• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Paco-bueno
Quién es Quién 2

PACO BUENO: TODO UN CLÁSICO CON PILOTO AUTOMÁTICO

Por Jásminka Romanos @lamiradadejass · 20/02/2014

Lleva toda una vida tras la barra de uno de los bares más míticos y queridos de la Parte vieja donostiarra. Con las gambas a la gabardina, los pósters de boxeo, las fotos de rugby y el trato familiar al cliente, Paco Bueno ha convertido el negocio de su padre en parada obligatoria.

Soy Paco Bueno y estoy en este bar desde los 14 años. Vivo en Amara, pero es raro el día que no venga a lo Viejo, parece que tenga un automático que me trae hasta aquí. El bar me da mucha vida: he hecho muchas amistades y conocimientos aquí. He jugado mucho a rugby y los de mi quinta cambiamos el rugby en España: el ritmo, el juego y la calidad, porque estábamos acostumbrados a jugar con equipos franceses. No sé si mis hijos seguirán con el negocio, pero a mí me gustaría.

Tú eres Paco Bueno, pero el nombre del bar hace referencia a tu aita, ¿no?

Sí. Mi aita, que era boxeador, dejó de boxear y montó este bar en 1950. Yo tengo 72 años y empecé a echar una mano con 14, porque entonces si no había para estudiar, pues echabas una mano en casa. En aquella época el trabajo era diferente a hoy día. Entonces no existía la Coca Cola, por ejemplo. Pero nosotros éramos de los pocos que teníamos cerveza de chorro… y también servíamos Orangina, Naranja, Limón, gaseosa, algunos licores y vino; la gente era muy de vino. Recordemos que no había frigoríficos y las neveras las montábamos con hielo que metíamos en una fresquera de piedra. Entonces teníamos banderillas, todavía servimos algunas de aquella época, como la de medio huevo. Y luego con el tiempo empezamos con los fritos, la gamba, la croqueta, la empanadilla. Pero en aquella época el trabajo era más tranquilo.

Gabardinas-gamba-paco-bueno

¿Más tranquilo? ¿Cómo se trabajaba entonces?

El horario era muy diferente: entonces la gente salía de trabajar a las 12 y no entraban hasta las dos y media. Teníamos una hora de blanqueo en la que la gente se tomaba sus seis o siete blanquitos; y después de comer, café y copa. También había partidas, teníamos seis o siete mesas y por la tarde venían a jugar. Y por la noche chiquiteo de tinto a partir de las ocho. Además, fuimos los primeros en poner televisión, después de los del bar Esperanza. Teníamos la española y la francesa porque la parrilla cogía la señal del repetidor de Larrún, que se veía mucho mejor, y la gente venía a ver el ciclismo, futbol y  rugby. Los lunes repetían los partidos en «Estudio Estadio» y era la leche porque el bar se te ponía a tope, o cuando el Tour de Francia y venía gente de la provincia y no se podía ni entrar al bar.

Camareros-Paco-Bueno

¿El bar era como lo vemos hoy?

El bar estaba igual que hoy día, excepto el frontón de la barra, que entonces era de cristal y el cartel. Antes teníamos uno muy bonito con un guante de boxeo pero cuando empezaron los camiones a entrar en lo viejo para repartir, porque cuando yo empecé el reparto se hacía con carros de caballos, le dieron un par de veces, y lo tuvimos que quitar.

En las paredes hay motivos deportivos: boxeo y rugby. ¿A qué se debe?

Mi padre fue un gran boxeador, pero le tocó una época mala. El aita era un hombre con unas facilidades tremendas para el deporte, como mi hermano Chufo, que es seguramente uno de los mejores jugadores de rugby que ha habido aquí. Cuando éramos pequeños, en el 49, el aita tenía problemas para boxear aquí y nos fuimos a Francia de estrangis y estuvimos un año en Biarritz y después seis meses en Toulouse, donde el aita hizo unos combates muy buenos. Con ese dinero pusimos el bar. Yo descubrí el rugby en aquella época en Francia cuando iba con mi abuelo y con el tío Pepe a ver partidos; allí había mucho republicano refugiado, y en el equipo del pueblo había chavales que eran hijos de españoles. Una vez aquí, con 20 años, empecé a jugar en el Baskonia. Después entré en el Atlético y aprendí mucho de rugby, fui capitán durante cinco años. Y cuando dejé de jugar seguí ligado entrenando a juveniles del Atlético. Mi hijo Gorka también juega a rugby. De ahí todas las fotos.

Matrimonio-Paco-Bueno

Hablamos mucho de tu aita, de ti, y no estamos hablando de tu mujer María Jesús, que no sé por qué me da que es la que manda aquí…

Sin duda alguna la que corta el bacalao es Mariaje. En mi casa siempre han mandado mucho las mujeres: mi abuela Sabina, mi madre, mi tía y María Jesús. Así de claro. Mi entorno, siempre ha funcionado así: los hombres hemos trabajado, pero ellas administran.

¿El secreto de la gamba a la gabardina es de alguna de ellas?

La receta de la gabardina es de la difunta abuela y a base de práctica la hemos ido mejorando. El truco está en el buen género de calidad y cariño para hacer bien las cosas y con continuidad.

Gabardinas-gamba

¿Qué me puedes decir de tus clientes?

Nosotros siempre hemos tenido una clientela muy fija, muy de casa y de la provincia y de los pueblos de alrededor como Hernani o Errenteria. Viene mucha gente de los pueblos cuyos abuelos conocían al aita. La Guillerma o los Etxeberría del muelle, por ejemplo: yo conocía a sus padres y abuelos, y ahora los tataranietos o biznietos siguen viniendo. Ahora también viene bastante gente japonesa por el tema de la gamba. Por lo de las guías o libros de pinchos. Una vez uno de Australia me dijo que en la revista del avión donde había venido salían las gambas de Paco Bueno. También tenemos mucha clientela francesa: de Iparralde (Biarritz, Baiona o San Juan de Luz). Hay mucho fijos de esa zona.

¿Qué anécdotas te ha dejado el bar con el paso de los años?

Muchas. Los follones de épocas intempestivas de los rollos de las manifestaciones, por ejemplo. Era la leche: cerrar el bar y estar aquí hasta las cuatro de la mañana sin poder salir, porque venían y daban leña cosa mala. Aquí no había tonterías. ¿Cuánta gente crees que entra en el baño?

Barra-paco-bueno

Pues es bastante pequeño… Cuatro como mucho.

¿Cuatro? Veinte han llegado a entrar ahí. Y cuántas veces me ha pasado de estar en el mostrador y se me metían varios corriendo a servir para que no les cogiesen… Había momentos brutales. Luego también están las clásicas del futbol, o piques de traineras. Un día de regatas es terrible. Y además ha pasado un montón de gente: a veces te quedas asombrado de la gente que ha pasado. Yo aquí he visto desde jugadores del Madrid y el Athletic, del boxeo, de todos los niveles. Y los actores que vienen al Principal, todos han pasado por aquí. Ha habido gente muy interesante, pero a veces las cosas se te van de la cabeza.

¿Cuánto tiempo seguirá abierto Paco Bueno? ¿Has pensado en pasar el relevo a tus hijos?

Lleva 64 años abiertos. Cuando tenía 20 años no tenía la seguridad de que fuésemos a seguir. Ni cuando me casé, que mis suegros tenían el Frontón de Hernani, y vinimos aquí, pero podíamos haber ido allí. Son cosas que no sabes con seguridad. Es un trabajo duro, te cabreas con alguna gente, pero hay algunos que son entrañables. ¿Qué va a pasar? Pues no lo sé. Ahora, a mí ya me gustaría que (mis hijos) siguiesen, pero comprendo que cada uno tiene que tomar sus decisiones. No hay duda de que la cosa marcha bien, más en el momento que estamos de dificultades para todo.

Paco-Bueno-bar

Compartir Tweet

Jásminka Romanos

Periodista, contadora de historias y preguntona. Disfruto descubriendo nuevas personas y realidades. Me gusta compartir mis descubrimientos en La Mirada de Jass. Y si tienen que ver con la cultura, mejor.

- http://www.jasspress.com

También te puede interesar

  • donostiako-piratak-kulturaldia-13 Quién es Quién

    ÉSTA ES LA HISTORIA DE DONOSTIAKO PIRATAK

  • IMG_2682 Quién es Quién

    ¿POR QUÉ ENRIQUE RAMOS ESTÁ TAN A TOPE CON EL METRO Y LAS VIVIENDAS EN EL PARQUE DE ULIA? (2)

  • IMG_2374 Quién es Quién

    ENRIQUE RAMOS, CONCEJAL DE URBANISMO: ´ESTAMOS A AÑOS LUZ DE CONVERTIRNOS EN VENECIA´ (1)

2 Comentarios

  • Chirbeando - Pedradas dice: 09/06/2016 en 8:12 pm

    […] esponjosas, como hace años que no las tomo, una delicada tortilla- en una tasca que se llama Paco Bueno, en el barrio viejo. Mientras damos cuenta de nuestra consumición, el propietario cierra las […]

    Responder
  • GambaGabardina dice: 23/02/2014 en 4:17 pm

    Aupa Paco!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo