• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-
Pintxo 72

DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

Por Jon Pagola @jonpagola · 12/09/2014

Una cosa es un bar mítico y otra muy distinta un buen bocadillo. En el reino del pintxo cuesta una barbaridad encontrar bocatas decentes. Fotos: Gonzalo Iza y Karobi.

En Donostia no andamos precisamente sobrados de bocadillos «deliciosos» por muy míticos que nos parezcan muchos de ellos, 12 en el post de debocados.com. Una cosa es que sea mítico y otra muy distinta que esté bueno. La triste realidad en el reino del pintxo es que cuesta una barbaridad encontrar bares decentes de bocadillos. Que el pan, la calidad del producto y el precio convivan con armonía, vaya.

No es exagerado afirmar que buena parte de los bares de bocatas que frecuentaban nuestros padres -y a los que también hemos ido nosotros arrastrados por esa aureola mítica- están de capa caída. Viven de las rentas. Viven de un pasado esplendoroso que, no se sabe muy bien por qué, llega hasta nuestros días. Será que funcionamos con el piloto automático puesto.

Hay casos especialmente llamativos en estos santuarios. No he oído a ningún devoto de la tortilla hablar bien de la tortilla de patata del Juantxo. Es una masa. Una bola. Es el Lizarran de las tortillas. El Danena, que está al lado, tiene fama de barato y también es otro clásico, pero te hacen falta dos bocadillos para llenarte y los calamares no son ni mejores ni peores que en los bares de alrededor. La «Carolina» (pechuga de pollo, lechuga y mahonesa) del Giroki ha sido tan socorrida, lo he frecuentado tanto en los años universitarios, que le he cogido manía. Recuerdo cómo el chorretón de aceite del pollo empanado pringaba el interior del pan.

giroki-carolina

El bocadillo «Autónomo» (compuesto por setas, pimientos verdes y lomo) del bar Narrika, en cambio, sí tiene rollo. Está muy bien. Y su precio (5,20 euros) se compensa desde el primer bocado.  ¿Sientes que te atienden como si te estuvieran haciendo un inmenso favor? Dales un poquito de tiempo. Acabarán conquistándote. El bocadillo de jamón de La Cepa es, directamente, un timo.

Un puntazo que se haya incluido en el listado el bar Ione de Loiola, saliendo así de la ruta habitual. Aparte de su tamaño, absolutamente desproporcionado, nunca me olvidaré de la vez que encontré un pelo dentro del bocadillo. Jamás recomendaría cabeza de jabalí y derivados («Mutturra», bar Gorriti) ni mucho menos lengua (bar Haizea), pero esto ya obedece a gustos personales.

No tengo el placer de haber probado dos bocadillos: el «Udaberri» del bar Etxaniz y el mixto de beicon vegetal del Sport. Y aquí sí, comparto el entusiasmo por el bocadillo de lacón con queso de Casa Maruxa (ese queso merece un monumento) y, por supuesto, el «Completo» de la Bodega Donostiarra que, como el resto de bocadillos de la casa, es buenísimo.

Además de los dos últimos, recomendaría el bocata de merluza del Paco Bueno y el de tortilla de bacalao del Vallés. Imprescindibles. Y otros tres establecimientos más, el primero de ellos, por cierto, también mítico:

Campero – Jose Miguel Barandiaran, 8

La bocatería de Sagües por excelencia. El pan campero, que se queda crujiente tras pasarlo por el grill, es su punto fuerte.  Lo hay de vegetal con jamón york, beicon, pollo y ternera. Los precios oscilan entre los 3,50 y los 5,50 euros.

Un-campero-en-el-muro-de-Sagues

Hori da – Narrika 9

Debe ser el bar con más bafles por metro cuadrado de la Parte Vieja. En la entrada hay unas mesas donde te puedes sentar tranquilamente a tomarte algo. El pan es más que decente, el tamaño de los bocadillos generoso y si quieres un clásico de lomo, queso y pimientos éste es tu sitio.

Dakara – 31 de agosto nº 27

Probablemente, EL BAR de bocadillos de la ciudad en estos momentos. Grandes y sabrosos. El Taket (pechuga de pollo, cebolla caramelizada, queso fundido y pimientos en un pan recién horneado) es mi favorito.  Parece un milagro que en un rincón tan pequeño puedan elaborar tantos bocatas.


Esta foto de Taberna Dakara Bi es cortesía de TripAdvisor

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • casa-agus-plato-del-dia Pintxo

    ENTRAMOS A CASA AGUS, EL PLATO DEL DÍA FAVORITO DE IGARA

  • IMG_2275-portada Pintxo

    VOY A UNA CENA MARCIANA CON UN SÚPER CHEF DANÉS EN UNA SOCIEDAD DONOSTIARRA

  • donostia-puerto Pintxo

    VAMOS AL MUELLE Y NOS ENCONTRAMOS CON GUIRIS, SARDINAS Y TERRAZAS A TUTIPLÉN

72 Comentarios

  • Tamalden dice: 11/07/2015 en 12:22 am

    **** Bocadillos económicos en bares de Donostia (baratos, no caros) ****

    En San Sebastián se pueden encontrar bocadillos menos caros que la media (en muchos lugares abusan con los precios) en los siguientes bares:
    * El Txakoli, Eustasio Amilibia: ofrecen bocatas de tortilla de patata por 1,50 euros, buen precio para los estudiantes de los centros de al lado

    ¿Alguien sabe más sitios?

    ———————-
    http://www.foro-ciudad.com/guipuzcoa/donostia-san-sebastian/mensaje-12764614.html

    Responder
    • Tolipesh dice: 05/11/2015 en 12:56 pm

      Otro:
      * Kairós, también en Eustasio Amilibia. Bocadillos varios a 1 euro, de martes a viernes de 10 a 12

      Responder
  • Israel dice: 28/02/2015 en 6:05 pm

    Enhorabuena por el artículo, Jon. Totalmente de acuerdo con lo que comentas del Juantxo/Danena/La Cepa. Del resto no conozco los bocatas, pero viendo las fotos me hago una idea. Algún día podrías hacer un artículo en la misma línea sobre La Mejillonera, que también sigue viviendo del mito.
    Este último mes nos hemos hecho una ruta de bocatas y ahí van nuestras impresiones:

    – Dakara Bi: Para nosotros también son ahora mismo la mejor bocatería de Donosti. Probamos además del Taket, el Mendiko y el de Calamares completo. Impresionantes, tanto por calidad como por cantidad. Además, servidos por un camarero majete. Eso sí, podrían cambiar de plancha, porque verla desde la barra puede echar para atrás a cualquiera.

    – Campero: Un clásico que sigue en forma, con calidad y buen precio también. Muy bueno tanto el campero de pollo como el de ternera. Añadir que la tortilla de patata es excelente también.

    – Bodega Donostiarra: Totalmente de acuerdo con lo que comentas, es difícil encontrar algo de lo que hagan que no esté bueno. Bar de referencia en Donosti para comer bien sin dejarse el sueldo.

    – Hori da: El de lomo con queso y pimientos es algo más caro que el resto (casi 7€) y más pequeño, pero la calidad es buena (sin aceitazos). Sin embargo, esos paneles para guiris de la entrada no dan mucha confianza. De los más flojos en RCCP (relación calidad-cantidad-precio).

    – Casa Maruxa: En nuestra humilde opinión, un timo su bocata de lacón con queso. Barato, sí (5€), pero el queso es goma fundible, el pan blando y recalentado y la simpatía… justa. El lacón, bastante abundante, pero seco.

    Recomendaciones de los usuarios:

    – Zumardi: Ya habíamos probados sus estupendos bocatitas de la barra (que son casi del tamaño de los bocatas del Danena), los bocatas completos son una salvajada de tamaño, repletos de cantidad y bien ricos. A diario tienen el plato del día. De lo mejor de Donosti en RCCP.

    – The Loaf: Estupendos sándwiches, aunque una pena que no utilicen su excelso pan para ello (al menos, el que yo comí era con una especie de bollo tipo pan de hamburguesa). Mención especial también para su café y su bollería, totalmente adictivos.

    – Muxarra: Bueno y poco habitual el bocata que les da nombre (con muslo de pato desmenuzado). Servicio algo frío.

    Recuerdo los bocatas del Urtxori-Bi de Gros que hace tiempo eran bastante buenos, desconozco si hoy en día seguirán siendo recomendables.

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Jon Pagola dice: 28/02/2015 en 6:24 pm

      Muchas gracias, Israel! Simplemente he querido plasmar mi propia experiencia (y por lo que veo, de mucha otra gente) en el artículo. La verdad es que coincido con todas tus apreciaciones. Me apunto la tortilla de patata del Campero, que no la conocía. De Casa Maruxa se pasan con el precio y no siempre uno acierta. Creo que han ido a peor y era una maravilla. Abrazo y gracias de nuevo!

      Responder
  • mitíalepuedealatuya dice: 21/01/2015 en 7:02 pm

    Me lo ha borrado todo. Mierda.

    Bueno, decía que hay que ser sincero y honesto y dar buen servicio y correrse más, que a algunoa os falta de eso y se nota.

    Responder
  • mitíalepuedealatuya dice: 21/01/2015 en 6:58 pm

    A ver, aquí falta gente que se corra…

    Basta de defender algo por ser tradición.

    Hay que exigir.

    Sírveme bien, dame bueno, cobra justo y depílate el arbusto. Se lo decía mi amoña a mi ama y ella me lo enseñó a mí.

    Jon pagola, valiente. Te hacía un servicio gratis sin verte la cara.

    Responder
  • jose dice: 21/01/2015 en 1:38 pm

    Del Narrika nadie dice nada del bocata lomo con? Una institución.
    Los Juantxo y Danena hicieron su agosto en su momento y el tren ya pasó; viven de rentas.
    Los mini bocatas del Paco Bueno te sacan de un apuro en cualquier momento.
    Y las tortillas del Néstor, Kimboa y del Beti Auro en Alcampo (sí, en Alcampo) no tienen nada que envidiar a la del extinto Toki-Eder.
    Del Ione hemos vivido unos cuantos, y qué más da un pelo errático de Pascuas a Ramos mientras sea de la cabeza? Que peores cosas se han visto…
    Pero es cierto que es bien difícil aguantar en el mundo del bocata en tierra de pintxos.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 22/01/2015 en 11:25 am

      Justo anteayer comí el Autónomo del Narrica, está bien. Pero no es para echar cohetes. Están mucho mejor sus raciones…

      Responder
  • Dakarbokados dice: 29/12/2014 en 4:26 pm

    Probé un bocata del Dakara y doy fe de que estaba bueno y con buen tamaño. Eso sí, me parecen algo caros: 5,90 € la mayoría. Parece que este local es el Bi o segundo (el primero parece que está en Lasarte). Lo que está de traca es la carta: en la categoría de pintxos hay uno que dice «Morcilla de león». ¡Toma moreno! ¡Me los imagino encargando a algún Borbón carne de estas fieras para cuando van de cacería a África! 🙂 ¡Con lo fácil que es que te la traigan de la provincia de León, y de cerdo o porcino sin más! … 🙂

    Da pena ver que el artículo «12 bocadillos míticos de Donostia», en el que se basa éste, está plagado de comentarios, eso sí, la mayoría simples retuits o repeticiones de loritos; y si les pones algún comentario original de algo relacionado con el asunto, por muy respetuoso que sea, no lo admiten. Menos mal que aquí, en Kulturaldia, hay una política de comentarios mucho más abierta, tranquila y lógica. Eskerrik asko!!

    Responder
  • Donosti_7204 dice: 18/12/2014 en 11:46 pm

    Pones a parir a unos cuantos bares (con más o menos razón, más menos que más, matizando un poco)….pero te desacreditas totalmente recomendando los bares que recomiendas. Sí, sí….ahora dime que es tu opinión, que quien quiera que haga caso y quien no, pues no…..pero cualquier donostiarra que te siga, probablemente no entre nunca más en tu blog.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 19/12/2014 en 3:34 pm

      Donosti_7204: tómate un buen bocata donde quieras y luego, si quieres, hablamos. Te veo tenso.

      Responder
    • Nagusin dice: 19/01/2015 en 6:33 pm

      s.Que fácil es desacreditar a los currantes,a este me gustaría verle detrás de una barra o cocina………..ya que estamos tirando por el suelo el 80% de la hosteleria de San Sebastián (aunq contaros que Donosti es mucho mas,no solo lo viejo y gros) porque no nos contáis a todos a que os dedicáis ? Os daremos nuestra opinión todos los q estamos de acuerdo que Donosti es una institución de la hosteleria y. Buen comer.
      También deciros que siempre hay ovejas negras en todas las familias

      Responder
      • Jon Pagola dice: 22/01/2015 en 11:24 am

        A ver, aquí no se critica a los currantes. Se critica lo que parece que no está bien hecho. Y se alaba la excelencia. Punto.

        Responder
  • javi dice: 18/12/2014 en 9:55 pm

    en el juantxo tuve la mala suerte de encontrar una cucaracha en medio de el bocata de toritilla patata, asko vergüenza……. no volveré nunca a no ser q sea con una lata gasolina y unas cerillas….

    Responder
  • Javi dice: 18/12/2014 en 11:16 am

    Me deja un poco alucinado ver las mejores valoraciones. El Dakara… Hace poco me pusieron una pechuga que ni siquiera había termiinado de descongelarse, ya no vuelvo. El campero desde luego deja bastante que desear.
    En fin… Las opiniones son como los culos. Cada uno tiene el suyo y los de los demás apestan.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 18/12/2014 en 4:51 pm

      Pues Javi, las veces que he ido yo he disfrutado mucho. Y no soy el único. De todas formas con los gustos hemos topado! Saludos

      Responder
  • Pablo Echeberria dice: 18/12/2014 en 10:37 am

    Estoy de acuerdo con casi todo.. Algunos de los bocatas mencionados no he tenido el placer de probarlos. Pero me parece un insulto decir que el bocata «mixto serrano» de la Cepa sea un timo. No niego que sea un bocata caro, lo es. Pero para mí es el mejor de la ciudad, junto con el magras con tomate de la Espiga.
    Juantxo, giroki, etc.. son bocatas guerrilleros. Evidentemente no tienen un producto de calidad, pero hay ocasiones en las que te sacian el hambre «cerdo» de querer matar tu estomago entre cena barata y bebidas nocturnas en lo viejo.
    Por lo demás, los mejores bocatas se los hace cada uno en su casa.
    Saludos Jon

    Responder
    • Jon Pagola dice: 18/12/2014 en 4:52 pm

      Gracias por tu comentario, Pablo. Y no sólo los mejores bocatas, si el producto es bueno… la mejor comida. Saludos

      Responder
  • Mark dice: 17/12/2014 en 1:51 pm

    Estoy de acuerdo con ciertas cosas que comentas como la calidad de bocatas como el Juantxo, Danena, etc…
    Pero que pasa con la calidad de lo que se da hoy en día en la parte vieja??A dónde vamos?? Que son ahora el Portaletas, el Beti Jai berria, el Casa Bartolo…. son templos para turistas y lo que es peor sitios donde se les toman por tontos ( que es lo peor porque así a parte de ahuyentar la clientela local acabaremos haciendo lo mismo con los de fuera).
    Es más allá que la calidad de los bocatas que por lo menos siguen siendo como lo que eran hace unos cuantos años, buenos para algunos y malos para otros. Para gustos los colores…
    A mi por ejemplo el Autonomo es lo mejor de lo viejo, el truco está en hacer con un simple lomo, setas y pimientos uno de los bocatas más sabrosos de Donosti.
    Y en el Dakara Bi las dos veces que he podido ir sinceramente la calidad y la frescura de los ingredientes deja muchas dudas. Salsas picadas y pinchos de barra que solo comería si no hubiera otra cosa. Y por cierto las pechugas, las que vienen ya empanadas y congeladas. Eso es calidad?
    La atención? Si le pillas el truco a Maricarmen te sientes como de la casa. Pero dónde podemos encontrar un buen servicio en Donosti??

    Responder
    • Jon Pagola dice: 17/12/2014 en 5:24 pm

      Estoy de acuerdo en tu primera parte. Eso daría para otro post Mark: el de los templos para turistas que se han convertido algunos bares emblemáticos de lo Viejo. Luego está la parte subjetiva, la de los gustos, que es una batalla absurda. Respeto tu opinión sobre el Autónomo. A mí me parece caro (5,20 euros) para el tamaño y los ingredientes del bocata. Prefiero comer una ración de champis. Lo que dices sobre Maricarmen coinciden muchos, pero tener que pillarle el truco a alguien que trabaja de cara al público… En fin. Y sí, el servicio, por lo general, malo. Pero hay excepciones.

      Responder
    • Vicente dice: 19/01/2015 en 2:37 am

      Ja! Has dado en el clavo. Yo soy un donostiarra exiliado entre Zaragoza y Madrid, que va siempre que puede. Y cada vez la. Parte Vieja me parece más un parque temático del pintxo. En concreto Portaletas o Bartolo, dos de los que tenía de toda la vida en un altar, que iba con mis padres hace mil años, que llevaba a los amigos a los que llevaba a San Sebastián… Y ahora parecen un Lizarran. Lamentable. Eso si, el pintxo y un y txakoli o un vino, a millón.. Estuve con mi madre y mi tía hace nada, y desde luego es la última vez. Por cierto, ¿dónde sigue mereciendo la pena ir, aunque claven?

      Responder
      • Jon Pagola dice: 22/01/2015 en 11:29 am

        Hola, Vicente! Gracias por tu comentario. Pues hombre, el Borda-Berri de la Fermín Calbetón no es especialmente barato pero tiene unos pintxos muy ricos. Es gente que viene de la Cuchara de San Telmo pero con mejor servicio…

        Responder
  • mary dice: 16/12/2014 en 10:11 pm

    Qué me decís de los bocatas del Zumardi?
    Tenéis que probar también el bocata de Magret de pato del Iturrioz en los arcos del Buen Pastor.
    Y los del Aratz en Igara no están nada mal…
    Y el bocata de albóndigas con patatas del Kiskurra en gros!!!!

    Responder
    • Jon Pagola dice: 16/12/2014 en 11:34 pm

      ¡Fan de esos bocatas del Zumardi!

      Responder
    • Jon Pagola dice: 17/12/2014 en 11:47 am

      Los hemos puesto todos ellos -menos el del Iturrioz, que no hemos llegado a tiempo- en este post:

      http://www.kulturaldia.com/pintxo/vuestros-bocadillos-favoritos/

      Gracias por comentar!

      Responder
  • Kepa dice: 16/12/2014 en 7:13 pm

    El Esnaola en amara viejo lo tiene todo, calidad, variedad, precio y buen servicio.

    Responder
  • Carolina 4ever dice: 16/12/2014 en 4:50 pm

    Comentario desde el cariño, Pagola.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 16/12/2014 en 7:41 pm

      Mi comentario, Keporra, también desde el cariño. XD

      Responder
  • Carolina 4ever dice: 16/12/2014 en 4:49 pm

    No mancilles el nombre del Carolina en vano.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 16/12/2014 en 7:41 pm

      El Carolina estaba bueno en 1999, sí.

      Responder
  • Chiara dice: 15/12/2014 en 7:29 pm

    Yo recomendaría THE LOAF. Sus bocatas son increíbles con un pan artesano y sabores diferentes. Y aunque cueste un poco más (unos 6,00 €) calidad precio no me parece nada mal. Además yo el día que fui salí rodando porque la cantidad es muy buena.

    Responder
  • Juan José Taberna dice: 15/12/2014 en 6:46 pm

    ¡Hombre!, los del Bergara en el barrio de Gros son estupendos. Ahora sí , son otros precios y eso también cuenta.
    Un saludo desde Pamplona.

    Responder
  • Isabel B. dice: 15/12/2014 en 12:13 pm

    Pues me ha encantado tu post, Jon, que quieres que te diga! En esta vida hay que decir tanto lo bueno como lo malo. Sino, no se aprende. Y que digas los aspectos negativos de las cosas no significa que lo hagas desde el no respeto ni muchísimo menos. Pero la gente está demasiado acostumbrada a que «les regales la oreja» y así está el mundo lleno de mediocres.
    En fin, a lo que iba, como buena amante de la gastronomía que soy, y con bastante buen paladar, por que no decirlo creo yo, añado mis recomendaciones:
    -EL DOBLE (Gros): Bocata de lomo, pimientos verdes y queso.
    -MUXARRA (Igara): Bocata Zubi Ondo (mouse de pato y revuelto de hongo) y Bocata Muxarra (pato, setas y roquefort).
    -MARTINEZ (Parte Vieja): Pepito de ternera (sin la miga del pan muchísimo mejor) y mixto de serrano y queso.
    -ORMAZABAL (Parte Vieja en frente de La Viña): Tortilla de Bacalao.

    Me apunto el DAKARA que me han hablado fenomenal y tengo muchas ganas de conocerlo!

    xxoo

    Isa

    Responder
    • Jon Pagola dice: 15/12/2014 en 4:47 pm

      Muchas gracias, Isabel ;). Y muy buenas recomendaciones, por cierto!

      Responder
  • Mikel dice: 14/12/2014 en 11:49 pm

    No entiendo cómo algunos defendéis el Juantxo, supongo que os gustará también el pan chicle de los bocatas. Y eso de que los camareros son majísimos… ejem. Algunos sí, otros no tanto.

    Responder
  • Txustisiero dice: 14/12/2014 en 11:23 pm

    Mira solamente por la de chuzas que han levantao esa masa de tubérculo, ovaceo y pan del juantxo…. Solo por eso…. Deberias pulsar el boton del telefonillo que conecta con la cocina en la planta baja, ponerte de rodillas y decir…. «Barkamen bat gehigoooo!! «……

    Te pasas

    Responder
  • « 1 2 3 »

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo