• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
movida-aqui-hermanos-muguruza-poch
Música 2

DE UNA HISTORIA DEL ROCK EN BIZKAIA… ¿A GIPUZKOA?

Por Jon Pagola @jonpagola · 23/11/2013

El documental "160 metros, una historia del rock en Bizkaia" propone un viaje musical y social en los dos márgenes de la ría del Nervión. ¿Para cuándo una historia del rock en Gipuzkoa?

–Desafortunadamente para mí, viví esa época. Es el resumen de mi vida. No hubo un conflicto musical entre la margen izquierda y la derecha. No se veía así: cuando se hablaba de Los Clavos se decía que eran de Bilbao y punto. Prefiero quedarme con los detalles que con la música. Había fanzines, hitos concretos… Me gusta más ese recuerdo, como la discoteca Gwendoline. Antes no había nada.

– El Gwendoline era un sitio grande. En tres años montamos unos 280 conciertos y con Teenage Funclub, llenamos la sala, 1.200 personas. Era un punto de encuentro, un lugar donde se juntaba la gente para hablar de música, intercambiarse discos, pásarlo bien…

Más que un diálogo a dos se ha formado una charla a distintas bandas en la presentación de los primeros tres capítulos del documental «160 metros, una historia del  rock en Bizkaia«. Además de Eduardo Ranedo, periodista musical de la Ruta 66 y Fito Plaza, de la sala Gwendoline de Getxo, se han acercado al salón de actos del Koldo Mitxelena musicos como Fermin Muguruza, Gonzalo Ibáñez, de Nuevo Catecismo Católico (antes La Perrera) y parte del equipo de la película, como el codirector Joseba Gorordo y uno de los productores, Diego Urruchi. «Lo que queríamos era plasmar las transformaciones que ha habido entre los años 80 y 90 alrededor de la ría del Nervión a través del rock», explica Gorordo.

“160 metros: una historia del rock” es un documental de cinco capítulos, un viaje musical, social y cultural que combina el revival de aquella época, con material de archivo y confesiones actuales de los protagonistas (que quedan vivos). «Hemos entrevistado a 22 personas aunque hay alguna que no ha querido salir», continúa Gorordo. De momento, y a falta de su estreno en el festival donostiarra Dock of The Bay, sólo se pueden ver tres de las cinco partes: el primero, de corte genérico y con el que nos aproximamos a ambas orillas; el capítulo dedicado a la escena punk y de marcado caracter social que capitanearon grupos como Eskorbuto, Parabellum y Zarama; y el Getxo Sound, ya en los años noventa, y donde surgió una marea indie con Los Clavos y, sobre todo, el Inquilino Comunista. Es famosa la anécdota en la que Stephen Malkmus, de Pavement, aparece con la camiseta del grupo en la portada del NME.

Pavement-Inquilino-Comunista-NME-camisetaDebido a la sobreexposición que ha tenido el Rock Radical Vasco y a que muchas de las imágenes sobre Eskorbuto y demás están más que vistas, quizás han inclinado más la balanza sobre la margen derecha. El equipo lo justifica en que se encontraron con material inédito y nuevas imágenes que no podían desaprovechar. Durante el coloquio se debate sobre esto y sobre si el documental ha alimentado los clichés de uno y otro lado. «Hemos querido desarrollar la idea de tan cerca y tan lejos», justifica Gororodo. «Esa imagen que es tan potente y visual al mismo tiempo».

El propio Fermin, ideológica y estéticamente más afín en un principio a los grupos de la margen izquierda, rompe una lanza a favor de la transversalidad musical alegando que su única labor como productor lo ha llevado a cabo a una artista africana que vive en… Getxo. Bizkaia, nuestra sociedad, no es la misma que hace 20 0 30 años. El documental cumple su función académica de sintetizar cómo fue aquella transición musical de los 80 a los 90 porque, recordemos, muchas de las bandas no fueron ni siquiera coetáneas. Seguramente lo más interesante, al menos en estos primeros tres capítulos, es cómo se van desarrollando los acontecimientos musicales y sociopolíticos en paralelo:  la crisis industrial, el saneamiento de la ría, la violencia, la construcción del Guggenheim, el metro

Imanol Gómez, que también anda por ahí, comenta que están trabajando en un documental sobre la rica escena punk-rock de Buenavista que tuvo lugar en los 80 y 90. Fermín rememora aquellos años en los que iban mucho desde Irun a Andoain, años de gaztetxes, rock combativo y muchos conciertos de grandes bandas internacionales en el Velódromo de Anoeta. ¿Para cuándo un documental sobre el rock en Gipuzkoa? ¿Cómo tendría que ser? Ranedo, de pluma y verso afilados, afirma «que no haría un sólo documental. Haría uno de cada estilo porque no puedo trazar una sóla linea».

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • bjm-bradleygarner-1 Música

    THE BRIAN JONESTOWN MASACRE: NEWCOMBE Y SU PAÍS DE MARAVILLAS

  • Kutxa_kultur-PORTADA04 Música

    LA LETRA PEQUEÑA DE KUTXA KULTUR FESTIBALA

  • gartxot-donostia Música

    A GARTXOT NO LE QUIEREN DEJAR CANTAR EN LA PARTE VIEJA

2 Comentarios

  • festival cineccdonostia dice: 09/12/2013 en 1:33 pm

    Esta noticia surgió en una de las sesiones de la Programacion extendida del Festival de Cine en Creative Commons de Donostia, celebrada del 18 al 22 de noviembre. Puede verse toda la programación en cineccdonostia.org
    El coloquio completo de la sesión, que tuvo lugar en Koldo Mitxelena, puede verse el video en http://cineccdonostia.org/2013/11/video-del-coloquio-sobre-160m-una-historia-del-rock-en-bizkaia-rock-historia-grupos-aspectos-sociales/

    El festival promueve este proyecto documental de la Historia del rock en Gipuzkoa. Si quereis participar en él podeis hacerlo contactando con nosotros a través de la web.

    Responder
    • kulturaldia dice: 10/12/2013 en 11:05 am

      Muchas gracias por la información

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • vbhjifShoolve says: dbifShoolve...
    • LindaSueks says: Nadie en casa? :) Solución más rápida de Google ReCaptcha-2 XEvil.Ne...
    • LindaSueks says: Nadie en casa? :) XRumer 19.0 + XEvil 4.0: publicación masiva en 10 mill...
    • VictorShoolve says: ImmessingShoolve...
    • Auskalopitekus says: Bueno, nosotros desde el Botxo a lo nuestro. ¿Alguien sabe si en la famosa ika...
    • vbnhbxShoolve says: hermShoolve...
    • BrederShoolve says: kbkzShoolve...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo