• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
plaza-easo-cafe
Denborapasa 11

LA PLAZA EASO: ESA GRAN DESCONOCIDA

Por Redacción @kulturaldia · 30/12/2013

Descubrimos un bar de viejos sólo con viejos, otro bar con libros colgando de las paredes, una cafetería vintage y un pub donde ponen a Blur. Y todo en la plaza Easo, la gran desconocida.

Hace unos años, al bar La Abadía de la plaza Easo se le ocurrió servir una caña, un vino crianza o una copa de cava más un pintxo, por tan sólo un euro. La fórmula funcionó y el pintxo-pote se fue extendiendo paulatinamente al resto de establecimientos de la zona. «La plaza Easo se está quedando totalmente apartada y hay una necesidad urgente de darle vida», comentó en 2011 a El Diario Vasco el gerente del bar, José Urrexola.

La Plaza Easo está ubicada en pleno centro de San Sebastián pero por una extraña razón no suele ser una parada demasiado habitual. Se suele ir más bien de paso, cuando uno va o viene del topo, o cuando va y viene de la Parte Vieja, el Centro y la Concha. Lo que debería ser el meollo de Amara Viejo no es más que un cruce de caminos entre los habituales puntos de interés de la ciudad. La pobre plaza está desubicada, no sabe muy bien qué hace ahí.  Pero su condición de semiclandestinidad, en cambio, le ha otorgado un extraño encanto que bien merece la pena (re)descubrir.

la-abadia

En  La Abadía misma, al lado de la estación del topo, llama poderosamente la atención una colección de libros que decora la pared. Entre el pasillo de la entrada y el comedor del interior se han contabilizado más de 500  ejemplares en euskera, castellano, libros históricos, novelas… No hay grandes joyas de  la literatura universal. No es ésta una librería al uso. Pero vale como curioso elemento decorativo y también como librería de segunda mano. Se puede leer uno de sus libros mientras tomas un café o también puedes llevártelo a casa a cambio de otro. Suena Joe Cocker. Como anécdota: una de las simpáticas camareras que nos atiende reconoce que jamás ha  leído un libro por su cuenta. Lo dice con orgullo.

Siguiendo la misma acera y después del Javier, llegamos al bar La Bella Easo, toda una institución de la plaza. Antigua sede de la peña taurina Diego Puerta, es un bar de viejos 100% auténtico. Que nadie lo confunda, por favor, con el joven moderno que adora los bares de viejos. Aquí no hay otros modernos, ni siquiera otros jóvenes, así que no los verás por aquí. La parroquia está compuesta al 100% por jubilados y jubiladas que toman un vino y juegan a las cartas. Como en los bares de «antes».

pirpira-cafe

Nuestro favorito -por trato, concepto y precio- es el café-bar Pirpira. Varios hermanos chilenos y una donostiarra abrieron este verano un local que está decorado con muebles de segunda mano. Han sabido dotarle al interior -un pequeño pero acogedor espacio- de una bonita estética vintage y se cuidan los detalles. Al zurito, bien tirado, le acompañan unas patatas de bolsa. Cuesta 1 euro. También tienen cerveza tostada. Los cafés y los mojitos que piden otros clientes tienen buena pinta. al igual que la bollería. Un cuadro de Valparaíso preside la pared de la entrada. Suena Marvin Gaye: «What´s Going On», «Sexual Healin´»…

Un bar de viejos, una cafetería vintage, un bar con libros…  Sólo falta un after para completar la extraña familia de la plaza Easo. ¡Bingo! El Circus, uno de los principales after hours de la ciudad, se encuentra justo detrás de todos estos bares pero al ser un jueves por la tarde lo dejaremos para otra ocasión. En el pub la Bodeguilla la música (Fatboy Slim, Blur…) está más alta de lo habitual y vemos a la cuadrilla más joven de todo el recorrido. La dueña nos cuenta que hace unos 15 años que abrieron el bar y que mantienen el «espíritu» del nombre de siempre a modo de homenaje. «Antes en cada barrio de San Sebastián había una bodega Donostiarra. Ahora sólo queda la de Gros», explica en euskera.

Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • 6_THE_CLASS,_sala_Independance,_Madrid,_octubre_2014,_foto_Zdenek_Tusek[1] Denborapasa

    THE CLASS: CANTA, PUEBLO, CANTA

  • kulturaldia-hondarribia-12 Denborapasa

    HONDARRIBIA YA NO ES LO QUE ERA

  • Portada_02 Denborapasa

    LOS ASTROS SE ALINEARON, SALIÓ EL SOL Y POR FIN SE CELEBRÓ MUSIKA PARKEAN

11 Comentarios

  • Historia Pintxopote dice: 07/07/2015 en 4:42 pm

    Gracias. El pintxo-pote empezó en Vitoria en 2003: http://www.elcorreo.com/vizcaya/ocio/gps/planes/090312/pintxo-pote-vitoria.html . Posteriormente, en Donostia arrancó en la Abadía de Amara Viejo, como se indica en el artículo de arriba y en http://blogs.diariovasco.com/apartirdelos50/2013/08/09/el-negocio-del-pintxo-pote/

    Responder
  • kulturaldia dice: 24/12/2014 en 4:57 pm

    Descuida, que a la vuelta de vacaciones lo retomamos. Mila esker berriz ere!

    Responder
  • Parakulturaldios dice: 20/12/2014 en 10:36 pm

    Kulturaldios:

    ¿Os animáis a crear un artículo sobre los más míticos bares de viejos de Donostia? El éxito está asegurado. No parece haber nada …

    Responder
    • kulturaldia dice: 22/12/2014 en 11:32 am

      ¡Sí! Es una gran idea. Lo haremos 🙂

      Responder
      • Esker Zaharrak dice: 24/12/2014 en 11:56 am

        ¡Gracias! Estaba a punto de plantearlo a otros donostibloguers pero os lo dejo en exclusiva, pues confío en vuestra palabra, digo escritura. Eso sí, por favor, no tardéis mucho … que luego las cosas cambian … Eguberri on!!

        Responder
      • Viejos Esperando dice: 09/02/2015 en 12:04 pm

        ¿Cuándo pensáis publicarlo? Trrrrr …..

        Responder
        • Jon Pagola dice: 12/02/2015 en 5:29 pm

          Te cuento. Llevamos un tiempo hablando con unos chicos que iban a tratar este asunto por su cuenta y queríamos integrarlo en Kulturaldia. Lo que pasa que no se animan y tendremos que lanzarlo por nuestra cuenta…

          Responder
          • Cuentas Viejas dice: 16/02/2015 en 4:34 pm

            Gracias. Si la idea parte de estos comentarios de Kulturaldia se me hace extraño que esos chicos fueran a tratar el asunto por su cuenta, fuera de Kulturaldia. ¿? En fin, la cosa es que salga bien el artículo, a poder ser a no mucho tardar … Saludos

          • Jon Pagola dice: 16/02/2015 en 5:35 pm

            Bueno, su idea viene de atrás y es gente que es muy de tascas y todo ese rollo. No queríamos duplicar el contenido y la idea era hacerlo aquí. Esta semana hablo con ellos y si no… se pone en marcha aquí mismo!

          • Viejos Outing dice: 17/02/2015 en 3:50 pm

            ¡Qué coincidencia que también ellos tuvieran la idea que yo planteé aquí! Lo curioso es que vosotros os diéras cuenta de la idea de ellos tras mi sugerencia. A ver qué tal … ¡Suerte!

          • Viejos Abandonados dice: 19/03/2015 en 8:41 pm

            Hola Jon y cía.

            Somos ya mayorcitos y cualquier día nos vamos al otro barrio. ¿Veremos el artículo sobre nuestros bares en lo poco que nos queda de vida? 😀

            Saludito (sin señalar con el bastón, que ya nos vale. Cualquier día dejamos un ojo morado a alquien :-))

    Responder a Jon Pagola Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo