• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Frank-grupo-undermount
Música 0

FRANK: Y LAS CANCIONES SALIERON DE LA HABITACIÓN

Por Jon Pagola @jonpagola · 17/12/2013

Frank es el nuevo grupo del que todo el mundo habla en Donostia. Folk-rock intenso y hermoso. Canciones que salen de la habitación de Sara Comerón 15 años después.

En el trayecto que va desde la Parte Vieja hasta Sagües, Gros bulle de actividad. Sus terrazas están llenas y la estampa de la Zurriola desde los cubos del Kursaal es la misma que la de cualquier otro día de verano. Sólo que hoy no es verano. Donostia disfruta de una insólita jornada de sol y calor a principios de octubre, el veranillo de San Miguel, cuyo patrón es el 29 de septiembre, y se está prolongando más de la cuenta. Cuando llegamos a la explanada final, nos sentamos en el muro mirando al mar con el objetivo de aprovechar los últimos rayos de la tarde. Sara Comerón se arranca con un largo y apasionado discurso sobre música. Y sobre Frank, su nuevo y, todo parece indicar, definitivo proyecto.

En unos días se presentan por primera vez ante el público en el bar Mikelazulo de Errenteria. Es el final de una etapa para Sara, tras cuatro años en el dique seco, sin haber pisado un escenario desde los tiempos hard rock de Super Trooper, y sin apenas haber ido a conciertos. “Ha sido un camino de largo recorrido pero parece que sí, que ha llegado el momento. Llevaba tocando para las paredes de mi dormitorio demasiado tiempo, sin compartir con nadie todo aquello que sentía al tocar y cantar estas canciones. Algunas canciones las compuse hace 15 años”.

Frank-sara-undermount

La segunda escena es más reciente. Tras su exitoso concierto en el Ondarra del pasado viernes 13 de diciembre, el 4º de Frank desde el estreno en Mikelazulo, Juancar Bloody Mary, de la mano del hiperactivo Andoni Etxebeste (¡bateria en otras cuatro bandas!), se acerca entusiasmado a saludar al quinteto. Falta Flavio Banterla, el teclista, que ha debido salir a tomar algo. “Muy bien, ¿eh? Me ha gustado mucho el concierto. Me recordáis”, dice ahora clavando su mirada en Sara, “a esta chiquita gallega que tiene una banda buenísima. Cómo se llama… ¡Jane Joyd!”.

Frank está en boca de cada vez más gente. Han reunido a un público variopinto: algunos mods -arrastrados por Andoni, que toca en Supersweet-, indies, amigos, familiares y otros promotores musicales de la ciudad como Alex López y Borja Martín (Ayo Silver!) e Iñaki Castro (Red Ribbon), aunque éste ha llegado tarde. La cita en el Ondarra tiene su importancia ya que han grabado algún tema en vídeo. Sara se lamenta con cierta amargura de un problema técnico que ha sufrido con la guitarra acústica. Apenas tenían espacio suficiente en la planta baja del bar. Y qué. Con su sonido folk-rock de poso americano, los constantes cambios de ritmo propios de una banda bien engrasada, una poderosa voz, y un final intenso y emocionante, triunfal, a tenor de las reacciones, se han metido al público en el bolsillo.

El grupo se da más que por satisfecho. “Hemos salvado el concierto”, repite visiblemente contento Christian Rodríguez, el bajista. Acompañado del guitarrista, Iñigo Bailador, intercambian impresiones nada más acabar el concierto. Sara se incorpora rápidamente a la conversación. Dudan sobre el orden de algunas canciones, sobre cómo darle continuidad a su tema de mayor impacto emocional, “In The Storm”; sobre las bondades comerciales y artísticas de “Cuatro Golpes”…

Frank se visualizó en la habitación de una chica de 31 años fascinada por el universo de Jim Woodring y su cómic Frank. Soñaba, tal vez, con el origen etimológico del nombre, que significa «viajero libre». Pero tres meses después de su puesta de largo, y mientras graban con Yon Vidaur su primer EP, funciona como una banda al uso, una full band. “Cuando me sentí con la libertad y la capacidad para enfrentarme a que las canciones volaran por sí solas, no dudé ni un instante en ponerme a buscar banda”, afirma Sara.  Iñigo y Sara suelen aparecer en el local de ensayo con los primeros esbozos para después darle cuerpo entre todos a la canción. “Otras veces ocurre que traemos canciones ya prácticamente hechas y sólo hay que ajustarlas y sacarles chispas en el local”, añade.

En su bandcamp se definen como un picnic imaginario entre Neil Young, Nick Cave y Odetta. También admiten las influencias de Paul Simon y John Fogerty. Frank bebe de la rica tradición norteamericana y se expande más allá de la habitación de Sara. “Es mi gran duda”, reconoce. “Realmente no sé cómo encasillarnos, bajo qué etiqueta ocultarnos. Creo que no hay nada concreto que nos identifique hacia uno u otro lugar. Hacemos las canciones como las sentimos, y aunque el deje americano es obvio por la música y el sonido que todos nosotros amamos, no sabría decir”.

frank-grupo-undermount-donostia

 

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • bjm-bradleygarner-1 Música

    THE BRIAN JONESTOWN MASACRE: NEWCOMBE Y SU PAÍS DE MARAVILLAS

  • Kutxa_kultur-PORTADA04 Música

    LA LETRA PEQUEÑA DE KUTXA KULTUR FESTIBALA

  • gartxot-donostia Música

    A GARTXOT NO LE QUIEREN DEJAR CANTAR EN LA PARTE VIEJA

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo