• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
gorputz-grafiak-ganbara
Arte 0

GORPUTZ_GRAFIAK O CÓMO EMPAPARSE DE FEMINISMO

Por Lucía Baskaran @luciabaskaran · 06/05/2015

El Koldo Mitxelena acogerá hasta el 12 de Junio la exposición gorputz_grafiak, un espacio que lleva a la reflexión, recorriendo el feminismo en Euskadi desde la década de los 60.

bañera-gorputz-grafiakEstoy en la tercera planta del Koldo Mitxelena, en la exposición “gorputz_grafiak». Escribo sentada en un banco dispuesto en el centro de una sala. A mi derecha, una pared decorada con cartelería de todos los colores. A mi izquierda, un mapa gigante en el que cuatro culebras de colores se enroscan entre ellas y dan luz a un montón de datos sobre la historia del feminismo en Euskadi. Las culebras tienen cabeza de mujer, y estas mujeres exclaman y preguntan. “¿Cómo convertir el movimiento feminista en un discurso político?”, “El miedo de fiesta con nosotras, ¡dueño de nuestras vidas!; “¿Qué sujeto político necesita la lucha feminista del siglo XXI?”, “¿Cómo es la vida que deseamos? ¿Cómo hacerla digna y tolerable?”

En una de las esquinas de la habitación hay una una bañera blanca. En la pared en la que se apoya la bañera, un mensaje: “Tía, ahorra agua. ¡Dúchate con tus amigas!”. “He venido sola” – pienso –, “sería ridículo que me metiese yo sola en la bañera.” Pero no estoy sola. Reconozco en seguida las voces provenientes de unos auriculares que cuelgan al lado de los posters. Son los gritos de las que el pasado 8 de marzo nos reunimos en el quiosco del Boulevard para reivindicar aquello que nos pertenece.

Frente a mí, un televisor en el que veo a dos mujeres, Txelo y Pilar, contando su historia. Txelo relata su experiencia como okupa y las consecuencias que esto tuvo en su vida. “Hay una reflexión sobre la manera de hacer las cosas en las casas okupas y los roles que las mujeres teníamos en ellas. A partir de ahí, las mujeres decidimos okupar una casa por nuestra cuenta, haciendo llegar el mensaje a las demás casas. El hecho de ser mujeres nos hacía estar aún más expuestas. Nos llevaron al cuartel de Oiartzun. En el periódico decían que éramos traficantes, se presentó una moción en el ayuntamiento. Nos llamaban “lesbianas apátridas”, decían que éramos las amantes del alcalde, nos tiraban cosas desde la calle. Mujer y okupa molestaba el doble. A pesar de todo, estas experiencias nos hicieron crecer como mujeres, como feministas y como personas. La casa desapareció, pero hemos seguido manteniendo la complicidad y el apoyo.”

gorputz-grafiak-koldo

Pilar, de Burgos, emigró a Euskadi como tantas otras mujeres de la península. “Vine a trabajar en una casa, a servir, como se decía entonces, y eso me ha marcado la vida. Un día vi un anuncio que decía que se iban a reunir mujeres del hogar y allí salí yo como una bala. Empezamos a reunirnos y a denunciar nuestra situación tanto en la calle como en el juzgado. De ahí nació la Asociación de trabajadoras del hogar. Un día me entrevistaron y ahí me di cuenta de cómo valoraba el trabajo que hacía mi marido y cómo el que hacía yo. El que me preguntasen cómo era un día en mi vida me abrió los ojos. Nadie reconocía mi trabajo y encima se esperaba de mí que quisiese a mi explotador. Yo hago mi trabajo y lo hago bien, pero ¿amor? ¿Por qué?”.

gorputz-grafiak-internazionalista
gorputz-grafiak-pared
gorputz-grafiak

Lo que me rodea en esta sala ha sido recogido en un libro, “Gure genealogia feministak”, por Edur Epelde, Miren Aranguren e Iratxe Retolaza. El libro, que se presentó el pasado 29 de abril, es un extenso volumen por el que nos asomamos a los feminismos que han tenido lugar en Euskadi desde la década de los 60. Pero «Gorputz_grafiak» no se queda ahí. Durante este mes y el que viene tendrán lugar conferencias, talleres, mesas redondas, jornadas y modos de trabajo. Siendo conscientes de la importancia de construir una memoria colectiva para contemplar el futuro, «Gorputz_grafiak» nos abre pequeñas vías para investigar el pasado y reflexionar tanto sobre lo que somos como sobre lo que nos gustaría ser.

Yo os animo a que os metáis en la bañera y os empapéis de preguntas. Seguro que entre todas desenmarañamos los nudos de las mujeres-culebra.

gorputz-grafiak-koldo-mitxelena

Compartir Tweet

Lucía Baskaran

Devoralibros, cinéfila y anglófila. Semifinalista del premio Herralde 2015 y gilipollas. Feminismo o barbarie.

También te puede interesar

  • tabakalera-inauguración Arte

    TABAKALERA NO TENÍA QUE HABER ABIERTO HACE UN AÑO, SINO AHORA

  • Portada_01 Arte

    LAS MUJERES Y EL MAR: AQUELLAS QUE NO SE AHOGARON

  • Portada_01_1 Arte

    TRATADO DE PAZ: RECORREMOS LA PARTE GRATUITA DE LA EXPOSICIÓN DEL AÑO

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo