• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
txuleta-patatas-
Pintxo 2

¿VERDADERO O FALSO? LA TXULETA VASCA A EXAMEN

Por Redacción @kulturaldia · 06/02/2014

¿Por qué se asocia (lo asociamos) tanto con Euskadi? ¿Dónde podemos degustarla? Y tal vez la pregunta del millón: ¿existe realmente la txuleta vasca? La sometemos a examen.

Suele ser un capítulo recurrente en la vida de un vasco. En Gipuzkoa, por aquello de que en nuestro territorio se condensan las principales esencias de «lo nuestro» (gastronomía, euskera, tradición) tal vez cobra mayor fuerza si cabe. Es un clásico. Un tópico. Un cliché. Pero también es una realidad empíricamente demostrable, una escena que se repite con bastante asiduidad. Ocurre cuando invitamos a algún amigo que se encuentra de visita por Euskadi a comer fuera de casa.

Las opciones -simplificando mucho- que se nos bridan se pueden resumir en tres:

  1. Hacer una ruta de pintxos. Recomendable para el primer día. Los dos o tres bares de cabecera no fallan si tu amigo el turista acaba de llegar de viaje. Es el plan espontáneo por excelencia. Ideal para un cuerpo cansado y un estómago hambriento que necesita saciar su apetito urgentemente. Conviene no abusar de los pintxos durante la estancia; es preferible que se lleve un grato recuerdo y se quede con ganas de más bocados.
  2. Sorprender con un menu innovador: dependiendo del poder adquisitivo podemos apuntar alto (estrellas Michelín) o jugar la baza de sorprender a nuestro amigo con un menú más humilde pero en el que no se descuidan los detalles innovadores. Si se da con el restaurante adecuado tu bolsillo lo agradecerá y tu amigo saldrá igual de encantado.
  3. Comida tradicional vasca: seguramente la opción más frecuente, junto con la de ir de pintxos. El abanico es amplio (merluza, bacalao, bonito, txipirones, txangurro, txistorra, chuleta, sidra, txakoli, mamia…) y se puede optar por ir a una sidrería, un asador o un restaurante. Pero de todos ellos nos quedaremos con el macho alfa de nuestra rica tradición culinaria, la cumbre de la carne roja, el plato con el que el imaginario colectivo relaciona (sí o sí) con lo vasco: la txuleta, el sagrado txuletón.

El primer contacto con la txuleta-txuletón lo iniciamos rastreando en el buscador de Google. El resultado es altamente indicativo: la preciada carne se asocia en la mayoría de los casos con Tolosa, municipio que cuenta con afamados asadores como casa Julian, Burruntzi, Orue, Nicolas…

txuleta-pantallazo

Tolosa es la cuna de los asadores, efectivamente. Nadie le discute el trono. A finales de 2013 la villa guipuzcoana celebró la fiesta de la txuleta con un programa de actividades que incluyó deportes rurales vascos y una feria de ganado. Según la organización, toda la carne que se consumió en la cena del sábado y la comida del domingo fue local, «euskal okela», producida por la Asociación Frisona de Gipuzkoa y Alejandro Goya.

La sidrería, como bien dicen aquí, es un rito gastronómico más que un restaurante. El menú (tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos, txuleta, queso con membrillo y nueces) ya se sabe que es invariable y cuando entre txotx y txotx llega el turno de saborear la carne, alcanza su máxima expresión. En los establecimientos más auténticos y de larga tradición (Zapiain, en Astigarraga, es un claro ejemplo) la calidad de la carne suele ser excelente, pero los paladares más experimentados normalmente recomiendan probar la txuleta en un buen asador.

La sidrería funciona estupendamente como viaje gastronómico a nuestras esencias culinarias. No obstante, el trajín de clientes en temporada de sidra impide en algunos casos disfrutar de la comida en toda su plenitud. Se resiente el servicio, las cocinas se colapsan… Seamos sinceros: tampoco ayuda el hecho de comer de pie ni estar más pendiente de los efectos chispeantes de la sidra que de los alimentos. Nada como sentarse en la mesa de un tranquilo comedor y que la txuleta salte de la parrilla al plato.

saizar-sidrería

Ejemplos hay a patadas. Aquí vamos a nombrar tres sitios en los que decantarse por la txuleta es apostar (casi) siempre a caballo ganador: el asador Donosti en Errenteria, Illarra en Donostia y Joxe Mari en Orio. En ninguno, por cierto, se abastecen de reses de vacuno de nuestros prados. La txuleta de Eusko Label es prácticamente inexistente en las sidrerías y restaurantes de Euskadi. La carne procede en su práctica totalidad de Alemania, Holanda, Dinamarca, etc. Hay poquísima carne gallega. El txuleton de buey, por su parte, elevada al altar por los entendidos y sibaritas (carne de Kobe), es una especie semiextinguida en los caseríos vascos.

Tan importante como la calidad de la carne que se vaya a cocinar es la buena mano de un parrillero. En el Congreso San Sebastián Gastronomika celebran desde hace algunos años el concurso nacional de parrilla con el objetivo de «comunicar y estelarizar una de nuestras formas más singulares y exquisitas de cocina». El jurado valora la cocción, textura y sabor de las txuletas. Es decir, la calidad de la materia prima y la destreza del cocinero. Josean Auzmendi, del  Illarra; Óscar González, Kaialde; y Ander Esarte, del restaurante Txuleta, han sido algunos de los vencedores.

txuleta-parrillero

A modo de síntesis:

  1. La txuleta vasca existe. SEMIFALSO. Casi todo el txuletón que devoramos en asadores y sidrerías es foráneo. Sería más apropiado decir txuleta a la vasca.
  2. Tolosa es la meca de la txuleta. VERDADERO. El consenso es generalizado entre los expertos y algunos de los asadores de mayor fama se encuentran en la villa.
  3. La mejor txuleta, la de la sidrería. FALSO. A la sidrería se va a disfrutar del ritual sidrero y varios factores objetivos (el gentío, el alcohol) impiden disfrutar de la carne al 100%.
  4. Matería prima y parrillero, claves. VERDADERO. Una cosa va unida a la otra y, probablemente,  la excelente nómina de parrilleros vascos nos diferencie del resto.
Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • casa-agus-plato-del-dia Pintxo

    ENTRAMOS A CASA AGUS, EL PLATO DEL DÍA FAVORITO DE IGARA

  • IMG_2275-portada Pintxo

    VOY A UNA CENA MARCIANA CON UN SÚPER CHEF DANÉS EN UNA SOCIEDAD DONOSTIARRA

  • donostia-puerto Pintxo

    VAMOS AL MUELLE Y NOS ENCONTRAMOS CON GUIRIS, SARDINAS Y TERRAZAS A TUTIPLÉN

2 Comentarios

  • Michal dice: 06/10/2015 en 6:05 pm

    Hay que añadir que las chuletas de las sidrerías son de las de peor calidad, aprietan precio a los proveedores que a su vez han de comprar chuleteros mas baratos y por tanto de peor calidad. Asi que comer chuleton en una sidrería es una lotería. La sidra acompaña muy bien la carne.
    Por otra parte las chuletas vienen de Alemania, Dinamarca, Austria y Polonia, siendo estas últimas las más sabrosas. En España en general no hay vacas de calidad con grasa bien infiltrada.
    A día de hoy, países del norte de Europa también se han apuntado a «la chuleta a la vasca», ofreciendo este tipo de chuletones a la brasa como carne gourmet de alto nivel.

    Responder
    • kulturaldia dice: 08/10/2015 en 12:18 pm

      Totalmente de acuerdo en tus apreciaciones sobre la lotería de la chuleta en las sidrerías y el origen. Bravo

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo