• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
bataplan-disco
Denborapasa 8

RECUERDO DIFUSO DE UNA DISCOTECA DE VERANO

Por Jon Pagola @jonpagola · 06/03/2014

Bataplán, La Rotonda y La Kabutzia. Tres discotecas de playa, tres recuerdos difusos de aquellas noches de verano de finales de los 90 y primeros 2000.

Hoy salen tímidamente los primeros rayos de sol de un oscuro y largo invierno que oficialmente certifica su defunción en dos semanas. Parece que el tiempo nos va a dar una tregua durante los próximos días. Y uno ya se pone a pensar y fantasear con los  soleados días de verano. Ahora, pasada la treintena y refinados los gustos, los veranos se disfrutan de otra manera; pero hubo un tiempo en el que los largos fines de semana de julio y agosto se remataban en alguna discoteca playera. De eso hace ya más de diez años, casi 15. Lo que viene a continuación es el recuerdo -inevitablemente difuso y parcial- de aquellas noches de verano de finales de los años 90 y primeros 2000 que tenían lugar en la playa de la Concha. La Zurriola llegaría más tarde, a las puertas de otra época, en la inexorable entrada a la vida más o menos adulta.

Pensándolo bien,  este relato también podría servir como documento de máxima actualidad. Algo me dice que en esta ciudad en la que se repiten los mismos patrones generación tras generación las cosas no han cambiado tanto entre 1999 y 2014.

Éramos jóvenes, inexpertos y nuestros niveles de testosterona andaban por las nubes. En las cuadrillas unisex no había grietas, ni matrimonios con hijos y la idea de exiliarse a Hendaia era una remota chaladura. Las diferencias entre nosotros eran mucho más sutiles. Nos dividíamos entre los que estudiaban en Donostia y fuera, y si alguien fallaba a la cita gamberra se le ponía una x en el casillero. Una cuadrilla vasca con una media de 20 años es lo más parecido a una inquebrantable y sólida relación de amor. Era sagrado. Los viernes y sábados (¡el viernes se salía!) solían arrancar con una cena en la sociedad convenientemente regada con sidra, kalimotxo y alcoholes varios. Íbamos a lo Viejo. Hacíamos el tonto. No se ligaba. Cada noche era la última noche. Y creíamos estar preparados para la jungla nocturna. Estábamos rotundamente equivocados

BATAPLÁN

Una noche que no terminaba en Bataplán era un sonoro fracaso, más doloroso que una derrota de la Real, infinitamente peor que cuando tu mejor amigo desaparece en mitad de la noche porque echa de menos a su novia. De camino de la Parte Vieja, paseando por la Concha, riéndonos de cualquier estupidez, siempre nos daba por idear una táctica para entrar gratis a la discoteca. Temíamos quedarnos en la misma puerta mientras que decenas de mujeres con las que nos iríamos al fin del mundo accedían al interior. Los guardias de seguridad custodiaban las entradas desde la arena y no podíamos colarnos por la playa.

batapan-zinemaldia

Paco tenía el poder absoluto e intransferible de nuestro destino. Nunca, ningún portero de discoteca en la historia, ha contado con el aura de Paco, un señor bajito, calvo y rechoncho que decidía arbitrariamente quién entraba y quién no. Normalmente las chicas no pagaban y los chicos sí, lo que chocaba frontalmente con nuestra exigua paga de estudiante. Hacerse «amigo» de Paco o, como poco, ser amigo de un amigo de Paco equivalía a entrar a Bataplán. Las conversaciones sobre Paco no se limitaban a aquellas noches de juerga. Entre semana solía salir su nombre porque, en el mejor de los casos, alguien de la cuadrilla decía que conocía a alguien que lo conocía. Paco llegó a ser tan famoso que todo el mundo se refería a él sin apellido.

bataplan-terrazaSabíamos que no teníamos la más mínima posibilidad de interaccionar con aquellas mujeres, pero queríamos disfrutar de su compañía, admirarlas de cerca y sentirnos, por un par de horas, en un harén con vistas al mar. Odiábamos la música y, si por nosotros fuera, prohibiríamos la entrada al resto de chicos. Sobraban. Rompían la bella armonía de las chicas donostiarras. Tal vez lo mejor de Bataplán era cuando te asomabas a la terrraza a los pies de la playa, las olas rompían a escasos metros en la orilla y la insoportable música house quedaba en un segundo plano. Tenías 19 años y eras feliz.

LA ROTONDA

A La Rotonda le pasa lo mismo que a Cristiano Ronaldo: lo tiene todo para triunfar y sería invencible en cualquier otra vida; sin embargo, no puede competir contra una leyenda. Siempre saldrá perdiendo. Y cuando le den el Balón de Oro llorará de alegría, pero sobre todo de impotencia y rabia, por haber tenido la mala fortuna de haber coincidido en el tiempo con un superdotado. No se puede hacer sombra a Messi, como tampoco se puede superar a una institución ñoñostiarra como Bataplán. Son apenas 200 metros de distancia pero media un abismo de glamour y dinero. La Rotonda siempre era el segundo plato, la prueba fehaciente de que la noche había llegado a su tope y que a partir de ahí sólo cabía ir a peor.

La-rotonda-disco

Analizando friamente, era otra discoteca más de música house en la playa de la Concha sólo que al día siguiente nadie, absolutamente nadie, iba a comentar la jugada. Bataplán era el mito del postadolescente hecho realidad. La Rotonda, el refugio de los fracasados, los segundones de la refulgente noche donostiarra. Y además, no había terraza a la que escaparse furtivamente. La noche había muerto en cuanto cruzabas la puerta de la Rotonda.

la-rotonda-house

LA KABUTZIA

Resulta curioso cómo el tiempo modula la visión de algunos edificios. Cuando tienes 18-20 años te parece un viejo barco atracado en la entrada del puerto; ahora, la Kabutzia -que no se sabe muy bien por qué todo el mundo la llama «Kabuxa»- es para algunos de nosotros una encantadora embarcación vintage, patrimonio marino de  la ciudad, algo así como nuestro homenaje en versión txiki de la serie «Vacaciones en el Mar» («The Love Boat» en inglés) de los años 70.

nautico-kabutzia

En la Kabutzia solías acabar de rebote. Era un destino exótico, absolutamente espontáneo, en una noche milimetrada al máximo. Si alguna vez terminabas rodeado de cuarentones era porque algún tío o familiar soltero te había visto merodeando por el paseo de la Concha y te quería invitar a una consumición. Un valiente amigo te acompañaba en la expedición. Dentro estabas fuera de lugar, te habían transportado a otro mundo tras haber subido por unas empinadas escaleras. En el interior del barco no se aguantaba mucho tiempo. Sentías vergüenza ajena viendo cómo un señor de unos 40 años bailaba música comercial sujetando torpemente a otra señora, generalmente rolliza, de su edad. Curioso bis: igual no estamos tan lejos de esta escena y ahora son otros jóvenes los que nos miran con ojos desconfiados. Nos hemos hecho mayores.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • 6_THE_CLASS,_sala_Independance,_Madrid,_octubre_2014,_foto_Zdenek_Tusek[1] Denborapasa

    THE CLASS: CANTA, PUEBLO, CANTA

  • kulturaldia-hondarribia-12 Denborapasa

    HONDARRIBIA YA NO ES LO QUE ERA

  • Portada_02 Denborapasa

    LOS ASTROS SE ALINEARON, SALIÓ EL SOL Y POR FIN SE CELEBRÓ MUSIKA PARKEAN

8 Comentarios

  • Sugery dice: 19/09/2014 en 4:49 pm

    Si este artículo te trae buenos recuerdos seguramente también te gustará «¿QUÉ FUE DE LA ZONA?», en este mismo blog. Gero arte

    Responder
  • Nurdy dice: 18/09/2014 en 11:28 am

    Al Bataplán se le solía llamar «Bata» o «Buscaplán», … Buscar sí, pero encontrar era otra cosa …

    Como se comenta en http://www.kulturaldia.com/denborapasa/que-fue-de-la-zona/ también iba la muchachada a las discos de las afueras de Donostia Young Play y Ku. Algo más lejos había otras, donde iba gente no tan joven …

    Relacionados:
    http://luixto.blogspot.com.es/2007/04/y-t-cuanto-pagas-en-bataplan.html
    http://hoynoentras.blogspot.com.es/2008/08/hoy-no-entras-ni-maana-ni-pasado.html

    Responder
  • Maluag dice: 11/09/2014 en 1:31 pm

    Ya que ha salido Paco no debe faltar una referencia al jefe del «Bata», Tristán Montenegro. Al principio colaba más decir que lo conocías … Luego se corrió la voz y había que demostrarlo …

    Ya lo decía El Canto del Loco: http://www.goear.com/listen/1281a8d/zapatillas-canto-del-loco

    Responder
  • mortadelo dice: 28/04/2014 en 1:42 pm

    La Kabutzia = El desguace

    Responder
  • Gorka dice: 07/03/2014 en 10:59 pm

    ¡Míticos recuerdos! Sólo te ha faltado una cosa de Bata: cuando íbamos los tíos y queríamos entrar gratis veíamo a a alguna conocida y nos haciamos «novio» de ella para poder pasar gratis. A veces colaba y otras no!

    Responder
  • Paco dice: 07/03/2014 en 10:45 pm

    A ver, que soy Paco, el de Bataplan! Bueno, que cojones, que no me hace falta decir el apellido, jajajaja. Muy bueno el artículo!

    Responder
  • mehagomayor dice: 06/03/2014 en 3:30 pm

    Jijiji, Yo fui dos veces a La kabutzia y en una me rescató la amiga loca que me acompañó después de que uno se los señores CON BIGOTE que nos pagaron una copa metiera su rodilla entre las mías para bailar Safri Duo! ! !

    Pero La rotonda siempre ha sido como más de drogatas , ¿no?

    Responder
  • mehagomayor dice: 06/03/2014 en 3:25 pm

    Yo fui dos veces a La kabutzia y en una me rescató la amiga loca que me acompañó después de que uno se los señores CON BIGOTE que nos pagaron una copa metiera su rodilla entre las mías para bailar Safri Duo! ! !

    Pero La rotonda siempre ha sido como más de drogatas , ¿no?

    Responder
  • Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo