• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Bernardo Atxaga
Lectura 0

7 COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN LITERAKTUM

Por Amaia García @amaiasebastopol · 01/05/2016

Un año más (y ya van 12 ediciones) el festival de literatura Literaktum promete transformar Donostia en la ciudad de las palabras, del 3 al 14 de mayo. Ya seas lector esporádico, ratón de biblioteca o cultureta empedernido, te proponemos 7 actividades a las que no puedes faltar.

Debatir sobre las librerías

(castellano)

El Koldo Mitxelena, en colaboración con DSS2016EU y el Gremio de Libreros de Gipuzkoa, acoge el Encuentro Internacional de Libreros, bajo el título “Todas las librerías son librerías de viaje” (martes 3 de mayo) y “Todas las librerías son centros culturales” (jueves 4 de mayo). En esta ocasión el encuentro reúne a representantes de cinco librerías altamente recomendables: Colonnes (Tánger), Ulysse (París), Nollegiu (Barcelona), Ler Devagar (Lisboa) y Tipos Infames (Madrid).

koldo-mitxelena-entrada

El primer día, el debate girará en torno al rol de las librerías como memoria de la literatura e invitación al viaje. El segundo, se centrará en su carácter híbrido: las librerías como centro neurálgico, que acoge exposiciones, tertulias o cafés… Los dos días la cita es en el salón de actos del Koldo Mitxelena, a las 19.00 horas.

Descubrir la figura de Poch

(bilingüe)

Ese joven enfermizo que triunfó en La Movida madrileña. Líder de Derribos Arias, fue “el chico más pálido de la playa de Gros”. Literaktum homenajea a Ignacio Gasca, más conocido como “Poch” (Donostia, 1956-1998), con una exposición titulada “Pochicuentos”.

movida-aqui-hermanos-muguruza-poch

La exposición la componen fotografías de Mariví Ibarrola (Nájera, 1956) y textos inéditos de Germán Coppini (Santander, 1961-Madrid, 2013). Ambos estaban colaborando en un proyecto de libro que quedó interrumpido al fallecer Coppini. La exposición se podrá visitar en la casa de cultura Ernest Lluch, en Anoeta, desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio.

Tomar un café con Elvira Lindo

(castellano)

¿Leíste en tu infancia las aventuras de Manolito Gafotas y quieres darle las gracias a Elvira Lindo (Cádiz,1962) por haberte inoculado el veneno de los libros? Ahora puedes tomar un café con ella y decírselo con toda tranquilidad. Los “cafés con escritores”, que este año serán con Elvira Lindo y Juan José Millás (Valencia, 1946), son una de las pequeñas maravillas de Literaktum.

Elvira-Lindo

Al ser con grupos muy reducidos de asistentes (12-15 personas) funcionan por sorteo, por lo que si te interesa asistir, tienes que inscribirte en las casas de cultura. Si no consigues plaza, no desesperes: Elvira Lindo presentará sus Noches sin dormir en la casa de Cultura de Tomasene, el 4 de mayo (miércoles) a las 19.30 horas.

Asistir a un duelo entre Rivas y Rozas

(gallego y euskara)

Manuel Rivas (A Coruña, 1957) e Ixiar Rozas (Lasarte-Oria, 1972) se retarán en un duelo poético. Además de leer fragmentos de sus obras, leerán textos de otros autores que les han servido como inspiración, y fragmentos de Cervantes y Shakespeare, en el año en que se cumplen 400 años de la muerte de ambos. Será en la librería Garoa de Gros, el 12 de mayo (jueves) a las 17.00 horas.

Mezclar libros y fútbol

(castellano)

¿Todavía crees que fútbol y literatura son un binomio imposible? En realidad, hay cada vez más libros que exploran la realidad de un deporte con una enorme influencia social. La escritora Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988) será la encargada de moderar una conversación con el escritor y periodista Santiago Roncagliolo (Lima, 1975) y el periodista deportivo Santiago Segurola (Barakaldo, 1957).

Como no podía ser de otra forma, la cita será en un estadio de fútbol. Bueno, al lado: en el salón de actos de la casa de cultura Ernest Lluch (entrada junto a la puerta 8 de acceso a Anoeta), el 13 de mayo (viernes) a las 19.30 horas.

Recorrer el universo de Atxaga

(euskara)

Literaktum sale de Donostia para explorar “El camino del lagarto” (‘Muskerraren bidea’) en el pueblo natal de Bernardo Atxaga (Asteasu, 1951), en la comarca de Tolosaldea. Esta ruta es una iniciativa conjunta de la Capitalidad Europea de la Cultura, DSS2016EU, y el Ayuntamiento de Asteasu, y propone adentrarse en el mundo que el escritor mostró en Obabakoak, entre otras narraciones.

El camino tiene aproximadamente dos kilómetros y cuenta con siete paneles informativos sobre Obaba y sus habitantes, ampliados con códigos QR. La salida para conocerlo que propone Literaktum es el 14 de mayo (sábado) a las 11.30 horas, y previamente hay que inscribirse en la biblioteca de Alderdi Eder.

Conocer los entresijos de Roth

(inglés)

Philip Roth se ha puesto de moda (si es que alguna vez dejó de estarlo). Así lo atestigua la publicación de un libro como Roth desencadenado (Claudia Roth Pierpont, Random House, 2016) y, por supuesto, el interés y la actualidad que siguen teniendo títulos como Pastoral americana, La mancha humana o Némesis. Jordi Fibla (Barcelona, 1946) ha traducido 19 novelas suyas y lo considera “su favorito”. El 11 de mayo, a las 19.30 horas en la carpa de Alderdi Eder, Fibla hablará sobre los entresijos de Roth y, en concreto, su obra Elegía (Everyman). Dinamizará la sesión Slawka Grabowska, organizadora de Donostia Book Club.

Compartir Tweet

Amaia García

Me gusta reírme, el cine, nadar, hacer cosas nuevas, escribir. No me gusta aburrirme. Me encanta leer y desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro en las manos.

- http://bookhunterblog.wordpress.com

También te puede interesar

  • Belle and Sebastian - Manchester Cathedral, 28/10/14 Photo by Jason Williamson Lectura

    CUANDO STUART MURDOCH DIJO SÍ A UNA PEQUEÑA EDITORIAL DONOSTIARRA

  • literaktum-2016-Donosti-libros-kmk Lectura

    LITERAKTUM 2016 O CÓMO JAMES RHODES BRILLÓ

  • Portada_01 Lectura

    DANI FANO: `ES INCREÍBLE LOS GOLES QUE LE HA METIDO EL CÓMIC AL FRANQUISMO´

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo