• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
discoball
Denborapasa 2

LAS GLORIOSAS NOCHES DEL DISCÓBOLO

Por Jon Pagola @jonpagola · 12/03/2014

Sincero homenaje al Discóbolo, discoteca del centro de San Sebastián que se incendió en 2005. Algunas de aquellas noches fueron gloriosas.

31 de agosto de 2005. Domingo por la mañana. Un incendio iniciado por un cortocircuito destruye por completo la discoteca Discóbolo, situada en un sótano del número 27 del Boulevard, en pleno centro de la ciudad. El chispazo se produjo alrededor de las 10:30 horas cuando la mujer de la limpieza se afanaba en recoger los restos de una noche de fiesta. El fuego y el abundante humo obligaron a desalojar a los 21 vecinos del inmueble así como a los trabajadores de los negocios colindantes, aunque no hubo que lamentar heridos. Casi 9 años después del suceso la discoteca ya no se llama Discóbolo, sino Disco Friends. Y el aire tan decadente como encantador de la antigua sala dio paso a un espacio de corte moderno, teñido de luces vivas y de aire ibicenco que poco tiene que ver con su predecesor.

discobolo-incendioEl Discóbolo merece un sincero homenaje de todos aquellos que en lugar de optar por los locales que entonces estaban de moda -Bataplán y Etxekalte- decidían terminar la farra en su interior. Puede que al principio no fuera la primera ni la segunda opción, pero una vez asimiladas todas sus limitaciones -que eran abundantes: su estado cochambroso, la clientela viejuna, música pachanga- pasó a ser un must de la noche donostiarra para una fauna nocturna nada desdeñable. Ejercía una extraña y magnética atracción en dos tipos de público que en un principio poco o nada tenían que ver: jóvenes veinteañeros y señores entre 50 y 60 años, gente de vuelta de todo. Ambos, a su manera, se encontraban sin rumbo hacia las cuatro de la mañana de una noche de sábado.

Los primeros, literalmente, porque no sabían exactamente dónde podían ir después de que cerrasen los bares de la Parte Vieja. La sala Etxekalte, aunque gozaba de prestigio musical, era una opción a tener en cuenta pero tiene el hándicap de ser un zulo en su planta baja y se formaban colas considerables en la entrada. Estaban las discotecas de la playa, pero carecían de atractivo para muchos de nosotros. Cabe recordar que en aquellos primeros años 2000 no existía, ni siquiera, una clase media tipo Be-Bop o Doka. Por su parte, a los maduritos hombres y mujeres les pesaba una vida generalmente perra y desleal y el Discóbolo era su refugio canalla, el ambiente ideal para desquitarse de los sinsabores de una penosa existencia. Podían intercambiar impresiones sin ser severamente juzgados y si les tocaba lidiar con unos jóvenes universitarios lo hacían encantados; tenían cuerda para rato y aquellos chicos  en edad universitaria funcionaban tan bien como un agradecido «sparring» en la lona del ring.

Así que, ahí los tenéis: cuadrillas de  estudiantes y post-universitarios junto a divorciados, parados, algunos latinos y veteranos hosteleros -el del bar Txalupa, por ejemplo- que venían de bajar la persiana de sus bares en lo Viejo. Los que tenían toda una vida adulta por delante frente a los que habían vivido demasiado y tenían razones de peso para quejarse amargamente de los derechazos y ganchos que habían sufrido a lo largo de los años. Ese extraño mundo no solía ser demasiado frecuentado por las mujeres. Los que allí iban eran mayoritariamente hombres que por distintos motivos habían abandonado una vez más la ilusión de encontrar un fugaz amor entre ron-colas y gin-tonics. La razón de acabar la noche en el Discóbolo era otra bien distinta, obedecía a las propias limitaciones de la vida nocturna donostiarra, pero también a una manera transversal de entender la diversión que hemos ido perdiendo.

Poco antes del incendio, el Discóbolo estaba viviendo un momento dulce. Abierto en los años 60, mantenía una decoración añeja  que se asemejaba a la de otros tantos disco-bares que proliferaban en nuestros pueblos. Tenía su punto, un aire retro, nada postizo, que te transportaba unas décadas atrás en el tiempo. Unas escaleras conducían a un subsuelo que, a su vez, se dividía en dos zonas; la primera, alrededor de una de las barras, y el segundo espacio estaba reservado a una pista de baile situado varios escalones más abajo. En este genial vídeo paródico y promocional del Festival de Cine Fantástico y de Terror, en su edición de 2001, se describe con mucha guasa algunos de sus atributos.

)

Era, en efecto, una discoteca de pueblo en uno de los puntos más  exclusivos de Donostia. Un txoko cutre, humilde y sin pretensiones en el corazón ñoñostiarra. Y ahí también radicaba su encanto.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • 6_THE_CLASS,_sala_Independance,_Madrid,_octubre_2014,_foto_Zdenek_Tusek[1] Denborapasa

    THE CLASS: CANTA, PUEBLO, CANTA

  • kulturaldia-hondarribia-12 Denborapasa

    HONDARRIBIA YA NO ES LO QUE ERA

  • Portada_02 Denborapasa

    LOS ASTROS SE ALINEARON, SALIÓ EL SOL Y POR FIN SE CELEBRÓ MUSIKA PARKEAN

2 Comentarios

  • Senu dice: 29/03/2016 en 12:35 pm

    Alguno más: Argia, Txurrut, Atseden, SN, Burunda, Hamabost, Reloj Berri, Tic Tac, Zibbibo …

    «Ahora» también están el A Round, Gott …

    Menos comerciales: Altxerri, Eiger, Ensanche, Iguana, Minuto y medio, Txiki, los de la calle Juan de Bilbao (Ikatz)…

    ¿Cuáles más?

    Responder
  • Senu dice: 29/03/2016 en 12:22 pm

    En el Txalupa se solía también bailar con música comercial una vez retirados los pintxos … En la misma Fermin Calbeton también se bailaba en el Mendaur, Ostadar, Sariketa, Loretxu, Uraitz, Federiko, Txukun (ahora Spot), Tas-Tas … Y cerca en el Arkaitzpe, Truck (ahora Lamb), Ezpala, Egarri … Creo que en varios de ellos sigue la jarana musical. ¿Quién da más?

    Responder
  • Responder a Senu Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo