• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
kulturaldia-hondarribia-12
Denborapasa 5

HONDARRIBIA YA NO ES LO QUE ERA

Por Jon Pagola @jonpagola · 16/08/2016

Comparamos la Hondarribia de los años 80 con la de 2016. ¿Molaba más antes o ahora?

¿Molaba más antes o ahora? ¿Los 80 eran auténticos y los 2.000 son anodinos? ¿Es mejor mantener la esencia de las cosas, aún a costa de toda la mugre que la salpica, que una recreación cristalina e impoluta de la realidad? Estas cuestiones que se pueden aplicar a muchos lugares -Bilbao sería uno de los ejemplos paradigmáticos- me hacen pensar en Hondarribia, el pueblo en el que crecí y viví mi primera adolescencia. Desde 1981 hasta 1994. Y la respuesta, me temo, no puede ser otra: depende. Supongo que habrá tantas opiniones como cervezas artesanales. Gustos para todos los colores.

En verano, en este verano de récord turístico, no es plan de hacer un drama -porque no lo es, más bien al contrario-, pero sube a la Parte Vieja y date una vuelta por sus limpísimas calles y bellos edificios de colorines. Es un museo medieval al aire libre, una fortificación amurallada deluxe. Un destino turístico de primer nivel más allá de su famoso Parador y del hotel Obispo. Cuando era pequeño como que no apetecía mucho pasarse por ahí: un barrio oscuro, sucio y con una densidad de jeringuillas mayor de la habitual no invita al paseo. Sus vecinos no estábamos integrados en la ortodoxia arrantzale. Éramos outsiders de la provincia (Irun, Oiartzun, Errenteria…) que veníamos a por sus pisos baratos. Los hondarribitarras de toda la vida han considerado a la Parte Vieja como algo ajeno, de fuera, y de menor «categoría».  La gente era mayoritariamente humilde, el ambiente turbio. «Ez ukitu lurreko jeringilak!», me solía advertir el aita antes de salir de casa.

Había cierto toque underground gracias a bares como el Hamlet y en menor medida, el Venecia. Esto lo he sabido a posterori, claro; entonces los tenía por sitios de mayores y gente rara que me imponían respeto.

Ahora todo esto sería impensable. La Parte Vieja es otro mundo. Menos hostil y mucho más amable a ojos del paseante. En la plaza de las Armas, peatonalizada y llena de terrazas, la agencia inmobiliaria de viviendas de lujo Engels and Volkers ha dejado caer sus tentáculos en un edificio. Y no es el único. En su ático -que recuerdo coqueto pero minúsculo y por el que no hubiera dado un duro hace 25 años- he jugado más de una vez con los primos de mi mejor amigo de Biteri eskola al Cinexin. Allí aprendí la letra  de «Bertso Hop» de Negu Gorriak.

kulturaldia-hondarribia-09

kulturaldia-hondarribia-20

kulturaldia-hondarribia-08

kulturaldia-hondarribia-05

kulturaldia-hondarribia-024kulturaldia-hondarribia-01

kulturaldia-hondarribia-23

La música que me inspira la actual Parte Vieja de Hondarribia no tiene nada que ver con Fermin Muguruza; sería más bien la de una versión del grupo francés de lounge y bossa nova Nouvelle Vague, tal vez  «Love will tear us apart» de Joy Division. ¿Alguien estuvo el otro día en el concierto de Ken Zazpi en Sagües? También serviría como banda sonora: canciones irreprochables, perfectas, inofensivas, que pasado el primer impacto se te olvidan y los acabas asociando a otra cosa que ya habías oído antes. U2, Muse, Coldplay, lo que sea. Pop-rock estandarizado.

Los madrileños -que de siempre se han dejado ver por la Marina- han acabado apreciando los encantos de la inmaculada Parte Vieja actual. Los franceses y el resto de visitantes también. Normal. Yo lo hago con mucho gusto y orgullo, ahora que soy una mezcla de lugareño-visitante. De hecho, no verás mucha más gente que la que está haciendo selfies, sacando fotos a cada rincón o tomando algo en un gastrobar. El poquito ambiente de barrio que había en los 80 se ha esfumado. La calle de las Tiendas donde se solían hacer las compras de primera necesidad se ha quedado sin tiendas. Sólo queda un bar reformado con una terraza ideal para tomarse un gin-tonic Premium.

Abajo, en la Marina, la transformación ha sido gradual. No hay nada que no ocurriese o se intuyese que iba a ocurrir hace 10, 15 o 20 años. Seguramente se ha vuelto un poquito más exclusiva y cara, lo habitual en estos tiempos. Si acaso, se ven más pantalones de colores, niños repeinados y jerseys cruzados al hombro que antes. Si hace bueno, la calle San Pedro, la calle de pintxos por antonomasia, se acaba masificando. El Gran Sol, ese referente de los pintxos gourmet en Euskal Herria, tiene, no obstante, el mismo sistema de atención al cliente que un 100 Montaditos: cuando tienen listo tu pedido te llaman por megafonía. Coger una mesa libre en este bar sin acabar siendo pisoteado es tan difícil como que Michael Phelps se quede sin medalla en unos Juegos Olímpicos. Lo normal es apretujarse dentro como sardinas en lata. En fin, mejor dirigirse a las calles adyacentes en busca de oxigeno y precios más asequibles.

kulturaldia-hondarribia-16

kulturaldia-hondarribia-18

kulturaldia-hondarribia-15

kulturaldia-hondarribia-13

kulturaldia-hondarribia-14

Por último, no sé muy bien qué pensar con respecto al Puerto deportivo. El proyecto estuvo años paralizado, básicamente, por la oposición de los ecologistas y la izquierda abertzale. Como el polideportivo de la playa y tantas otras cosas en este pueblo. Ahora han perdido fuelle y han ganado formas democráticas, pero tengo el recuerdo de una Herri Batasuna feroz e implacable como primera fuerza de la oposición. Aquí, ya se sabe, el PNV es el rey.

Lo cierto es que la zona reservada a los veleros y barcas de recreo ha quedado apañada y no da la sensación de un aparcamiento marino para ricos. No es Puerto Banús, para entendernos. En los locales hosteleros hay una sociedad gastronómica, un restaurante que ahora es un Wok pero ayer fue otra cosa, una pizzería, un par de cafeterías y un sitio cool como el Basque. El regusto que deja el conjunto es tan insípido como el de un centro comercial. Y a la heladería a la que acabo yendo, tal vez porque tiene vistas al puerto y a la playa, por el precio de su alquiler, o porque Hondarribia no es lo que era, el café cuesta un riñón.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • 6_THE_CLASS,_sala_Independance,_Madrid,_octubre_2014,_foto_Zdenek_Tusek[1] Denborapasa

    THE CLASS: CANTA, PUEBLO, CANTA

  • Portada_02 Denborapasa

    LOS ASTROS SE ALINEARON, SALIÓ EL SOL Y POR FIN SE CELEBRÓ MUSIKA PARKEAN

  • puntas-pasaia-sam-juan Denborapasa

    VAMOS AL MÍTICO CHIRINGUITO DE PUNTAS EN PASAI DONIBANE

5 Comentarios

  • Monica dice: 17/08/2016 en 9:22 pm

    Lo bueno es que seguimos siendo tan «de pueblo» como antes.
    Pero con 30 años más. Y que no nos falten!!!

    Responder
  • Mikel dice: 17/08/2016 en 8:55 pm

    Molaba mucho más antes, dónde va a parar. Es cierto que todo esto se veía venir, y no menos cierto que mucha gente vive de esto, cosa que me alegro, visto el sombrío panorama general.
    Ahora bien, que ha perdido sabor, autencicidad o como se quiera llamar es innegable. Lo dice uno que fue habitual del Hamlet de aquella época (bueno, y del Azken).

    Responder
    • Jon Pagola dice: 17/08/2016 en 10:16 pm

      Sí, estoy de acuerdo. Creo que hay pros y contras en la Hondarribia de ahora y en la de hace 20-30 años. ¿Qué rollo tenía el Azken?

      Responder
      • Mikel dice: 18/08/2016 en 1:34 pm

        Más pijillo que el Hamlet. Buena música, pop y rock con buen gusto, no superventas. Mmm… “So Tough” de Saint Etienne me viene a la cabeza ahora.
        Biennn lo pasamos.

        Responder
        • Jon Pagola dice: 18/08/2016 en 4:01 pm

          Bueno, no está nada mal! Mi favorito de Saint Etienne, por cierto, es «He´s on the phone» 😉

          Responder

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo