• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Películas 3

8 APELLIDOS VASCOS: LAS CLAVES DE UN DESFÁS TAQUILLERO

Por Iñaki Ortiz @iortizgascon · 19/03/2014

El mejor estreno español desde “Lo Imposible”. Dentro del TOP 15 mundial. Mil entradas compradas con antelación este miércoles en los cines Príncipe. ¡Qué desfás!

Hace pocas semanas, aquí, junto a los cines Príncipe, teníamos un temporal que inundaba toda la zona con su oleaje. Muchos recordaréis el famoso vídeo del chaval que alucinaba por el “desfás” del oleaje. Pues bien, hoy ha pasado algo parecido, pero en lugar de estar arropado por la marea alta, lo ha estado por el descuento de Los miércoles al cine y el detonante no ha sido el temporal, sino la alucinante respuesta del público que está teniendo “Ocho apellidos vascos”. Inundación de espectadores.

Vivimos en un tiempo de cambio en el que las mentes pensantes están discurriendo para adivinar cuáles serán las claves para que ese espectador que está acomodado en el salón con su estupenda pantalla de plasma de 42», su home cinema, y su archivo pirata en calidad HD, decida levantarse, vestirse, acercarse a un cine y pagar por ver una película en pantalla grande. Todo parece indicar que el espectáculo de la gran pantalla tiene las de ganar con películas como “Gravity”, con su 3D, con su Oscar a mejor fotografía y con sus efectos especiales de última generación. Tiene que ir por ahí. Y sin embargo, esta película que a nivel de dirección es un cero, que tiene la estética de un gag de José Mota, y que en cuanto a lo visual, lo mismo daría verla en la tele, llega y arrasa en pocos días. ¿Cuáles son las claves y las lecciones aprendidas? No tengo ni la más remota idea. Pero voy a intentar hablar de algunos puntos fuertes de la película y del fenómeno en su conjunto. A ver si sacamos algo en claro.

cola-ocho-apellidos-vascos2

Es una comedia

Se dice mucho que la gente quiere reírse -más en tiempos de crisis- y es verdad. Pero además es un tipo de comedia que triunfa: es cercana y todos la podemos entender. Con cercana me refiero a que repasa tópicos locales. Recordemos el fenómeno similar en Francia con “Bienvenidos al Norte” que batió el récord de taquilla con una comedia que también explotaba los tópicos de las diferencias regionales. Está claro que es un tema que funciona y que apetece en general.

Un guión fresco

No basta con el tema, los chistes pueden ser fáciles, pero no tontos, que el público no es estúpido. El guión de Borja Cobeaga y Diego San José está plagado de chistes. Algunos mejores otros peores, pero es difícil que no vayas cayendo en algunos y por pura inercia seguir riendo toda la película. Tiene chispa, es ingeniosa y, sin reinventar nada, consigue mantener un nivel muy digno. Cuando paran los chistes y asoma el argumento, la película se viene abajo, pero pronto llega otro chiste al rescate. Sobre estos dos guionistas ya habló Jon Pagola.

Los actores

Dos jóvenes con brillo. La deliciosa Clara Lago, de la que te puedes enamorar siendo vasco o andaluz y que tiene talento más que de sobra para su papel; y Dani Rovira, que viene directamente del mundo de los monólogos. Lo de él es toda una declaración de intenciones: cómico más que actor y conocido para que la gente tenga muy claro que aquí se viene a reír. Para los secundarios, dos actores con tablas, Carmen Machi, que siempre funciona; y Karra Elejalde que está simplemente brillante en su papel de brutote vasco de buen corazón.

dani_rovira_clara_lago

La promoción

Telecinco sabe muy bien como mover sus producciones. A los actores les hemos visto en todas partes. Y por supuesto, en “El Hormiguero” -incluso siendo de la competencia- la víspera del estreno. Una campaña intensa en las redes sociales. El tráiler a todas horas en cine y televisión. Se crea la expectación, antes de saber si es buena o no, ya está claro que hay que verla. En cierto modo, se aplica la normalidad al hecho de ir al cine. Verla es lo normal, no verla es lo raro, casi al contrario de lo que suele suceder. Así uno se encuentra un martes a las once de la noche con gente que no ha pisado el cine en años, que vaga perdida por el vestíbulo buscando la sala, o que se sorprende por la comodidad de las butacas.

promocion-ocho-apellidos-vascos

La bola se hace más grande

No hay publicidad mejor: el vecino ya la ha visto y se ha reído. El vecino ya la ha visto y yo no. Ha sido el mejor estreno español desde “Lo Imposible”, y ha entrado en el TOP 15 de la taquilla mundial, nada menos. Y claro, guste o no, el hecho es que el resto ya la ha visto. Habrá que ir. Ayer, tomando una caña después de la película una amiga me preguntaba qué tal. Le expliqué que me había reído. No hace falta más. Nadie espera más. Me dijo que no tenía interés pero que varias personas le habían dicho lo mismo, así que iría. Y claro, se lo digo yo, el fan de Lars von Trier; y se lo dice el fan de “300, El origen de un imperio”. Y es que, en general, exceptuando ataques furibundos en el Gara, la crítica no ha hecho sangre con la película -aunque tampoco la ha alabado-.

cola-ocho-apellidos-vascos

Cada vez que me pongo a pensar en los casos de éxito en el cine, sean promociones o películas, llego a la misma conclusión: el cine como evento. Sea porque se trata del mayor espectáculo visual, sea porque la promoción nos ha convencido de que es un evento, porque es la fiesta del cine, porque el director está presente, o porque todos mis conocidos ya la han visto y hablan de ella. Sentir que hay algo importante que no está en el salón de mi casa.

O no, yo qué sé.

Compartir Tweet

Iñaki Ortiz

Fundador de Precriticas.com donde hago críticas de cine. En una ocasión escribí para Dirigido Por. Una vez Fernando Tejero me llamó cutre. Mis películas favoritas son las que están por hacer. Esas, y "En busca del arca perdida".

- http://www.precriticas.com

También te puede interesar

  • ladymacbeth Películas

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

  • kursaal-exterior Películas

    ¿ERES REALMENTE UN GROUPIE DEL ZINEMALDIA?

  • elle-portada Películas

    ZINEMALDIA PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS

3 Comentarios

  • El fenómeno de los tópicos – 8 apellidos vascos | El círculo del fotograma dice: 24/03/2014 en 9:20 pm

    […] bien comenta Iñaki Ortiz en Kulturaldia la clave de está película es que es divertida, la promoción que ha hecho Mediaset y sin duda el […]

    Responder
  • Iker dice: 20/03/2014 en 7:41 pm

    Luego estamos los que teníamos curiosidad por verla pero que después del éxito ya no vamos a ir porque nuestro «evento» consiste en no hacer algo que hace la mayoría porque es demasiado mainstream jejeje

    Responder
    • Jon Pagola dice: 21/03/2014 en 6:25 pm

      Jeje, you are an indie man 🙂

      Responder

    Responder a El fenómeno de los tópicos – 8 apellidos vascos | El círculo del fotograma Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo