• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
gu-bar-nautico-restaurante
Denborapasa 41

GU SAN SEBASTIÁN: PRIMERAS IMPRESIONES

Por Jon Pagola @jonpagola · 08/04/2015

Un análisis a salto de mata de Gu San Sebastián, el nuevo local del Náutico. Bellísimas vistas, elegante, caro y exclusivo.

Después de rumores, retrasos, expectación, dudas, deseos y dimes y diretes en torno al futuro del Náutico, por fin ayer se abrió al público Gu San Sebastián, que es como se llama el local que sustituye al viejo Kabutzia. Tuve la suerte de poder subir a bordo de esta encantadora embarcación vintage con los últimos rayos de sol del día. Hoy también he repetido, en otro fantástico día de primavera.  Sólo he podido ver la mitad del espacio, la única que de momento parece estar accesible al público. Voy con un breve análisis casi improvisado, a salto de mata:

Es la quintaesencia del ñoñostiarrismo

Dado el entorno y la ubicación -en un costado de la bahía de la Concha- y los hosteleros que están detrás de la iniciativa -los responsables de los bares Atari/Sirimiri de la Parte Vieja- era prácticamente imposible que no fuera ñoñostiarra. Ojo, esto no es bueno ni malo per se. Hace tiempo que la palabrita nos pertenece un poco a todos. Es lo que hay.

gu-donostia-jon

Es el bar de la ciudad de postal

Aquí está. Si durante años se ha asociado la típica noche de verano donostiarra con Bataplán, hagámosle un sitio a Gu San Sebastián en clave adulta y con un ambiente aparentemente más relajado. La ciudad de postal tiene otro local que incluir en las guías mainstream. Las vistas al mar son espectaculares. Lo va a petar entre turistas adinerados y gente de bien en general.

Es elegante y… muy caro

Nada más entrar y otear al personal te puedes imaginar por dónde van los tiros. Las cañas (4,50 euros) las sacan en vasos de barro y los refrescos (4 euros) en un sofisticado vaso de cristal. Acompañan la consumición con una curiosa bola de helado de vainilla relleno de foie. La copa de champagne cuesta 9 euros, como en el hotel Plaza de Nueva York. No hay pintxos en la barra. Tienen un menú degustación por 55 euros, sushis y raciones asiáticas entre unos 8 y 15 euros, opción a reservado con botellas que oscilan entre los 100 y los 250 euros… No es éste un bar para parados y mileuristas, precisamente.

gu-donostia-copas

Es respetuoso con el proyecto original (y mejor que la Kabutzia)

Pese a las quejas suscitadas a través de la plataforma Change.org, los decoradores y arquitectos tenían la misión de respetar el proyecto original de estilo racionalista, de finales de los años 20, todo un símbolo de la arquitectura de la ciudad. Con pocos elementos, han logrado un buen resultado: muebles que recuerdan a la Bauhaus, un enorme espejo horizontal con el que se refleja la bahía, parte del techo está descubierto y, lo mejor, tiene unos baños curiosísimos.

gu-donostia-pijos

gu-donostia-baños

Si te gusta el Atari, La Madame, el Sirimiri… es TU sitio

En resumen: a los clientes más pudientes del binomio Atari-Sirimiri les volverá locos. También es muy de asiduos a La Madame y del stablishment donostiarra, en general. El resto no querrá (o no podrá permitirse) ir. Las vistas son bellísimas; te sientes afortunado de estar rodeado de un paisaje tan idílico. La música, normalita. El interior, conseguido. El servicio es agradable. Caro. Elegante. Burgués. Exclusivo.

Por mi parte, me acuerdo y siento envidia del nuevo bar-restaurante del mercado de la Ribera, junto a la ría de Bilbao. Cool, bastante más accesible y con una oferta gastronómica y musical de calidad y para todos los públicos. Nos dan mil vueltas.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • 6_THE_CLASS,_sala_Independance,_Madrid,_octubre_2014,_foto_Zdenek_Tusek[1] Denborapasa

    THE CLASS: CANTA, PUEBLO, CANTA

  • kulturaldia-hondarribia-12 Denborapasa

    HONDARRIBIA YA NO ES LO QUE ERA

  • Portada_02 Denborapasa

    LOS ASTROS SE ALINEARON, SALIÓ EL SOL Y POR FIN SE CELEBRÓ MUSIKA PARKEAN

41 Comentarios

  • Patxi dice: 22/10/2016 en 2:34 pm

    Este lugar emblemático de nuestra ciudad, se ha convertido en un gueto. Los donostiarras ya no vamos xq es un lugar lleno de matones del este que te tratan fatal y que parece que te van a romper la crisma. Todos mis amigos y yo coincidimos en no volver, y somos de SS de toda la vida.
    Creo que los dueños son los mismos que los del Sirimiri y Atari. Después del trato que recibimos, no pienso volver a ninguno de estos locales. Cruz y raya, de nada sirve que me traten como un señor en el Atari y en el GU me amenacen.
    Si este lugar es del Ayuntamiento, que tomen medidas.

    Responder
  • Eo dice: 03/06/2016 en 7:25 pm

    Pasaba por ahí cuando intenté ayudar a un chaval que estaba en el suelo emborracharais y salieron los 4 matones (Seguridad) del lugar a intentar pegarme. A uno de ellos lo tenían que sujetar entre los tres porque no se controlaba de lo puesto que iba.

    Responder
  • lerchundi dice: 09/05/2016 en 1:21 pm

    Ese sitio tiene sinplemente clase! y por todos los sitios que hay clase se paga el precio que se merece!! y en todas las sociedades del mundo hay bares baratos!! y el clud Nautico en aquella época no se podia entrar sin ser miembro! y ahora si !! hay mucho que hablar sobre ese tema!!!

    Responder
  • Jaime dice: 24/04/2016 en 1:39 am

    De los peores sitios que he estado. Incomodo, mala comida, ¿discoteca? Te hacen levantar(bueno no llegas a sentarte) quitan las sillas suben la musica y a correr….si no fuera por el entorno donde esta no llegaria ni a puta mierda que es a do de llega.

    Responder
  • My dice: 17/11/2015 en 12:07 am

    Este sitio deja mucho que desear, sobre todo la discoteca. Ni es un sitio con clase ni es nada sibarita lo único que lo hace especial es el lugar donde está ubicado que es excepcional. Por lo demás es de lo mas «poligonero» ,sobre todo el encargado de seguridad y sus secuaces. De una «highclass»impresionante.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 17/11/2015 en 10:51 am

      Sí, el concepto de seguridad me recordó al rollo discotequero chungo

      Responder
  • Forastero dice: 30/04/2015 en 8:54 pm

    Que barbaridad! Al público al que se dirigen está claro, de Borja Maris y Alejandro Agags va a estar petao el sitio…guztiz ados zurekin Zurundon!

    Responder
  • EDORTA LEON dice: 28/04/2015 en 2:09 pm

    Hipocresía
    La hipocresía es la actitud constante o esporádica de fingir creencias, opiniones, virtudes, sentimientos, cualidades, o estándares que no se tienen o no se siguen. La persona hipócrita finge cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente tiene o experimenta. La hipocresía en si es un tipo de mentira o pantalla de reputación.

    La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales, o sentimientos. La hipocresía no es simplemente la inconsistencia entre aquello que se defiende y aquello que se hace.

    Es decir, una persona hipócrita, es aquella que pretende que se vea la grandeza y bondad que construye con apariencias sobre si misma, propagándose como ejemplo y pretendiendo o pidiendo que se actúe de la misma forma, además de que se glorifique su accionar, aunque sus fines y logros están alejados a la realidad.

    En muchos idiomas, incluido el francés, un hipócrita es alguien que esconde sus intenciones y verdadera personalidad.

    Responder
  • Zurundon dice: 27/04/2015 en 3:10 pm

    Eta nik hartu dudan inpresio nagusia: erdalduna, erdaldunena eta erdaldunentzat. Zeharo Castilian, more than a botijo!

    Behar ez ditugun nostalgiko batzuek bultzatutakoa iruditzen zait.

    Responder
  • ponteelcascoquetecasco dice: 25/04/2015 en 1:54 pm

    Otro de los problemas de Donosti son los quejicas.

    Seguro que tampoco vais a 200 bares en las callejuelas de Gros o Egia o Plaza Easo. Seguro que no vais a varias de las discotecas o pubs que hay…pues tampoco pasa nada porque no vayáis a éste.

    Y hablo sin haberme asomado. En realidad, da igual.

    Responder
  • EDORTA LEON dice: 20/04/2015 en 4:05 pm

    Dentro de mi ignorancia, me gustaria saber el significado de la palabra «ÑOÑOSTIARISMO» porque por mas vueltas que doy en mis libros, en la red, etc.,etc., no consigo encontrar una definición a tal término, y no se si es algo positivo, algo peyorativo, no se; hay alguién que me lo pueda explicar?

    Responder
    • Jon Pagola dice: 21/04/2015 en 9:59 am

      Aquí va una definición, Edorta: «pijo-ñoño donostiarra»

      Responder
  • Macpry dice: 15/04/2015 en 9:40 pm

    Queda muy bien el comentario del Plaza de Nueva York, pero quien lo ha escrito demuestra únicamente ganas de darse pisto con el detalle y ninguna idea de lo que es el Plaza: ni en tus mejores sueños te tomas una copa de champán allí por 9 euros…

    Responder
    • Jon Pagola dice: 16/04/2015 en 2:28 pm

      Lo del Plaza de Nueva York es un guiño, nada más. Es una crítica al precio, elevadisimo, de la consumición

      Responder
  • CHINCHE dice: 11/04/2015 en 7:16 pm

    Si, de los mismos

    Responder
  • CHINCHE dice: 11/04/2015 en 7:16 pm

    Si, los mismos

    Responder
  • Jone dice: 11/04/2015 en 1:22 pm

    Que decepción, con lo que se podría haber echo en un lugar tan privilegiado, por favor. Precios disparatados, y parece que solo se pueden pedir botellas de vino y no por copa. Me parece un escándalo. Si la decoración poco original y poco acogedor (sobre todo la parte de restaurante) y la calidad por lo menos estuvieran a la altura… Poca originalidad y han querido hacer todo a la vez, en mi opinión no dan la talla. Aunque seguramente será un éxito por la ubicación, sus vistas y ya que en Donostia siempre hay gente dispuesta a pagar un pastón, inclusive turistas.

    Responder
    • ander dice: 13/04/2015 en 12:27 pm

      coincido plenamente con lo que dice JONE.
      Es mas si os metéis en la pagina de facebook de GU observareis la situación que nos hicieron pasar…
      Y eso de que solo unos se lo pueden permitir…. anda ya!!! solo unos permiten eos que es diferente!
      Quien no va poder gastas 4,50€ por posturear y aparentar ser el rey del lugar?? otra cosa es que una gran cantidad de gente «civilizada»estemos hartos del rollo hipócrita que se esta llevando!! y tenemos ganas de que abran algo en condiciones en Donosti para gente joven,con ganas de divertirse y de dejar de psoturear, que ya aburre!

      Responder
    • Jon Pagola dice: 13/04/2015 en 1:15 pm

      Coincido contigo, Jone. Qué pena. Se va a convertir en un lugar privilegiado para privilegiados.

      Responder
      • elmismo dice: 16/04/2015 en 11:37 am

        Yo no me considero el cliente potencial de este restaurante, pero…
        No pretendas comprar un Ferrari a precio Renault.
        Queremos ir a un local con vistas increíbles, con un excelente servicio, con buen producto…. pero queremos pagar a precio mcdonalds, pues chico, eso no existe. Hay que ser más tolerante en esta vida y entender que no a todo el mundo le gusta lo mismo que a ti.
        El Gu será un local para un determinado público objetivo, que por lo que se ve, no somos ni tu ni yo. Pero tendrá su público. Que levante la mano quien va a cenar a Arzak todos los días. Creo que la diversidad de espacios y ambientes hace que donosti tenga su parte de encanto.

        Responder
        • Jon Pagola dice: 16/04/2015 en 2:34 pm

          Discrepo, elmismo. Yo quiero un coche que sea accesible para mucha gente, no sólo para los más pudientes. Se puede cobrar una caña a 3 euros, que es una barbaridad; entraba en mis cálculos. Pero no, ellos lo cobran a 4,5 marcando paquete y, de paso, delimitando el garito a determinado público de clase alta.

          No entro a valorar el local ni su oferta musical que con un dj bataplanero ya sabemos por dónde van a ir los tiros. No digo lo que me gustaría para mí. Sólo digo que se ha podido hacer algo para todo el mundo. Desgraciadamente, se va a convertir en un guetto deluxe. Para ellos.

          Responder
        • Nere dice: 18/04/2017 en 7:53 am

          Un Ferrari cuesta mucho por su tecnología, materiales, potencia y tantos detalles que inciden en el precio del vehículo, al igual que comer en un restaurante donde se pasan meses investigando cómo hacer la salsa perfecta, pero una caña, es una caña. Por muy caro que sea el barril, no les sale a más de 0,30€ el litro.
          Vale, hay que pagar impuestos, la obra, camareros etc, pero sigue siendo una barbaridad.
          También es cierto que tienes la opción de no ir, pero si vas, lo mínimo es que te traten de 10 SIEMPRE. Porque también estás pagando eso: que te hagan La pelota.

          Responder
  • Sara dice: 11/04/2015 en 7:13 am

    Creo que es normal que cobren esos precios tendrán que pagar una concesión brutal y las obras.
    El sitio es expectacular, y creo que hay que apoyar iniciativas y gente emprendedora, que es lo que falta.
    La alternativa es irte al espigón del náutico con una lata.
    Creo que es bueno que existan múltiples opciones

    Responder
    • Maria dice: 15/04/2015 en 8:48 pm

      Hola a todos,
      A mi me parece un lugar magnifico e ideal. Como bien decís un sitio caro y exclusivo, tiene que haber de todo en Donosti…, esta es una opción para momentos especiales, todos podemos celebrar algo y darnos el capricho de tomarnos una copa y pagar lo que vale la copa por estar en un sitio así, es el mejor sitio y hay que pagarlo.
      Supongo como dice Sara que los promotores también pagarán una «exclusiva» y abultada renta y lo tienen que cobrar.

      Responder
      • Jon Pagola dice: 16/04/2015 en 2:35 pm

        María, entiendo lo que dices pero creo que desgraciadamente muchos no se pueden permitir un capricho de ese tipo. Una pena.

        Responder
    • Zurundon dice: 27/04/2015 en 3:05 pm

      Me parece que no. La concesión de Costas, si no me equivoco, está a favor del RCNSS, que es quien paga el canon anual correpsondiente. Lo que me lleva a presumir que aquí hay un delito de libro, pues (imagino) Gu pagará un alquiler, goloso, al RCNSS, estando no obstante prohibido por la ley de Costas realquilar lo concedido a terceros.

      Responder
  • Que diría un amigo... dice: 10/04/2015 en 9:46 am

    Qué pereza!!!

    Responder
    • Jon Pagola dice: 10/04/2015 en 11:43 am

      Pues sí, bastante pereza la verdad

      Responder
  • Javibi dice: 09/04/2015 en 4:18 pm

    La Kabutzia molaba. Era uno de los mejores sitios para menear la cadera , el truco de que mi madre estaba dentro con las llaves de casa siempre funcionaba para entrar.
    -Snobs y + Caspa.

    Responder
    • igone dice: 16/04/2015 en 12:18 am

      La verdad q la kabuzia molaba,y con ese plan.lo van a estropear q. Les vaya bien,pero como sean como.los del batallón,no soporto a esa gente tan estirada,todo aparentar

      Responder
  • Ińaki dice: 09/04/2015 en 8:48 am

    Pues a nosotros nos ha flipado el sitio….y comparar la ria de Bilbao con la bahia….la has clavau!! Jaja

    Responder
    • Jon Pagola dice: 09/04/2015 en 10:57 am

      No, si bonito es el sitio. Espectacular. Eso no lo discuto. Hay otras cosas que sí, como que es demasiado elitista y caro: no conozco otro lugar en Donosti donde una tónica cueste 4 euros. Y lo de Bilbo, pues no lo sé. También es un local en la orilla de la ría y en un edificio singular que simula un barco…

      Responder
      • Ińaki dice: 09/04/2015 en 11:30 am

        Yo no tengo ningun afan de defender a nadie pero no creo que la tonica cueste 4 euros….lo q cuesta 4 euros es estar ahi disfrutando del atardecer de tu foto mientras estas sentaoo en esos sillones de Stua q habra vendido con mucho ojo Jon Gasca. En Donosti la gente quiere cosas buenas y de calidad pero despues no las quiere pagar. Hacia falta un sitio asi….ya vale de cosas mediocres por las q pagas un euro menos y disfruta mucho menos!

        Responder
        • Jon Pagola dice: 09/04/2015 en 2:34 pm

          Si bueno y de calidad puede que sea, pero ¿quizás se podía llegar a un punto medio, no? Yo pensaba pagar 3 euros, fíjate, sabiendo dónde estaba y sabiendo que estaba pagando una burrada. Lo de los 4 euros me dejó de piedra.

          Responder
    • Itzi dice: 17/05/2017 en 9:13 am

      Sí no se puede comparar desde luego como no se puede comparar el ambiente nocturno de Bilbao con el de Donosti q deja mucho que desear

      Responder
  • mitxael dice: 09/04/2015 en 7:08 am

    Me parece bien que haya opcoones pero si algo me gustaba de Donosti es que no había esa gilipollez de la cultura del reservado.

    En fin…

    Responder
    • Jon Pagola dice: 09/04/2015 en 10:59 am

      Con ese detalle ya sabemos lo que buscan sus dueños, Mitxael. Exclusividad + pijerío.

      Responder
    • CHINCHE dice: 09/04/2015 en 11:19 pm

      A ver si con lo que recaudan limpian la pensión de Urban House de chinches, porque están infestando la ciudad y les da igual

      Responder
      • Jon Pagola dice: 10/04/2015 en 11:44 am

        Pero la pensión es de ellos, ¿de los mismos?

        Responder
        • CHINCHE dice: 11/04/2015 en 7:17 pm

          De los mismos, si.

          Responder
        • Antonio km dice: 14/04/2015 en 2:21 pm

          Sí, y lolos house y unas cuantas más. Una 200 camas en donostia.

          Responder

    Responder a mitxael Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo