• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
cine-donostia-san-sebastián
Películas 6

¿ES SAN SEBASTIÁN UNA CIUDAD DE CINE?

Por Redacción @kulturaldia · 25/05/2015

¿Es San Sebastián una ciudad realmente volcada con el cine? ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de su oferta? Se lo preguntamos a Josemi Beltrán (Donostia Kultura), Coro Odriozola (SADE), Eva Rivera (Dock of The Bay), Jon Paul (Bang Bang Zinema) y a nuestro crítico Iñaki Ortiz.

Contamos con un festival de máxima categoría (A), festivales más humildes pero con caché (Semana del Terror, Derechos Humanos), oferta en versión original, ciclos de cine de calidad (Nosferatu, Kresala, Jueves del Trueba), eventos de nuevo cuño (Bang Bang Zinema)… Todo parece indicar que nuestro menú cinematográfico es altamente saludable y desde el exterior muchas veces hemos sido señalados como una ciudad cinéfila, una creencia que se extiende más allá, incluso, del efecto Zinemaldia.

¿Es esto meridianamente cierto? ¿Es San Sebastián una ciudad realmente volcada con el cine o vivimos del rédito de ciertas citas puntuales y poco más? Reunimos a algunos de los principales programadores, exhibidores y críticos donostiarras para que respondan a las siguientes preguntas y tengamos una opinión más clara al respecto:

(1) ¿Cómo calificarías la actual oferta de cine en San Sebastián? ¿Estamos mejor o peor que en tiempos pasados?
(2) ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Y los débiles? 
(3) Aporta una propuesta/recomendación

Josemi Beltrán -Director de programación de cine de Donostia Kultura-

josemi-beltrán

(1) Donostia es una ciudad envidiable por su oferta a nivel estatal. En la exhibición privada, prácticamente todo lo que tiene distribución llega a las pantallas comerciales, y encima con un buen porcentaje en versión original. En la cultural o alternativa, hay una extensa oferta de festivales o ciclos de todo tipo, desde los clásicos del cine hasta las últimas vanguardias, o nichos de cine muy especializado (submarino, surf, documental musical…).

(2) El punto fuerte es un público adulto muy educado en la costumbre de la asistencia al cine, con una fidelidad de consumo cultural y un núcleo amplio de cinéfilos que responden a casi todas las propuestas. Por otro lado, el peligro está en que no se produzca un relevo generacional con unos niños y jóvenes que ya han perdido en parte la costumbre de consumir las películas en pantalla grande y como experiencia colectiva. A corto plazo, el punto débil, si se produce finalmente el cierre de los cines Bretxa, puede ser el reajuste de esa oferta comercial, ya que las películas más mainstream pueden ocupar pantallas que antes tenía el cine europeo o el más adulto, o puede perderse la opción de ver superhéroes (por ejemplo) en el centro de la ciudad.

(3) Tenemos que seguir trabajando en la coordinación entre programadores institucionales y privados para no saturar al público más fan y, por otro lado, trabajar en la formación de nuevos y futuros públicos.

Eva Rivera -Directora del festival Dock of the Bay-

eva-rivera

(1) Buena. Cada vez hay mayor oferta de programas, ciclos y diversidad de ofertas y puntos de vista que en el fondo son las diferentes propuestas de programación. Más allá de los festivales más consolidados, se ha hecho un esfuerzo por parte de los programadores en ofrecer una programación mas diversa, ofertas en los precios y aumento de bonos para asistir al cine. Estamos mejor que hace unos pocos años en cuanto a oferta, pero estamos peor en cuestión de posibilidades de acceder a la cultura. El IVA cultural y la falta de recursos hacen que mantener programas sea realmente complicado. Debería inculcarse más el amor por la cultura, promocionar la protección de nuestro cine frente a los blockbuster, incluir el cine como un lenguaje narrativo esencial en la educación de las nuevas generaciones, fomentar la reflexión que supone enfrentarse a la película, incrementar el número de películas en versión original… En fin, desde las instituciones públicas deberían hacerse muchas cosas que no se hacen.

(2) El punto fuerte sería, sobre todo, la inquietud por los programadores por seguir avanzando y ofrecer programas de calidad. El débil, el menosprecio por la cultura por parte de las políticas públicas respecto a otros ámbitos y con ello, la falta de recursos de la industria. Es algo alarmante.

(3) Mas recursos, más salas de VO, un plan de educación para los más jóvenes que les permita acercarse más a la cultura… Y como ilusión, más salas de cine y más programación. Más siempre es más.

Coro Odriozola -Gerente de los cines SADE (Príncipe, Trueba y Antiguo Berri)-
Foro: El Diario Vasco

Foto: El Diario Vasco

(1) La oferta actual de cine en San Sebastián es un lujo que muchos quisieran. Con las salas que existen tenemos capacidad para estrenar una gran variedad de títulos y de diferente corte. Conseguimos estrenar películas minoritarias que no llegan a muchas otras ciudades y tenemos estrenos de películas en VOSE. Somos la envidia de muchas ciudades donde no llegan algunos estrenos y somos la envidia de muchos cines de otras ciudades porque el público nos responde. En muchos lugares ocurre que aunque el programador se esfuerce en ofrecer unos títulos especiales si el público no le responde terminan tirando la toalla ante la inviabilidad del proyecto. Además de los estrenos comerciales hay muchas más alternativas diferentes: las programaciones de Donostia Kultura, Dock of the Bay, Kresala, Tabakalera, Bang Bang Zinema, los Jueves del Trueba, Los Clásicos del Principe… Creo que tenemos una oferta muy variada que cubre temáticas diferentes y tratadas de forma diversa que permite complementar una programación muy rica. Otra cosa es que a nivel de público estemos mucho peor que hace unos diez años.

(2) El gran punto fuerte es la gran cultura cinematográfica que hay en San Sebastián. Es una ciudad que ama y vive el cine como consecuencia de los festivales que se celebran y del trabajo de todos los que programamos. Es muy enriquecedor ver cómo todas las nuevas propuestas que van surgiendo son fórmulas que funcionan y que el público responde. Muchos podrán decir que falta mas VOSE, pero esto es una cuestión de ir educando al público. Es sorprendente observar cómo durante el Festival de San Sebastián las salas se llenan para ver todo tipo de películas en VOSE y luego durante el resto del año cuesta mucho poder hacer estrenos en esta versión. Para esto hay una labor muy importante de educación para las futuras generaciones de espectadores, pero el problema es que éstos le dan menos importancia a ver el cine en pantalla grande, cualquier formato le es válido. Si no educamos perderemos ese público que tenemos actualmente del que estamos tan orgullosos.

(3) Creo que uno de los valores importantes que tenemos es la gran colaboración entre todos los colectivos o empresas que programamos en este momento. Nos entendemos y nos coordinamos para que esta programación sea diversa y no irnos pisando unos a otros. Creo que es muy importante que esto siga siendo así, puesto que si no podemos terminar sobresaturando al público y que la oferta cinematográfica deje de tener la riqueza y coherencia que tiene en estos momentos.

Jon Paul -del colectivo Bang Bang Zinema-
Foto: El círculo del fotograma

Foto: El círculo del fotograma

(1) Solo se puede calificar como una gran oferta en la que están confluyendo muchos proyectos que además tienen el añadido extra de provenir de diferentes ámbitos: privado, publico, o privado sin animo de lucro como por ejemplo nosotros. Al tener orígenes tan distintos se están creando sesiones muy diferentes que pueden satisfacer a todo tipo de público. Ya quisieran ciudades mas grandes disfrutar de la oferta de Donostia… Desde mi punto de vista estamos mejor que nunca. Quizás haya menos salas que en otras épocas pero la variedad, incluso más allá de los estrenos comerciales es increíble: como he dicho antes, parece que hay un hueco para cada tipo de cinéfilo. Y eso que personalmente me alegra ver que una gran parte de esa masa aficionada al cine repite en diferentes tipos de propuestas, confirmando que al aficionado le gusta el cine. Sin distinciones.

(2) Puntos fuertes: La variedad de la oferta. Los precios de las entradas, en general asequibles si uno sabe manejarse con las ofertas, promociones y abonos. La fidelidad del publico que permite a los programadores arriesgar con propuestas nuevas. Puntos débiles: el buen tiempo, que aunque parezca que no exista hace polvo a los programadores ya que pocas personas entran en las salas dejando de lado la playa y la terraza en cuanto asoma un rayo de sol. La difusión de los eventos. A veces se programan tantas cosas que algunas pasan lamentablemente desapercibidas y son olvidadas “como lágrimas en la lluvia”.

(3) Llevar al cine a los txikis creando un evento, un ambiente de fiesta, mas allá del visionado de la película. Y así, poco a poco, crear la base para que Donostia siga siendo una ciudad «de cine» en el futuro. Sacar el cine a los parques o a las playas, siempre y cuando el clima lo permita. Musika Parkean ha sido todo un acierto así que: ¿no estaría bien un Zinema Parkean? No hace mucho en un viaje tuve la oportunidad de disfrutar de «Atrapa a un ladrón» (1955) en un parque sentado en una manta y nunca había disfrutado tanto esa película. El estar al aire libre, con la pareja o amigos, bajo las estrellas, incluso con un picnic, disfrutando de una película, me parece una propuesta perfecta.

Iñaki Ortiz -crítico de cine y cinéfilo heterodoxo-

Iñaki-ortiz

(1) No nos podemos quejar de la oferta, especialmente para el tamaño de la ciudad. Por un lado, la oferta de SADE con estrenos de calidad que a veces no llegan a otras ciudades más grandes como Bilbao, y con cada vez más versión original. Por otro lado, el cine alternativo a cartelera, como Bang Bang, Nosferatu, Kresala… Cada vez estamos mejor servidos.

(2) Puntos fuertes: la oferta creciente de versión original y bastante surtido de calidad. Puntos débiles: las pocas pantallas realmente grandes que hay en la ciudad -en esto sí se ha perdido- y que las nuevas generaciones no estén respondiendo mucho. Se nos va a acabar el invento.

(3) Aunque cada vez hay más oferta en versión original, lo cierto es que aún siguen faltando algunas películas. Cada vez me da más pereza verlas dobladas, y no soy el único. Me gustaría tener opción de ver todas las películas en versión original. Me conformaría con solo algunas sesiones, algunos días. La flexibilidad del sistema digital lo posibilita. Solo hace falta voluntad por parte de cines y distribuidoras (ahí es nada).

Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

6 Comentarios

  • Jon Pagola dice: 28/05/2015 en 10:49 am

    A mí nadie me ha dado vela en este entierro pero el sex appeal de Iñaki está fuera de toda duda. Ayer mismo lo comprobé en un concierto. Qué manera de mover el esqueleto, mon dieu!

    Responder
  • Gunille Khan dice: 26/05/2015 en 2:25 pm

    Mira bonito, que me he ido al Pittilingorri y me he dejado 230 euros sin preliminares en agenciarme la Lady Parrús XXL, Xtreme Prospection limited edition, para hacer rallys con el wiliwonka y la foto de Iñaki en la pared del dormitorio. Así que a la cola vas tú, que ya tengo las bragas haciendo pompas, 230 euros menos en la cuenta y una Black & Decker desgastada en el día y medio que lleva este artículo publicado.

    Responder
    • Iñaki Ortiz dice: 26/05/2015 en 2:50 pm

      Aquí hay Iñaki de sobra para todas! https://www.youtube.com/watch?v=MX6mb1M5GWw

      Responder
  • Josemari dice: 26/05/2015 en 1:43 pm

    Mucho cuento, pero Iñaki sigue VIRGEN

    Responder
  • Pablo Pablete dice: 26/05/2015 en 1:32 pm

    Ponte a la cola guapa: Iñaki es mío. Nadie baila como el en la primera fila de los conciertos. Me la pone como el tobillo de un diabético. Puro morbo & deseo.

    Responder
  • Gunille Khan dice: 25/05/2015 en 2:19 pm

    Iñaki siempre me ha puesto muy tierna, pero con esa foto ya tengo planazo con la alcachofa de la ducha como mínimo hasta agosto. Y me quedo corta.

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo