• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
victor-iriarte
Películas 0

LA CANCIÓN DE AMOR (Y DESAMOR) DE VÍCTOR IRIARTE

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 18/02/2014

Víctor Iriarte es el director de "Invisible", película inclasificable alrededor de la figura de Mursego, que pasó por el festival Dock of the Bay. También es el programador de Tabakalera.

La conversación con Víctor Iriarte daría para cuatro entrevistas. Se emociona hablando de lo que le gusta y claro, te contagia. Le preguntas más y sin darte cuenta terminas hablando de cuestiones que se alejan del tema central. De algún modo, se aplica en la conversación el mismo proceso que él emplea en sus películas: documentación, experimentación, ramificación y un resultado que sólo se resolverá recorriendo el camino. Se acaba hablando de música, de sus letras para Mursego, de un concepto extraño de películas en directo. Creía que le estaba haciendo una entrevista sobre su película, “Invisible”, pero a medida que pasan los minutos pienso que quizá solo sea una simple premisa para hablar de su forma de entender el cine. De la misma manera que para su película es una premisa la imagen de Maite Arroitajauregi (Mursego) resucitando de la nieve. Iriarte rodó esas imágenes en Super-8 a modo de cabecera para el festival Punto de Vista de Navarra, para la edición de 2010.

En aquel momento él no lo sabía pero ahí empezaba “Invisible”. Tiempo después de haberlo rodado se da cuenta de que ahí podría haber una película. Paralelamente, Mursego comienza a grabar su segundo disco, “Bi”. Iriarte, que ha escrito algunas de sus letras, rueda el proceso de grabación, sin tener aún claro para qué le servirá. Sabe, eso sí, que no quiere que sea un simple testimonio de la grabación. Tenía una serie de ideas claras: “La cámara no se mueve, la manera en que encuadro, la manera en que dirijo. Hay una serie de decisiones que ya estaban tomadas en el rodaje”. El concepto central también lo tenía en la cabeza: hacer una banda sonora de una película de vampiros, que es algo de lo que había hablado antes con Mursego.

Tiempo después, comienza el montaje. Poco a poco va probando con lo que tiene y jugando con cortes a blanco y a rojo que ve que le «funcionan”. Se va olvidando de la grabación del disco y va acercándose a algo que tiene más que ver con la película de vampiros. No graba nuevas imágenes para construir su historia. Lo que sí hace es crear material nuevo para la mezcla de sonido. Pide el disco de Mursego por capas para poder trabajar con ellas de forma independiente y graba audios nuevos. Incluso recoge el sonido del afilador desde su ventana. Así la historia va tomando forma.

invisible-victor-iriarte

¿Y cuál es esa historia? Por un lado, una película de vampiros, o la grabación de la banda sonora de la misma. Pero sobre todo, hay también una historia entre él y la artista, con la que el director desnuda algunas de sus intimidades. “El hecho de que sea una película, una canción o un libro ya te marca una distancia. Uno se protege un poco pero, en cualquier caso, a mí me interesa mucho la primera persona y la reivindico. Esta película tiene algo de carta abierta. Sin ser pesado, ni contar mi vida. Hay un montón de canciones que cuentan una historia en primera persona, y yo quería contar mi particular canción de amor/desamor así, en primera persona. Como puede hacer Maite en ciertos temas”.

invisibleHablamos de su relación con ella, de cómo ha evolucionado, y me pregunto si nos estamos desviando o si, precisamente, estamos centrándonos verdaderamente en el tema principal. Es esta forma de abordar los aspectos relacionados la que, al fin y al cabo, define su trabajo. “Entre Maite y yo ha habido una historia pero seguimos trabajando juntos. Nuestras vidas han sido lo que han sido pero seguimos trabajando en «Hiru» (el nuevo disco de Mursego), con letras nuevas. Durante un tiempo a mí casi siempre me tocaba escribir las letras tristes de Mursego. Ella igual hacía “Donki Kongu” que es divertida y yo hacía la de “Europa zaharreko banpiroen guda» que es como más dura. Pero ahora, en el último disco, la que más ha sonado es una canción que escribí, “Cumbia esquimal” (“Cumbia Villera de la Ciudad Armera”), que tiene humor. Me he ido un poco de esa etiqueta que me ponía Maite”.

Mursego no vio nada de la fase de montaje, solo el resultado final. Su reacción fue: “No sabía lo que iba a ser pero esto es muy tú, por lo tanto está bien”. Iriarte explica su punto de vista al respecto: “Para mí la película está hecha en colaboración con ella. Ella lo vivió así y yo también.”

Iriarte no tiene problemas en citar explícitamente sus referentes. Películas que incluso ha revisado antes de rodar. Aunque la mayoría ha encontrado similitudes con “Arrebato”, principalmente por los vampiros y los fotogramas rojos, dice que no la ha tenido en cuenta, a pesar de ser una película que le gusta mucho. Habla principalmente de dos películas. “Vampir Cuadecuc” de Pere Portabella,  una película sobre las pausas en el rodaje de una versión de «Drácula» de Jess Franco con Christopher Lee. Portabella después hace una banda sonora de sonido experimental. Una forma de trabajar, que sin duda está muy relacionada con la película de Iriarte. En cuanto al retrato de una cantante, habla de “Ne change rien”, de Pedro Costa, sobre la cantante francesa Jeanne Balibar. Se trata de un retrato de una cantante haciendo pruebas de voz. También, muy relacionado con Invisible. Además le influyó la música que estaba escuchando en ese momento, como “Third” de Portishead. “Utiliza muchos samples. Hay un sample en brasileño, como de una iglesia. Las transiciones no son cortes claros. Me dio qué pensar para montar”.

victor-iriarte2

Próximo proyecto: «Lisboa»

Hablamos de su próximo proyecto, “Lisboa”. Sigue la estela de la anterior en cuanto a su condición inclasificable y sobre todo en la vida propia que va tomando. Cuando me explica cuál es el tema principal, añade un “creo”, pues hasta que no esté terminada no lo tendrá claro del todo. Toma como base “Las noches de la luna llena” de Eric Rohmer. En concreto una secuencia donde Pascale Ogier baila un tema de Elli & Jacno, un grupo francés de los 80. Parte de este elemento de la misma manera que en “Invisible” partía de las imágenes de la nieve. Ha investigado la vida de Ogier y está creando un relato a partir de ella. Pretende realizar un “extraño remake” de la película de Rohmer.

“He empezado a grabar con una actriz, Violeta Gil, vamos a ver en qué se convierte. Mis procesos son muy así, experimentar, documentación, ver todas las pelis de Ogier, conseguir el vinilo, investigar por la parte musical.” Explica que va a ser una película acerca de hablar sobre el futuro desde el pasado. Lo ejemplifica con una entrevista de Ogier en la que hablaba del año 2000 como futuro. También cita la película “El futuro” de Luis López Carrasco como referente. Dice que es un tema que le motiva.

Circuito de cine independiente

Hablamos también de su trabajo como programador en Tabakalera y del circuito de cine independiente que se ha iniciado en enero con una película al mes. Explica que es un circuito al que están adheridos varios centros culturales y que tiene la intención de dar visibilidad a algunas películas que quedan fuera del circuito comercial. “Desde lo público teníamos que estar atentos a una serie de títulos para poder ofrecérselo a los espectadores que no viven en Madrid o en Barcelona”, aunque reconoce que en Donostia tenemos los cines Trueba que nos permiten ver cine que no llegaría de otro modo. Buscan películas que aporten algo al lenguaje cinematográfico, o que asuman algún riesgo. “O por autoría o por forma, que ofrezcan algo”. Se han anunciado tres películas pero la idea es continuar y ya están trabajando en la siguiente programación. Iriarte confiesa que estaría encantado de poder pasar la última película de Philippe Garrel, “La jalousie” aunque es probable que haya que esperar porque aún es demasiado reciente y aún es cara. La próxima película que podremos ver es “I Used to Be Darker” (de la que ya os hemos hablado aquí) el martes 25.

i-used-to-be-darker

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • hostieleros-kulturaldia-01

    ASÍ SON LOS #HOSTIELEROS

    16/10/2013 | Denborapasa
  • Davidanors says: ГРЧ повышает эффективность механизмов сердца и легких. Исследования, проведенн...
  • Brianzem says: Сплошной обман, предназначенный для хищения денежных средств клиентов Всем д...
  • itaSpuro says: Ok. I use translate and will be good ok?...
  • LillyGeari says: Предлагаем Вам участие в высокодоходном бизнесе с быстрой окупаемостью - строи...
  • rardunsut says: i am from Italy hello. Can you help me translate? /rardor...
  • DonaldZen says: Сегодня не сложно найти и полюбоваться интимным видео красивой и развратной же...
  • RobertOliynuk says: alex...
pop @eu dokumentala Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia Udazkena Wild Honey Maialen Beloki @eu @eu
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu historia Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo