• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
tabakalera-inauguración
Arte 0

ENTRA Y CONOCE TABAKALERA POR DENTRO

Por Jon Pagola @jonpagola · 10/09/2015

Entramos a Tabakalera. Recorrido por el interior del edificio desde la planta baja hasta la azotea. Mañana se abre por fin al público. Fotos: Marta Ennes.

«Se empezó a imaginar en 2001 y por fin ha llegado ese momento», dijo ayer por la mañana la directora cultural de Tabakalera, Ane Rodríguez. Ese «por fin» está muy bien traído: la historia de Tabakalera como centro de cultura contemporánea -la etiqueta que finalmente se le ha puesto- ha sido larga y sinuosa desde que en 2003 cerró la antigua fábrica de tabacos y el ayuntamiento de San Sebastián, la diputación de Gipuzkoa y el Gobierno vasco compraron el edificio para convertirlo en un centro internacional de cultura.

Desde abril del 2011 el edificio de Tabakalera ha estado en obras. La rehabilitación se ha desarrollado de acuerdo al proyecto «3 en Raya» de Jon y Naiara Montero que ganó el concurso celebrado en 2008. Lo cierto es que la fachada se ha mantenido casi tal cual. El cambio más visible se ha producido con el polémico prisma de vidrio que desde el centro lo defienden porque «da una mayor visibilidad al edificio y aporta un nuevo punto de vista de la ciudad». A pesar de que el interior ha sufrido cambios evidentes para poder adecuar su espacio a un uso cultural y artístico, se respira, dentro de lo que cabe, la esencia industrial de la fábrica.

tabakalera-

vistas-cúpula-tabakalera

El edificio es una gran y hermosísima bestia rectangular de 113×75 metros. Abarca cinco plantas repartidas en una superficie de 37.000 metros cuadrados lleno de pasillos, tuberías a la vista, espacios híbridos y polivalentes, un palabra que ayer se repitió mucho al igual que el concepto creación. Da la sensación de estar aún en obras; de hecho, lo estará unos meses después de su inauguración. Hay muchas zonas temporalmente cerradas al público (el enorme espacio asignado a la Kutxa, el restaurante y el hotel de la azotea, la biblioteca…), cables y bombillas pululando por ahí, salas a medio hacer, manos de pintura a última hora, etc. Parece que en enero de 2016, coincidiendo con la capitalidad cultural europea, todo estará convenientemente apuntalado.

tabakalera-espacio-abierto

tabakalera-espacio

pasillos-tabakalera

tabakalera-tuberías

tuberías-tabakalera

tabakalera-espacio-polivalente

Las paredes son blancas, los paneles informativos, de corcho, marrones. Las escaleras, de madera, también. En líneas generales han optado por colores austeros (blanco, gris y marrón) para no restar protagonismo al edificio.

tabakalera-asientos

tabakalera-planta-1

tabakalera-escalerastabakalera-ventana

Lo más urgente -además de ir puliendo el contenido del edificio que debería estar en pleno rendimiento en el mes de octubre- es responder a la pregunta que se hace mucha gente en la calle: «¿Qué es Tabakalera?». Para Ane Rodríguez son tres cosas, principalmente: una plaza pública, un proyecto cultural y un ecosistema cultural generado por las instituciones y proyectos que conviven en el espacio: Festival de San Sebastián, Instituto Vasco Etxepare, Filmoteca Vasca y Fundación Kutxa.

Y ahora vamos a conocer, desde la planta baja hasta la terraza, todo lo que de momento se puede ver en Tabakalera:

Planta baja – entrada, plaza pública y bodega

Camino del túnel de Egia, también en obras, llegamos a la plaza Néstor Basterretxea donde se ha adecuado una nueva entrada principal además de la que se encuentra a la altura de la calle Duque de Mandas, que por cierto, conserva la antigua puerta de piedra. Nada más entrar te topas con uno de esos numerosos amplios espacios abiertos o «plazas públicas» que ayer sirvió para acoger el acto institucional de apertura. A los lados se pondrán en marcha distintas galerías y espacios de compra-venta (un microteatro, el estudio-galería Arteuparte, una cafetería…).

tabakalera-plaza-pública-gente

tabakalera-plaza-pública

Si bajamos al sótano nos encontraremos con la bodega, «espacio que conserva las características originales del edificio y representa, de alguna manera, la memoria del mismo». En estos momentos hay una instalación audiovisual que corresponde a una serie de 12 capítulos (se añadirá un nuevo capítulo cada mes durante un año) que indaga sobre el cambio que ha supuesto pasar de la antigua fábrica tabacalera al actual centro de cultura y arte.

Planta 1 – el cine

Un pasillo en forma de zig-zag atraviesa la imponente y preciosa escalera principal. Seguimos y desde ahí llegamos a la sala de exposiciones y de conciertos de la Kutxa que aún no están abiertas al público. Al final una espectacular sala de cine que sí está lista al 100% nos aguarda. «La idea de Donostia como ciudad cinematográfica lo va a ser aún más», dijo ayer el responsable de la programación audiovisual de Tabakalera, Víctor Iriarte.

La sala, de paredes y moquetas negras, contrasta con el riguroso blanco del resto del edificio. Cuenta con una capacidad de más de 200 cómodas butacas y el precio de los pases será «popular»; costará alrededor de los 3,5 euros. Se programarán películas de «cine contemporáneo» al margen de la taquilla (en octubre ya está lista la retrospectiva sobre Andrés Di Tella) de miércoles a domingo a las siete de la tarde y diez de la noche. Ciclos como Kresala, la programación de la Filmoteca Vasca y de la propia Tabakalera se realizarán aquí.

tabakalera-señalización

salida-principal-tabakalera

tabakalera-cine

Planta 2 – la biblioteca Ubik

Aunque se ha guardado sitio para las oficinas de Zinemaldia y la Filmoteca Vasca, la segunda planta está coronada por la biblioteca de creación Ubik. Su tarea principal es la de la difusión cultural, especialmente de la cultura contemporánea. Cuenta con dos enormes espacios a los lados, donde de momento sólo hay montones de pallets con cajas y una docena de ordenadores en los que se veía a gente trabajando. Se inaugurará a principios de diciembre y pretenden aplicar una nueva «filosofía» al concepto clásico de biblioteca.

tabakalera-biblioteca

Planta 3 – oficinas de Tabakalera, espacios para creadores, Hirikilabs…

La tercera planta es el cajón de sastre de Tabakalera. Por un lado, tenemos las oficinas principales. Por otro, éste será el punto de encuentro de los creadores y artistas a los que se les quiere asesorar, se les cederá una zona de trabajo, habrá un laboratorio de fotografía… Etxepare, Zineuskadi y la incubadora de negocios Impact Hub también estarán aquí. Y por último, el laboratorio de cultura digital y tecnológico Hirikilabs  tiene asignado su espacio en esta planta.

laboratorio-hirikilabs-tabakalera

consola-tabakalera

hirikilabs-proyecto-tabakalera

Planta 4 y azotea

La cuarta planta corresponde a las distintas iniciativas de corte cultural y social de la Fundación Kutxa que se abrirán más adelante. La azotea, donde se encuentra la famosa prisma, también está a medias: faltan por construir el restaurante y el hotel. A cambio nos obsequian con unas impagables vistas del centro de la ciudad, el río Urumea y hasta un cachito de mar.

terraza-tabakalera

terraza-exterior-tabakalera

terrraza-azotea-tabakalera

tabakalera-vistas-mar-kursaal

obra-estación-de-autobuses-tabakalera

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • tabakalera-inauguración Arte

    TABAKALERA NO TENÍA QUE HABER ABIERTO HACE UN AÑO, SINO AHORA

  • Portada_01 Arte

    LAS MUJERES Y EL MAR: AQUELLAS QUE NO SE AHOGARON

  • Portada_01_1 Arte

    TRATADO DE PAZ: RECORREMOS LA PARTE GRATUITA DE LA EXPOSICIÓN DEL AÑO

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo