• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
escritora-idazlea-ana-malagon
Quién es Quién 0

ANA MALAGÓN ZALDUA: LA GRANDEZA DE LA LETRA PEQUEÑA

Por Ruth Pérez de Anucita @anucita · 05/02/2014

En este mundo prefabricado, nos distinguen (y nos salvan) los detalles. Ana Malagón Zaldua, arquitecta digital, escritora y sufridora en sus ratos libres, se mueve en el territorio del matiz y el trazo fino.

Me llamo Ana Malagón Zaldua, quería ser guionista de cine pero ahora disfruto diseñando productos y servicios digitales en La Personnalité. Desgraciadamente, soy muy individualista (de ahí lo de @samuraitasuna), publico este mes mi primer libro (de título engañoso: «Lasai, ez da ezer gertatzen») y estoy más desengachada del fútbol que nunca, pero no perdono el tuit-análisis del descanso sobre el partido de la Real. Y no me canso de reivindicar el wifi en Anoeta: ¡más importante que las pistas!

Los que trabajáis en el mundo web supongo que soñabais con otra profesión de pequeños, porque entonces Internet no existía o era un embrión defectuoso…

Yo quería ser guionista de cine, por eso estudié Comunicación Audiovisual en Pamplona, me fui a Madrid a estudiar guión, luego me di cuenta de que aquello es un mundo muy oscuro, volví y empecé como periodista deportivo a pie de campo en Anoeta, que, por cierto, no se ve un carajo; si quieres ver fútbol nunca estés a pie de campo. No sé cómo los entrenadores ven algo. Después me pasé a la publicidad, en una agencia pequeña, comenzó el mundo de blogs y empecé a mirar cómo funcionaban esas cosas. Vi que me gustaba el mundo de la tecnología y el diseño, y cuando la agencia en la que trabajaba se fusionó con una más grande, que tenía una división interactiva, pedí que me cambiaran a la sección de Internet, donde conocí a Goio Telletxea, mi socio en La Personnalité.

¿Qué buscabais al fundar vuestra propia empresa?

Veníamos de una agencia grande que entendía Internet desde un punto de vista más publicitario, de marketing, de webs corporativas, y veíamos que empezaba a haber un mercado para las aplicaciones, una visión de la tecnología que no sirve solo para comunicar sino para que la gente pueda hacer cosas. Queríamos hacer las cosas a nuestra manera. Me ha quedado un poco Frank Sinatra la frase, ¿no? En cualquier caso, gran canción.

Aparte de tu trabajo, alimentas dos blog, dos cuentas de twitter… Además de tener mucho que contar, todo es bilingüe. ¿Se ve el mundo distinto desde el castellano que desde euskera?

La cuenta en castellano e inglés (@anamalagon) puede tener un toque más profesional y menos personal que la que pueda tener en euskera (@samuraitasuna), aunque, bueno, todo acaba siendo personal. Tener dos cuentas te da una visión curiosa, te das cuenta de que son dos mundos separados. Cuando en Euskadi pasa algo a nivel político o cultural mi timeline en castellano es completamente ajeno, incluso si es gente de aquí. Es otro mundo. Nunca pensé que podría ser tan evidente. De la Real y de literatura tengo tendencia a ir más a @samuraitasuna, y tecnología más en castellano e inglés. Aunque me gustaría escribir más sobre tecnología en euskera, porque creo que es una asignatura en parte pendiente aunque hay gente que lo intenta impulsar. No debemos dejar solo el euskera para el ámbito político, cultural o cotidiano, y tiene que ganar terreno en lo empresarial, tecnológico…

En euskera publicas este mes «Lasai, ez da ezer gertatzen» (Elkar), 162 ¿narraciones breves?

Me pone un poco nerviosa la palabra, pero se va a vender así: microcuentos. La historia nació como blog. Creo que un escritor necesita mucho rodaje y entrenamiento. Empecé con cuentos cortos, que es el formato que más me gusta, casi como ejercicio estilístico y, principalmente, porque era el formato que pedían las historias. Me planteé hacer uno al día; tenía el día optimista. Luego pasó a ser uno a la semana, y bastante. Ha sido como un campo de pruebas, un testeo previo, veías que a la gente le gustaban los cuentos y te decías: tan mal no debe estar.

LASAI EZ DA EZER GERTATZEN azala.indd

Iban Zaldua dice que ha dibujado un mapa de la soledad, con sus coordenadas de la frustración, una cartografía de la incomunicación… ¿Un espejo de nuestra sociedad?

Todo eso lo dice en el prólogo, que es lo mejor del libro. Frustración y soledad se llevan bastante bien, y están muy presentes en la sociedad de hoy en día. No te voy a decir que es generacional, pero eso que nos creíamos que esto iba a ser mejor…

¿La vida?

Sí, que íbamos a ser felices, con familias maravillosas, trabajos estupendos, coches y casas formidables… Y luego nos hemos dado cuenta de que no es así, y cada uno lleva su pequeño drama personal.

Escritora, aficionada a la música, al cine… ¿Tienes que explicar por qué te gusta el fútbol?

Creo que en los últimos años se ha empezado a ver mejor. Han aparecido publicaciones como Panenka o Libero, o la colección (Hooligans ilustrados) de Libros del K.O., que están contribuyendo a que se rompan esos clichés, de esa separación radical entre cultura y fútbol. También ser tía y que te guste el fútbol es un poco raro.

¿Todavía?

Todavía. Y eso que, según tengo entendido, que Anoeta es uno de los campos donde hay más afluencia femenina, y Atocha también lo era, así que viene de lejos. De todas formas, el fútbol moderno y la cosa mediática sí me tiene cansada, y entiendo las críticas sobre que todo es fútbol. Hoy me he alegrado bastante al pasar por la Bretxa, he visto los periódicos y (el fichaje de) Canales no era portada en ninguno. Me he quedado alucinada: ¡Hay cosas más importantes que contar!

canales-real-sociedad-futbol

¿Y qué vamos a hacer en la Copa?

Cagarla. Mi gran miedo el otro día (contra el Racing, cuartos de final) era que jugáramos y perdiéramos 2-0, o creyéramos que no íbamos a jugar y no saliéramos al campo. La historia de la Real es muy literaria, de película italiana de ‘qué pobre gente’. Está llena de momentos ‘mátamecamión’. Una frustración más.

Compartir Tweet

Ruth Pérez de Anucita

De pequeña quería ser camarera, salvadora de la Humanidad y periodista. Solo he conseguido ser lo último, y llevar la bandeja en algún pintxo-pote. A una isla desierta llevaría libros. A una poblada, también.

También te puede interesar

  • donostiako-piratak-kulturaldia-13 Quién es Quién

    ÉSTA ES LA HISTORIA DE DONOSTIAKO PIRATAK

  • IMG_2682 Quién es Quién

    ¿POR QUÉ ENRIQUE RAMOS ESTÁ TAN A TOPE CON EL METRO Y LAS VIVIENDAS EN EL PARQUE DE ULIA? (2)

  • IMG_2374 Quién es Quién

    ENRIQUE RAMOS, CONCEJAL DE URBANISMO: ´ESTAMOS A AÑOS LUZ DE CONVERTIRNOS EN VENECIA´ (1)

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo