• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
rock-house-la-zona
Denborapasa 46

¿QUÉ FUE DE LA ZONA?

Por Redacción @kulturaldia · 23/05/2016

La Zona no es ni la sombra de lo que fue hace 20 años, cuando algunos de nosotros la conocimos. Los adolescentes la han abandonado. Apenas sobreviven 2-3 bares. Y aprovechando que han hecho una fiesta remember en Bataplán recuperamos este post.

Las comparaciones son odiosas, reza el tópico, pero hay veces en los que resulta inevitable resistirse a la tentación. La Zona de 2014 no tiene nada que ver con La Zona de 1996, por poner el año en el que algunos empezamos a frecuentar la otrora bulliciosa calle San Bartolomé. Sólo el London Rock House, a mitad de calle, aguanta el tirón junto con la exitosa La Madame, que ocupa el sitio del burdel Chapeau. La Zona, al menos tal y como la conocimos en nuestra adolescencia, cuando nos enamorábamos casi cada fin de semana, ya no es La Zona. No sólo ha perdido brillo, sino que parece abandonada a su suerte, oscura, vacía y avejentada; la mayoría de los locales se alquilan o están directamente abandonados y las descuidadas fachadas de los edificios simbolizan una decadencia que se antoja imparable.

Hace 20 años los jueves universitarios solían arrancar en La Zona. Las dos imágenes que vienen a continuación están tomadas el jueves 12 de diciembre a las 23:00 horas.

la-zona-donostia-san-bartolome
la-zona-san-bartolome

Recorramos paso a paso la calle San Bartolomé por algunos de sus puntos más emblemáticos. Hagamos un necesario ejercicio nostálgico. Apenas hallaréis menciones musicales. Para el que no lo sepa: La Zona se llenaba de niñas y niños bien de la ciudad y allí no se iba a escuchar música (pachanga, en un 90%) sino a ver y a dejarse ver. Algunos bajaban de la sesión de tarde del Young Play (ese era el nivel) y otros partían directamente de San Bartolomé. No existía el Porche, legendario punto de encuentro punk. Si sonaba «Even Better Than The Real Thing» de U2 podías estar más que contento.

A continuación, comparamos el presente con el pasado; con los recuerdos, borrosos y lejanos, salpicados por las primeras ingestas alcohólicas de la juventud.

Zakro

Las locas noches juveniles solían empezar aquí. La cabina de teléfono que daba a la calle Easo era el punto de encuentro y el Zakro, el primer bar pasados los juzgados. Todos los chupitos eran de colores y los combinados tenían nombres tan sugerentes como «Ven al Paraíso». Imposible salir indemne. Enfrente sigue existiendo un bar de rock duro, totalmente desubicado, con nombre de discoteca ibicenca: Pacha. Unos pocos juegan al futbolín en estos momentos. El local del Zakro se vende y su aspecto es francamente penoso.

Zakro-san-bartolome-la-zona

Cine

Que te dejasen pasar no sólo significaba la confirmación de la edad adulta -a los chicos siempre se les exigía el DNI, a las chicas…casi nunca-, sino la entrada al mismo cielo. El Cine era la sublimación del adolescente pijo donostiarra, el no va más para el chico de COU y la chica de 3º de BUP. ¿Quién no se ha enamorado fugazmente en el Cine? Cómodo y espacioso, generaciones postreras tomaron la primera copa antes de dirigirse a lo Viejo. Hasta que cerró en 2004. Ahora no es más que una fea y vieja puerta pintarrajeada.

el-cine-zona-la

La Bocatería

Lo que conocíamos como Bocatería o como una suerte de hamburguesería Va Bene con un espacio de juegos al fondo de la sala, es ahora una sociedad de pescadores y cazadores. Ubicada justo enfrente del Cine, servían aperitivos que te preparaban para la farra, podías charlar más tranquilamente o echar una partidita al billar. En la puerta de al lado, subiendo unas empinadas escaleras, se accedía a una sala recreativa también extinta donde vendían chucherías.

basollua-sociedad-pescadores-cazadores

Kuttun

Su mera existencia constituía un milagro financiero digno de estudio. Mientras su hermano mayor, el bar Cine, solía estar hasta la bandera, el Kuttun, del tamaño de un pasillo, sobrevivió con una exigua (pero suponemos que fiel) clientela. A su favor: a día de hoy mantiene una fachada más digna que el resto.

kuttun-zona-la-san-bartolomé

Kentucky

Por una pequeña rampa que desemboca en el callejón de San Bartolomé llegabas al Kentucky. Solía tener máquina de tabaco y otras cosas que no eran tabaco por lo que casi siempre había algún amigo o conocido que entraba a ver qué es lo que se cocía por allí. Ahora se llama Meet y los nuevos dueños llevan un mes en marcha. Se nutren, aseguran, de «todo tipo» de clientela.

meet-donostia

Twickenham

Tuvo una etapa posterior, bastante discutible, todo hay que decirlo, que fue conocido como La Bolsa. En la última etapa, Rivers. Pero sus grandes noches tuvieron lugar bajo el nombre del «Twicken», que es como pasará a la historia. No era tan pijo como el Cine ni tan canalla como el Kentucky; pertenecía a la clase media de La Zona, un comodín. Situada estratégicamente en la esquina de la calle Lersundi con San Bartolomé, unas asépticas oficinas (Central Fax Euskadi) han tomado el relevo.

la-zona-twicken

Kopas & Moro

Si no caías antes en las redes del TKC -de los primeros en cerrar sus puertas, señal de que La Zona estaba entrando en coma-, la ruta tenía una doble parada final. Salías del Moro para entrar en el Kopas y viceversa. Imposible disociar ambos mundos. Las escaleras del Kopas solían jugar malas pasadas a esas etílicas horas. Los katxis de color azul pitufo, por su parte, te hacían recordar levemente que demasiadas horas antes habías bebido varios chupitos multicolor en el Zakro. La Zona hervía.

Moro
Moro
Kopas
Kopas

Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • 6_THE_CLASS,_sala_Independance,_Madrid,_octubre_2014,_foto_Zdenek_Tusek[1] Denborapasa

    THE CLASS: CANTA, PUEBLO, CANTA

  • kulturaldia-hondarribia-12 Denborapasa

    HONDARRIBIA YA NO ES LO QUE ERA

  • Portada_02 Denborapasa

    LOS ASTROS SE ALINEARON, SALIÓ EL SOL Y POR FIN SE CELEBRÓ MUSIKA PARKEAN

46 Comentarios

  • Worthing dice: 23/05/2016 en 2:23 pm

    Mis preferidos, El Local, Berlín/Zakro y otro que no recuerdo su nombre (en euskera) cruzando la San Martín. Bares con música que ahora mismo no ponen: los jesus and mary chain versionando surfin usa. Nosotros eramos de lo viejo y de la zona, cosa no muy común entonces.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 23/05/2016 en 3:53 pm

      Sergio, mira lo que ha puesto uno en FB: «Y ya no os digo nada en «la zona» 80’s… pero ochentas desde 1980… ¿alguien recuerda conciertos de la «La banda sin futuro» pre-Derribos, en el Trantor? ¿Alguien se acuerda del Hysteria del 91, bar con musicón de Front 242, Nitzer Ebb, Candy Flip, Bigod 20, DM?»

      Responder
  • maria dorronsoro dice: 15/03/2015 en 9:17 am

    Hola, ante todo felicitarte por este magazine tan interesante.
    Acabo de ver la foto de zakro y me ha dado un vuelco el corazón. Que cantidad de buenos recuerdos me vienen de golpe. Empece a ir con mis hermanos mayores a Berlin y ya mas tarde a zakro con mis amigas.
    Zakro para mi era el pub con la mejor música de Donosti, (Su pincha josemari tenia un gusto exquisito y la verdad es q también íbamos porque estaba como un queso,,aun guardo como oro en paño una cinta que me regalo.) En el Zakro podías tomarte una keler en 2 y charlar de música con la gente de la buena vida o vivir a una de las fiestas mas divertidas en las que he estado nunca, después de un concierto de los ramones,,he de decir que he sido muy afortunada en mi juventud, los que lo habéis vivido sabéis a que me refiero. Un saludo para tod@s.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 15/03/2015 en 10:09 pm

      Muchas gracias, María, por tus bonitas palabras. Del Zakro nos acordamos muchos, sí. Los que pasamos la adolescencia en la Zona guardamos muy buenos recuerdos de aquello, la verdad. Saludos!

      Responder
  • xabier dice: 19/01/2015 en 11:36 pm

    Acabo de descubrir la web y este articulo entre otros muchos. Muchas felicidades, vivo fuera y esto me trae muy buenos recuerdos. Algo que nadie comenta de ls zoba es la discoteca la Rotonda…sus copazos con la entrada (en nuestro caso Cristal = vodka y licor 43, paea entonar rapido, vaya barbaridad) y las lentas para tus primeros acercamientos….VAYA RECUERDOS!!!!. Un abrazo y gracias.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 22/01/2015 en 11:21 am

      Gracias a ti por leernos, Xabier! Besarkada

      Responder
  • George dice: 08/01/2015 en 11:51 pm

    Un pequeño mstíz.El centro como llamaba realmente la gente a»la zona» tuvo su época dorada entre 1984-1994 y estaba ligado a la bajada de Ku a las 9:30 de la noche.también decir que El Local ha sido el máximo exponente de la musica techno que surgía en donostiia

    Responder
  • Marimar dice: 21/09/2014 en 1:56 pm

    Hola soy Marimar la propietaria del Zakro , que ilusión me ha hecho este reportaje y sus comentarios ! Pero que buenos recuerdos tenéis de la zona ! Y sí es verdad están la mayoría de los locales muy deteriorados . Aún así muy agradecida por los comentarios un fuerte abrazó a tod@s

    Responder
    • Jon Pagola dice: 22/09/2014 en 1:57 pm

      ¡Gracias por tus comentarios, Marimar! La Zona nos dejó a muchos muy gratos recuerdos porque aquellos fueron los primeros años de nuestra juventud y se quedan para siempre 🙂

      Responder
  • Sugery dice: 19/09/2014 en 4:48 pm

    Al que esto le evoque recuerdos entrañables seguramente también le gustará leer «RECUERDO DIFUSO DE UNA DISCOTECA DE VERANO», en este mismo sitio web. Eskerrik asko

    Responder
  • Postmovidas donostiarras dice: 08/09/2014 en 1:50 pm

    ¡Qué hallazgo más entrañable! Gracias.

    Para complementar un poquito la referencia al Young Play yo creo que no debe faltar una mención al mítico Ku, junto al Akelarre de Subijana. Mientras el primero murió años ha el de los bigotes televisivos parece que sigue por allá. Y qué decir del autobús que subía y bajaba a la muchachada a la disco y bares/sidrerías de al lado …

    También creo que conviene comentar que «la zona» también se llamaba «el centro».

    Bueno, y aunque Donostia es bastante pija en general y se notaba bien en S. B. en los 90 también había gente poco pija por ahí, igual que había pitucos en la Parte Vieja.

    Estas ideas y muchas más en:
    diariovasco PUNTO com/20090913/san-sebastian/cuando-zona-entro-coma-20090913 PUNTO html
    diariovasco PUNTO com/20091014/san-sebastian/zona-peatonal-20091014 PUNTO html
    El primer artículo también tuvo una nostálgica buena acogida cuando se publicó y se llenó de buenos aportes entre los comentarios. Pero, DV los barrió. Por suerte se copiaron en 2 entradas de blog que sobreviven:
    elboletinkalimotxero.blogspot PUNTO com PUNTO es/2009/09/nostalgia PUNTO html
    mertxegonzalez.blogspot PUNTO com PUNTO es/2009/09/cuando-la-zona-murio PUNTO html

    En el Boletín kalimotxero ya hay un enlace hacia acá. No he podido ponerlo en el otro, pero si alguien se anima … Aquello se complementa con esto, o viceversa.

    ¡Salud, carrocillas (yo el primero)! 🙂

    Responder
  • Postmovidas donostiarras dice: 08/09/2014 en 1:49 pm

    ¡Qué hallazgo más entrañable! Gracias.

    Para complementar un poquito la referencia al Young Play yo creo que no debe faltar una mención al mítico Ku, junto al Akelarre de Subijana. Mientras el primero murió años ha el de los bigotes televisivos parece que sigue por allá. Y qué decir del autobús que subía y bajaba a la muchachada a la disco y bares/sidrerías de al lado …

    También creo que conviene comentar que «la zona» también se llamaba «el centro».

    Bueno, y aunque Donostia es bastante pija en general y se notaba bien en S. B. en los 90 también había gente poco pija por ahí, igual que había pitucos en la Parte Vieja.

    Estas ideas y muchas más en:
    http://www.diariovasco.com/20090913/san-sebastian/cuando-zona-entro-coma-20090913.html
    http://www.diariovasco.com/20091014/san-sebastian/zona-peatonal-20091014.html
    El primer artículo también tuvo una nostálgica buena acogida cuando se publicó y se llenó de buenos aportes entre los comentarios. Pero, DV los barrió. Por suerte se copiaron en 2 entradas de blog que sobreviven:
    http://elboletinkalimotxero.blogspot.com.es/2009/09/nostalgia.html
    http://mertxegonzalez.blogspot.com.es/2009/09/cuando-la-zona-murio.html

    En el Boletín kalimotxero ya hay un enlace hacia acá. No he podido ponerlo en el otro, pero si alguien se anima … Aquello se complementa con esto, o viceversa.

    ¡Salud, carrocillas (yo el primero)! 🙂

    Responder
  • Bo dice: 18/01/2014 en 12:33 am

    Ahora sigue siendo la zona. La Zona Zero concretamente.

    Responder
    • kulturaldia dice: 18/01/2014 en 1:28 pm

      Pues sí, desgraciadamente. Es como una calle fantasma…

      Responder
  • iongros dice: 17/01/2014 en 6:00 pm

    Y quien siendo de mi edad, 37 años, no se acuerda de la mítica bodega de la calle San Martin, esquina Bolas de Lezo, a la que se le conocía como la» marrana» de forma cariñosa?

    Responder
    • kulturaldia dice: 18/01/2014 en 1:28 pm

      ¡Muy buen dato Iongros!

      Responder
  • Viejo Tomas dice: 14/01/2014 en 10:21 pm

    El Trigono y el Txirula eran los bares gays por excelencia una época, se podían pillar pastis buenas además. Nunca me gustó la zona ni la gente que solía haber allí. Para la peña que solíamos andar en lo viejo (que era un ambiente más macarrilla por llamarlo de alguna forma), hubo un momento a finales de los ’90, principios de 2000 que la zona dejó de ser zona de pijillos y mucha gente que andaba por ahí empezó a frecuentar lo viejo. Para disgusto de no pocos habituales de lo viejo.

    Responder
  • Ricardo Aldarondo dice: 28/12/2013 en 2:54 pm

    Qué buen post! Que he leído con retraso… Podría contarte la precuela del post, o sea, el período 1980-1996, antes de que se llamara ‘La Zona’, si no fuera porque me lío con los nombres que tuvieron antes alguno de esos locales.

    Responder
    • kulturaldia dice: 28/12/2013 en 3:37 pm

      ¡Muchas gracias Ricardo! Y qué gran idea :-). Sería genial hablar de la precuela, del periodo «preZona» así que ya reclutaremos a varios veteranos para armar el puzzle…

      Responder
      • Ricardo Aldarondo dice: 28/12/2013 en 11:20 pm

        Espoleado por este post, esta tarde he vuelto a la zona. Verdaderamente fantasmagórico, ha sido tremendo. Recordando los discos que sonaban en cada uno de esos locales, el bullicio tremendo que había a casi todas las horas. Quien nos iba a decir que iba a evolucionar así.

        Responder
        • Jon Pagola dice: 29/12/2013 en 5:51 pm

          Me pasó lo mismo cuando pasé por ahí hace una semanas, Ricardo. Hacía años que no lo hacía. Y fue un auténtico shock: me recordó, salvando las distancias, a algunas calles adyacentes de la Gran Vía de Madrid. No te esperas algo así en pleno centro. Y en nuestro caso a escasos 100 metros de La Concha y con el ambientazo que siempre ha habido en la Zona. Es deprimente.

          Responder
  • Iriso dice: 24/12/2013 en 11:02 am

    Joder que bueno! Yo que no soy de Donosti no me olvidaré nunca, a pesar del caldo que servian en el moro, de todos esos paseos de bar a bar por la calle San Bartolomé, en veranos repleto de hormonas y palos. Gracias a la gente de Donosti (generosa y abierta) y a mis primos por hacerlo posible! Que coño hace ahora la muchachada? Un abrazo primo!!

    Responder
    • kulturaldia dice: 24/12/2013 en 11:51 am

      ¡Hombre, el amo de la barraca de la Zona a mediados de los años 90! Algunos fuimos de tu mano con apenas 14-15 años por esa calle…. La muchachada es más de Auryn, locales y bajos de La Concha. XD

      Responder
  • Midori dice: 23/12/2013 en 12:43 pm

    flashback total! yo me pasaba ahi todos los fines de semana muy a mi pesar… porque odiaba todos los garitos menos el Cine. El TKC me daba dolor de higado solo de verlo y recuerdo esperar a mis amgigas fuera porque ni bajar quería 🙂 También recuerdo horas en el Kuttun… haciendo NADA! El único highlight de la noche solía ser La Napo 🙂

    Gran día cuando mia amiga Itziar propusó cambair la Zona por Lo Viejo! Yo fuí feliz. Aunque si que es verdad que por aquella época yo era bastante rarita…

    Responder
    • Midori dice: 23/12/2013 en 12:44 pm

      Perdon, el Cine no, El Twicken era el único que me molaba! Lapsus senil…

      Responder
  • Luisito dice: 20/12/2013 en 6:51 pm

    Un pelín incompleta vuestra visión de la zona, seguramente no por desconocimiento, sino por juventud de quien lo haya escrito, me vais a permitir que os recuerde unos cuantos locales que habéis obviado, y que fueron los verdaderos artífices, unos cuantos años antes, de la ebullición de aquella calle como lugar de encuentro de la juventud “pija” donostiarra de la época. Empezaba la calle por el Zakro, que anteriormente se había llamado Berlín, y donde se podían escuchar temas de los Clash y los Ramones, y difícilmente pinchaban una pachangada, enfrente, y junto al Pachá, el bar Juanito, siguiendo la calle, pero enfrente, el bar el Cine, en un local que anteriormente habían ocupado dos bares, la Prima Puri, y el propio Cine, que previamente se había llamado Boomerang, y Trocadero, cuando realmente se empezaba a gestar todo aquello…
    Un poco más arriba el Rash, regentado por el inolvidable Joserra, y que ocupaba un local que había sido casa de lenocinio, “el Moulin Rouge”. Otra vez enfrente, justo debajo de la bolera SB, el Kokolo, que durante un tiempo se llamó Paripé, y luego volvió a ser Kokolo, y pegando, en la esquina, el Twikenham. Al otro lado de la calle, al pie de la rampa que sube a la cuesta de aldapeta, otro de los pioneros, el J&C, el actual London, y un poco más adelante, el verdadero bar canalla de aquella “zona”, el Bogart. Al final de esa acera, el Moro, y cruzando la calle, el Porsche, que luego fué el Kopas, y por último, «el Local» que después tuvo un intento de restaurante, «Las Mañanitas» y cerró sus puertas como TKC.
    Sin olvidar los bares de avituallamiento sólido que también tenía la zona, en la misma calle marina, la del Juanito, a su lado el Pello, y en la acera de enfrente, pegados, el Urtzi, y el Ostarte, en la esquina con San Martín.
    Y al otro lado, en el mismo local del Trigono, una hamburguesería, “Burguer Beach”.

    Responder
    • Maria dice: 20/12/2013 en 8:34 pm

      ¡Gracias Luisito!

      Responder
      • Luisito dice: 22/12/2013 en 10:27 am

        Gracias porqué, dirán algunos. Habría que explicarles que me han borrado el comentario.
        No creo haber faltado a nadie, sólo había ampliado su visión de una parte de Donosti, que para algunos fué símbolo de toda una generación, y a la que, a mi entender, ellos no hacen justicia en este post.
        Pero se ve que no les gusta que les corrijan.

        Responder
        • kulturaldia dice: 22/12/2013 en 11:25 am

          Luisito, ha sido producto de un error. Disculpas. Por supuesto que estamos abiertos a correcciones, críticas, etc. El problema es que nos ha entrado un spam
          en los comentarios de una de las entradas y se nos ha debido ir la mano. Trataremos de recuperarlo. Saludos

          Responder
          • Luisito dice: 24/12/2013 en 10:49 am

            Disculpas aceptadas, me parecía muy raro que eliminarais un comentario que no hacía más que completar el vuestro…
            Un saludo.

          • kulturaldia dice: 24/12/2013 en 11:47 am

            Gracias, Luisito. Tu comentario vale como necesario apéndice al post. De todos los comentarios que se han hecho en la web, unos 200, sólo hemos borrado uno (por insultos gratuitos). El resto, sea del tipo que sean, son bienvenidos. Un saludo

    • kulturaldia dice: 22/12/2013 en 11:32 am

      ¡Recuperado, Luisito! Saludos

      Responder
    • Amaia dice: 11/02/2014 en 9:03 pm

      Solo decir que el Kokolo antes de llamrse así, también fue Yabadaba

      Responder
    • Amaia dice: 11/02/2014 en 9:07 pm

      Y que lo que hoy en dia es el London Rock House (un saludo a Ales), por aquellos entonces era el J&C

      Responder
      • Ales dice: 18/07/2014 en 5:12 pm

        Otro saludo para ti Amaia 😉

        Responder
  • Erik dice: 20/12/2013 en 4:25 pm

    Pocas veces pisé aquel lugar (no soy donostiarra ni era mi rollo). Recuerdo que La Zona era al pelo aplastado por arriba y curvado en las puntas lo que Brighton para los mods.

    Responder
  • José Vergarajáuregui dice: 20/12/2013 en 11:02 am

    Cojonudo el post!

    Del Zakro recuerdo el «Súbete al arbol» que era al que solíamos recurrir en aquellas noches que llegabas tarde y tenías que coger ritmo rápido o había poca pasta.

    También tengo muy buen recuerdo del Ras/Rush /no recuerdo como se escribía) donde ponían unos katxis de «Tocame los huevos» o «sexo rojo» con una balleta y unos vasos de chupito para ir tomándotelos a chupitazos.

    Grandes recuerdos

    Responder
  • muxugorri dice: 20/12/2013 en 10:54 am

    ¡Bofetón de recuerdos! Madre mía la de horas que habremos echado en La Zona…

    Responder
  • kulturaldia dice: 20/12/2013 en 10:53 am

    ¡Cierto, Aloc! En la «tormeta de ideas» que hemos hecho de recordatorio de La Zona nos centramos más en los bares que otra cosa pero el SB y el mítico Double Bubble con sus pompas enormes tenían que haber entrado. El Trigono es verdad que era de esa época y muchos hablaban de él pero como no lo frecuentábamos… se ha quedado fuera. Y sí, de acuerdo con tu última frase: La Zona nos gustó básicamente porque marcó nuestra adolescencia pero dejaba bastante que desear. Saludos

    Responder
  • Aloc dice: 20/12/2013 en 10:28 am

    Joder qué cantidad de recuerdos y qué curioso que la memoria no siempre idealice el pasado. Muy acertado el resumen de la esencia de los bares más característicos de La Zona, justo tal y como los recordaba. Por añadir dos detalles de color: la sala de recreativos SB que comentas de pasada, que competía con la pija Bedetes, permitía partidas interminables al Double Bubble por 25 pesetas (osea unos 16 céntimos de euros) y vendía cigarrillos sueltos para los fumadores incipientes que no se atrevían con una cajetilla entera. También andaba por ahí, un poco más aislado, un precursor del ocio gay en Donostia: el Trigono. En fin, La Zona o la confirmación de que cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor.

    Responder
  • 1 2 »

    Responder a Javi txaflis Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo