• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
difret
Películas 0

FESTIVAL DE DERECHOS HUMANOS: 10 RECOMENDACIONES

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 15/04/2015

Cada año, en Donostia, tenemos una cita con los derechos humanos. Un festival donde no sólo importa la calidad cinematográfica sino, principalmente, los valores que transmiten sus películas.

Empieza este viernes y voy a decirlo claramente: no parece, a priori, que haya grandes títulos. Pero siempre podemos encontrar algo interesante, por una razón u otra. Este año, la mujer tiene una presencia importante, de dos maneras. Por una parte en las temáticas de algunas de las películas y por otra, porque hay una importante presencia de directoras en esta edición. Podéis consultar todo el programa en su web oficial y os animo a que probéis con unas cuantas. Los precios son de risa, podéis ver toda la programación por 22€. En cualquier caso, aquí voy a destacar diez largometrajes que me parecen de especial interés por diferentes razones. Hay también 16 cortos que complementan las sesiones.

Cine de renombre

Directores prestigiosos o películas que han sonado mucho:

1-. “Coming Home”, de Zhang Yimou
Día 17 – 19:30

Seguramente, el director más conocido de esta edición. Por lo que a mí respecta, Yimou hace tiempo que ya ha hecho las diez últimas, y no creo que tenga nada que aportarme, pero debo destacarla, por ser quien es. Será la película inaugural y el tema es la represión en la revolución cultural china. Una película que seguramente será asequible y convencional, en la línea de sus últimos trabajos. Para quien quiera algo sencillito.

2-. “Dreamcatcher”, de Kim Longinotto
Día 17 – 22:30

La documentalista londinense Kim Longinotto tiene una carrera llena de premios a sus espaldas. Precisamente, en 2011 fue premiada por este festival en atención a su carrera. En este caso, nos trae una historia acerca de mujeres que intentan salir de la prostitución y del ambiente de violencia y drogas que hay alrededor.

3-. “Difret”, de Zeresnay Berhane Mehari
Día 18 – 16:30

Aquí se pudo ver en la sección Perlas del Zinemaldia. Llegó con el premio del público de la Berlinale y de Sundance, lo que la convierte en una especie de película comercial para culturetas. Etiopía, una chica condenada a muerte por matar en defensa propia a uno de sus violadores, que la tenía secuestrada. Una historia que será dura, pero que seguramente llegará también al público donostiarra.

4-. “We come as friends”, de Hubert Sauper
Día 18 – 19:00

Es posible que muchos conozcáis, o al menos os suene, el documental “La pesadilla de Darwin” que fue nominado al Oscar. Este es una nuevo trabajo de su director, Hubert Sauper. El tema aquí es la falsa cooperación con el tercer mundo que, en la práctica se convierte en colonialismo. Contado de una forma peculiar. Atención porque puede ser la obra más interesante del festival, creo que os gustará.

we-come-as-friends

5-. “The Cut”, de Fatih Akin
Día 19 – 19:30

Se cumplen cien años del genocidio armenio. En ocho años, exterminaron a millón y medio de armenios, quizá más. Dirige Fatih Akin, uno de los directores turcos más famosos, responsable de “Contra la pared”, entre otras. Un drama en el que un hombre llevará a cabo una búsqueda desesperada en medio de aquella situación terrible. La película se llevó una mención especial en el festival de Venecia, es uno de los títulos potentes de esta edición.

Cine francés

Nos prometen que esta edición trae una buena cosecha de cine francés, lo que siempre es de agradecer. Ahí van tres títulos:

6-. “La profesora de historia”, de Marie-Castille Mention-Schaar
Día 18 – 22:30

No será tan buena como “La clase” de Cantet, pero admitámoslo, las historias de alumnos de barrios difíciles siempre funcionan. Ya sabemos que a la profesora le costará conectar con sus alumnos y que poco a poco se los irá ganando, pero son historias tan inspiradoras que queremos verlas otra vez, queremos que sean verdad. Y esta lo es, está basada en hechos reales.

7-. “Caricaturistes, fantassins de la démocratie”, de Stéphanie Valloatto
Día 23 – 19:00

El tema no puede estar más de moda: caricaturistas en el punto de mira. Se trata de un documental que se centra en doce atrevidos dibujantes de todo el mundo. La pluma es más fuerte que la espada. O el lápiz que las balas.

8-. “Hippocrate”, de Thomas Lilti
Día 24 – 20:00

Clausura el festival, fuera de concurso. Es la historia de un doctor que se enfrenta a un dilema ético profesional. Trae varias nominaciones de los César y el premio para su actor secundario, Reda Kateb. Posiblemente, un drama sólido e interesante de buena factura.

hippocrate

 Temas curiosos

Un par de curiosidades, que por su temática me han llamado la atención:

9-. «Drone”, de Tonje Hessen Schei
Día 22 – 19:00

Es la palabra de moda, “Drone”. Lo mismo nos encontramos con uno en el drama “Fuerza Mayor” que en la acción burra de “Furious 7”. En este caso, va más por lo segundo, drones de guerra. Trata desde los ingenieros que hay detrás de estas máquinas hasta el reclutamiento de jóvenes en convenciones de videojuegos. Pinta muy interesante, y además, no me gusta comentar un festival sin recomendar alguna película nórdica (esta es de Noruega-Dinamarca).

drone

10-. “Bring the Sun Home”, de Chiara Andrich y Giovanni Pellegrini
Día 23 – 22:30

Nuevas formas de cooperación internacional. Mujeres casi analfabetas de todo el mundo viajan a India para asistir al Barefoot College y convertirse en ingenieras solares, para poder llevar la electricidad a sus lugares de origen, a través de la energía solar. No me digáis que el tema no es curioso. Un documental de poco más de una hora (pero viene acompañado de un corto de media hora, “La larme du bourreau”).

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo