco. «Conocí a gente del ámbito del teatro, y encantado con la obra y la experiencia que pasé en este sitio, he decidido desarrollarlo en mi ciudad».

Así que Roberto se puso en contacto con la oficina de Donostia 2016 para trasladar su plan: llevar el teatro directamente a la gente. A la calle. Quedarse con su esencia: teatro al desnudo, un concepto que por otro lado casa muy bien con sus orígenes. Quiere adecuarlo a los nuevos tiempos para aquellos que «no disponen de tiempo y no quieren gastar mucho dinero. Podemos acudir a microteatro de camino a casa, después del trabajo, cuando te vas de potes con los amigos, entre pote y pote…».

La idea es que el proyecto de Roberto cristalice dentro de la programación de la capitalidad cultural llevándose a cabo en distintos comercios de la ciudad: pescaderías, fruterías, tiendas de ropa… Pero, ¿a qué se debe ese especial interés en sacarlo del teatro, su hábitat natural? «La obra así es mucha más real», explica, «ya que no hay barreras, estamos in situ. Además es más sostenible;  es decir, no hay gastos adicionales de alquiler, decoración, escenario…».

lavar-y-cortar-micro-teatroLa prueba piloto tendrá lugar del próximo 9 al 12 de marzo en la peluquería Bertos de Benta Berri (calle Oihenart, 5) con la obra «Lavar y Cortar«, que cuenta una entretenida historia de prejuicios, liberación sexual y champú artesano. Y no precisamente por ese orden. El precio de la entrada asciende a 6 euros y se incluye una cerveza en el bar Artikutza (bar al lado de la peluquería)

 

Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • 6_THE_CLASS,_sala_Independance,_Madrid,_octubre_2014,_foto_Zdenek_Tusek[1] Denborapasa

    THE CLASS: CANTA, PUEBLO, CANTA

  • kulturaldia-hondarribia-12 Denborapasa

    HONDARRIBIA YA NO ES LO QUE ERA

  • Portada_02 Denborapasa

    LOS ASTROS SE ALINEARON, SALIÓ EL SOL Y POR FIN SE CELEBRÓ MUSIKA PARKEAN

16 Comentarios

  • ponteelcascoquetecasco dice: 04/04/2015 en 10:28 am

    1- En La casa de la portera de Madriz no se hace Mifroreatro, se hacen funcionea de duración convencional.

    2-¿Qué aporta Donostia 2016 a este proyecto? ¿O Donostia Kultura? ¿Está subvencionado?

    3-Otra del que ha desarrollado el proyecto, Roberto Franco, : ¿Se hace en espacios convencionales para que sea más real, estar in situ y evitar gastos? Pues mal vamos, la idea ya parte de una base equivocada apoyada en el amateurismo. Arte/atrezzo debe de haber, in situ se hace sea donde sea, la 《realidad》no depende del espacio… ¿Quién es Roberto Franco y qué sabe del mundo del teatro?

    6 € puede ser o no caro pero yo no quiero una consumición, quiero ver la función, así que descuéntame dos € y ne tomo lo que quiera donde me dé la gana y no en el bar del primo de la Maialen, que es muy majo y nos hace precio. Y en los 4 € restantes tiene que pagarse autoría (guión), dirección, trabajo dr los actores y seguridad social, ¿es así?

    Potenciemos la oferta cultural, sí, pero de forma justa para los que curran en ellas y con propuestas serias y exigentes para ofrecer algo digno al público.

    También ayudaría que no se hiciera en el culo de Donosti, claro.

    P.D. desde Microteatro Madrid ya han valorado abrir franquicia -como en Almería, Barcelona, Málaga, Valencia y varias ciudades de México y otros países de América-pero no salen las cuentas…no se ve factible mantener al menos 4 días de programación con 8/12 espectáculos entre sesiones de tarde, golfas e infantiles a 4 € por cabeza para 15 min…

    Sinceridad: ¿iríais todas las semanas, quincenalmente, una vez al mes? Pues eso, todo el mundo quiere que haya cosas…luego, ya, ir es otro tema.

    Responder
  • Amaia dice: 13/03/2015 en 6:22 pm

    Ayer pude acudir a la última sesión de Microteatro. Constantemente se oían las carcajadas del público y se creo un ambiente muy divertido. El guión me pareció de calidad y los actores se notaba que eran profesionales. Ah! Y el evento reunió a toda clase de gente, lo cual me gusto todavía más. Poco postureo. Los 6 euros con la caña más que merecidos. Se rumoreaba que volverán en junio.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 14/03/2015 en 5:28 pm

      Qué bien que fuera un éxito! Ojalá se repita la iniciativa. Gracias por tu comentario,Amaia!

      Responder
  • Iker dice: 10/03/2015 en 6:32 pm

    A mi me parece una iniciativa tremenda, y si encima es de calidad, como es el caso, los 6 euros caña incluida me parecen bien invertidos, más si cabe si es en cultura como es este caso. Cuestionar el precio sin saber lo que hay detrás, empezando por guinostas, actores, traslados, estancias, además de muchos costes más, me parece surrealista, y más si el que lo hace es el propio columnista.

    Responder
  • Ander dice: 09/03/2015 en 11:38 am

    Hola Jon. Tu eres el que ha escrito este artículo, verdad? Creo que el objetivo de Kulturaldia es difundir y publicitar los eventos culturales minoritarios de Donosti y hasta hoy siempre me ha gustado mucho cómo lo habéis hecho; pero esta vez no. Me parece poco ético que como periodista lances un juicio de valor y generes un debate sobre el precio del microteatro. Sobre todo antes de ver la calidad del espectáculo. Vaya forma de animar a la gente a ir al teatro…

    Responder
    • Jon Pagola dice: 09/03/2015 en 2:03 pm

      Hola, Ander:

      En efecto, uno de los objetivos de Kulturaldia es promover los eventos de ocio y cultura que en otros sitios no tienen cabida. En el texto no se hace mención al precio ni se lanzan jucios de valor. Tan sólo queremos darle cancha al microteatro. Otra cosa es que yo a titulo PERSONAL haga un cometario. Creo que son dos cosas distintas.

      Responder
      • individua dice: 10/03/2015 en 2:28 pm

        Hola Jon , buenas. Nada comentarte que si dejas mención en el texto escrito como periodista, y no te lo comento,por que lo sabes de sobra , no se puede tirar la libre y luego yo no he dicho nada a titulo de periodista. Dicho esto me parece que hablar del precio sin ver lo que te ofrecen me parece de muy atrevidos y mas si lo hacen periodistas que se suponen que promocionan cultura.

        La obra muy , muy buena , totalmente recomendable .

        Responder
        • Jon Pagola dice: 10/03/2015 en 7:57 pm

          Iker – Individua:

          Sólo ha sido un comentario como respuesta a otro que ha habido por ahí… FUERA del post. El texto está firmado como Kulturaldia, que no soy sólo yo, por cierto. ¿Eso es surrealista? He interaccionado con él, cosa que yo agradezco cuando hago lo mismo. No sé a qué viene tanto revuelo. Repito: una cosa es el texto periodístico y otro el apartado de comentarios, que para eso está. Por otra parte, he dado mi opinión con respeto y mesura. Y saludo la llegada del microteatro y espero que la obra triunfe, por supuesto.

          Saludos

          Responder
  • Laika dice: 09/03/2015 en 11:25 am

    Me gustaria dejar mi opinión acotando un par de cosas, tengo algo de experiencia en producciones de microteatro y respecto a la polémica del precio de la entrada tengo que decir que no me parecen caros los 6e. Partiendo de la base que 2e van para la caña quedan otros 4 con los que pagar gastos de producción tales como cartelería (que he visto varios por la ciudad) y que supongo que el equipo creativo (actores guionistas) tendrán que cubrir gastos como minimo y sea como sea la obra supongo que la gente habrá invertido su tiempo en escribir y ensayar esta iniciativa. 4e por cultura señores, que a veces no nos damos cuenta del trabajo que tienen detrás estas cosas.

    Responder
  • Garikoitz Camino dice: 07/03/2015 en 8:27 am

    Tal vez pueda parecer algo caro, la cerveza no lo es acaso pagando 2€ por caña? Que precio le ponemos a la cultura? A mi no solo me parece una idea genial sino que además creo que contribuye a rejuvenecer una ciudad que se está quedando para los «viejos», ya que los jóvenes nos vemos obligados a irnos a vivir al extrarradio. Excelente iniciativa

    Responder
    • Jon Pagola dice: 07/03/2015 en 5:34 pm

      La iniciativa es excelente, Garikoitz. Eso no se pone en duda. Y por eso mismo lo que nos gustaría es que tuviera éxito y recorrido. Por lo que es muy importante que la primera vez tenga un precio asequible. Y 6 euros no sé si es muy caro o qué pero está generando debate… Ah, 2 euros por una caña es caro. Pero eso es otro asunto

      Responder
  • Alberto dice: 06/03/2015 en 1:01 pm

    Kaixo!! yo he estado en funciones de microteatro en Málaga, y costaba 3,5€ por persona y función, pero aparte se pagaba la consumición, la cual puedes llevártela tranquilamente a la sala. así que 6 euros con la cervecita no me parece mal.

    Responder
  • kira dice: 05/03/2015 en 2:59 pm

    Lo quereis trasladar a la calle sin apenas gastos y cobrais 6 euros por 15 minutos, asi no llegareis mas que al publico guay de donosti, no al que realmente encuentras en la calle dia a dia.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 05/03/2015 en 11:53 pm

      Sí, a mí también me parece algo excesivo Kira, sobre todo para la primera vez…

      Responder
      • KEKOFONIK dice: 06/03/2015 en 10:50 am

        Hay una consumición incluida con la entrada. No me parece excesivo.
        De todos modos para una primera, pienso hay que apoyar la iniciativa !
        Luego nos quejamos que no hay nada original en donosti…

        Responder
        • Jon Pagola dice: 06/03/2015 en 2:19 pm

          Estoy de acuerdo en que hay que apoyar. Igual por eso el precio podía haber sido más ajustado, pero si contamos la cerveza es verdad que no sale tan mal…

          Responder

    Responder a Laika Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo