• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
jone-san-martin
Quién es Quién 0

JONE SAN MARTÍN: DANZA, AMOR A BERLÍN Y TXIPIRONES EN SU TINTA

Por Jon Pagola @jonpagola · 27/05/2016

Conoce mejor a Jone San Martín, a la que sometemos a un cuestionario de 10 preguntas. La coreógrafa donostiarra triunfa en el extranjero con su particular visión de la danza y el lunes 30 presenta su espectáculo "Legítimo / rezo" en el Kursaal. Fotos: DSS2016EU

JoneSanMartin_1La donostiarra Jone San Martín tiene un encargo de Donostia 2016: «enriquecer» con su propuesta artística la línea Conversaciones del programa de la Capitalidad Europea de la Cultura. De las cinco aportaciones que va a realizar «en varios espacios emblemáticos» de Gipuzkoa, el próximo lunes 30 de mayo (20 horas, Kursaal) arranca el primero de todos ellos con un doble programa titulado Legítimo/Rezo. Se nutre de la experiencia acumulada durante años con el coreógrafo William Forsythe, una eminencia en el universo de la danza y el baile, pero le ha dado su toque personal. Ha definido Legítimo/Rezo como «conferencia danzada» que así, en frío, parece un oxímoron como una casa. Algo que no se sabe muy bien dónde y cómo encajarlo. Así que he decidido preguntárselo directamente junto con otra serie de preguntas.

¿Quién es Jone San Martín? ¿Qué es exactamente eso tan rompedor que va a hacer? ¿Por qué vive fuera? ¿Le echaría tomates a algún político? La someto a un cuestionario de 10 preguntas más o menos personales.

1-. ¿Cuando San Sebastian 2016 te dio carta libre para enriquecer el programa cultural, ¿qué pensaste? Menuda alegría, qué responsabilidad, qué marrón…

Mezcla de alegría y miedo por partes iguales… Cada una tirando en una dirección. Y sí, una responsabilidad enorme. Marrón, esperemos que no.

2-. Legitimo/Rezo tiene ya de entrada un titulo ceremonioso. ¿Es tan serio como parece?

En absoluto. La legitimidad y el legado en este caso están unidos a la creatividad y el juego. Y «rezo» es un guiño a un tema musical de la obra… En realidad se trata de «desacralizar».

3-. Tu nombre suele ir asociado al del coreógrafo William Forsythe. ¿Él ha sido tu padrino? ¿Tu gurú?

William Forsythe es el artista con el que he trabajado durante 22 años. Creo que eso ya lo dice todo, no necesito ponerle sello.

4-. ¿Cómo le explicas a alguien ajeno a este mundo qué es lo que haces dentro del mundo de la danza? ¿Qué es una «conferencia bailada?

Me gustaría poder despertar la curiosidad del que es «ajeno» más que dar explicaciones, pues ni siquiera yo misma sé muy bien lo que hago… Por eso doy una conferencia bailada. Porque el movimiento se explica a sí mismo, porque hablo mejor sobre lo que hago cuando lo estoy haciendo.

5-. ¿Por qué has desarrollado tu carrera profesional fuera de aquí? ¿Por necesidad vital?

¡Tal vez sí! 🙂 Digamos que por necesidad profesional.

jone-san-martín-baile

6-. ¿Dónde vives actualmente?

He vivido 20 años en Frankfurt y desde el pasado noviembre vivo en Berlín y estoy totalmente bajo la influencia de la ciudad. ¡Me encanta! Lo bueno sería que no cambiara, pero cambiará.

7-. Dime un grupo de música que te haya marcado, una película que hayas visto media docena de veces y un plato de comida del que nunca te canses.

Me encanta el silencio (no es un grupo de música) y la voz de Antony (ahora Anhoni y conocido por su trabajo en Anthony and the Johnsons). Elijo «The Party» con Peter Sellers. Comida… ¿Hay que elegir? Mmmm, el jamón de jabugo, los txipirones en su tinta y los espárragos blancos alemanes.

8-. Hay muchos artistas que son muy tímidos fuera del escenario. ¿Cómo eres tú, realmente, que hablas de “romper la barrera con el público”?

Cuando digo «romper la barrera con el público» me refiero a coger carrerilla, abrir los brazos y saltar hacia ellos. Literalmente.

9-. ¿Te interesa o te aburre la política?

La política es siempre interesante. Los políticos… menos.

10-. Venga, mójate. Como espectadora, a qué partidos le echarías tomates y quién se salvaría de la quema?

Echaría tomates a los partidos que no valoran la cultura, a los que la desdeñan y la tratan como si fuera algo superfluo, como algo que se pueda vivir sin ella. Por eso vivo en Alemania, donde saben ponerla en su lugar y yo a su vez encuentro mi lugar.

jone-san-martin-danza

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • donostiako-piratak-kulturaldia-13 Quién es Quién

    ÉSTA ES LA HISTORIA DE DONOSTIAKO PIRATAK

  • IMG_2682 Quién es Quién

    ¿POR QUÉ ENRIQUE RAMOS ESTÁ TAN A TOPE CON EL METRO Y LAS VIVIENDAS EN EL PARQUE DE ULIA? (2)

  • IMG_2374 Quién es Quién

    ENRIQUE RAMOS, CONCEJAL DE URBANISMO: ´ESTAMOS A AÑOS LUZ DE CONVERTIRNOS EN VENECIA´ (1)

No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Help!

beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

kulturaldia-donostia-anuncio-banner

Últimos Artículos

  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • ladymacbeth

    EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

    26/09/2016 | Películas
  • thebeachboys-with-david-marks

    PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

    22/09/2016 | Agenda
  • zinemaldia-festival

    UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

    22/09/2016 | Auskalo
  • Populares
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Foto-portada

    SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

    18/06/2014 | Auskalo
  • kulturaldia-se-termino

    KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

    29/09/2016 | Auskalo
  • penitente-horizontal

    HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

    26/09/2016 | Auskalo
  • portada

    SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

    01/12/2015 | Auskalo
  • camiseta

    PUTO ATHLETIC

    13/06/2016 | Auskalo
  • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

    LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

    20/11/2013 | Auskalo
  • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

    DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

    12/09/2014 | Pintxo
  • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
  • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
  • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
  • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
  • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
  • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
  • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
  • Inicio
  • Sobre Kulturaldia
  • Contacto
  • Tarifas Publicidad
  • HELP! We need somebody

Etiquetas

Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

Búsqueda

AVISOS LEGALES

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

RSS

RSS Kulturaldia

2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo