• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
Aquarium-donostia
Denborapasa 28

20 RAZONES POR LAS QUE EN DONOSTIA SÍ PASAN COSAS

Por Jon Pagola @jonpagola · 21/05/2014

Donostia está viva, se mueve. Frente al clásico "en Donosti nunca pasa nada" a "en Donosti sí pasan cosas". 20 razones.

1.

Últimamente es una ciudad en constante movimiento. Surgen nuevas ideas, iniciativas, locales… Un ejemplo fresquísimo: el viejo Staaf afronta una renovación que tiene muy buena pinta y donde se va a fusionar el concepto musical con el gastronómico.

2.

Un concierto un lunes cualquiera. Puede ser la peor fecha del mundo para organizar (y asistir) a una actuación musical, pero es la muestra palpable de que hasta en los días más insospechados hay algo que hacer.

shannon-and-the-clams-dabadaba

3.

Tres conciertos ineludibles un sábado. Ocurrió el 10 de mayo. Se juntó el homenaje de Lou Reed en el Doka, el mini-festival encabezado por Gallon Drunk en Intxaurrondo y la verbena pop de Joe Crepúsculo en el Dabadaba. Es muy habitual que se solape la oferta musical.

4.

La salas se han puesto las pilas y multiplican su oferta: Zulo (Lasarte), Komplot, Bukowski, Doka, Dabadaba…

64_zulomarzo2014

5.

El impulso del Dabadaba. Le ha dado un aire nuevo a la previsible noche donostiarra. DJs de calidad, ambiente divertido y un local muy agradable y cómodo. Bingo.

6.

¿A dónde vamos? Antes nos movíamos a piñón fijo y dábamos una vuelta por la Parte Vieja. Ahora también surge la opción (y apetece) buscar otras alternativas en Gros y Egia.

7.

La normalización del pintxo-pote ha empujado a la gente a pisar la calle. Cuando Borja Cobeaga presentó el año pasado su cortometraje «Democracia» en los Jueves del Trueba dio en el clavo: «El pintxo-pote es lo que en otros sitios llaman salir a tomar algo».

8.

Algunos bares se reinventan. A Fuego Negro incluye una estupenda programación cultural (Taskakulturklub), Etxekalte ofrece conciertos gratuitos los domingos por la tarde, las jam session del Be Bop, monólogos….

9.

La recuperación del vermú a través de  The International Society for the Preservation and Enjoyment of Vermut. Sus vermutekes en la Gastronómica, La Central y Dabadaba han sido un éxito. Los domingos también hay vermú y soul en A Fuego Negro.

10.

Consecuencia del punto anterior: ¿salgo de noche o salgo de día? #estápasando #síndrometreintañero

11.

¿Quién dijo que no había cafeterías bonitas en esta ciudad? Aquí van cuatro aparecidas en los últimos años: Botánica (paseo Árbol de Gernika) Pirpira (plaza Easo), Koh Tao (calle Bengoetxea) y La Guinda (calle Zabaleta).

pirpira-cafe

12.

Puede sonar a voluntarioso ejercicio patriótico pro 2016, pero negar la energía ciudadana de la próxima edición de Olatu Talka es negar la evidencia: 250 actividades culturales repartidas en 3 días.

13.

Hasta el edificio de Tabakalera da síntomas de espabilar. Ya asoma la cúpula acristalada en el exterior y Sukaldea, la sede provisional, funciona a modo de banco de pruebas en este 2014.

14.

Me muevo, luego estoy vivo. El pasado sábado tocó desplazarse hasta Martutene para disfrutar de una soleada jornada de Musika Parkean, pero es que la gente también sube hasta Undermount, en Igeldo, para ver qué se cuece por allí.

15.

Faltan restaurantes de comida internacional (y para una vez que abren un indio pasa lo que pasa), pero entrar a una tasca de sushi que pasa desapercibida como Nikkei (calle Urdaneta, 14) ya resulta indicativo.

16.

Otro detalle indicativo: cuando viene gente de fuera, pasan un fin de semana por aquí y te cuentan que pensaban que Donosia era una ciudad «aburrida». Algo cambió, que cantan Pulp.

17.

Se puede ir de tiendas de primera y segunda mano, para todos los bolsillos y gustos. En Reyes Católicos, los bajos de la Bretxa y Gros están los locales vintage. En el centro, las tiendas de toda la vida, nuevos establecimientos y multinacionales.

18.

Gente como Cosas Primo, Nimu, Buenawista Prollekzioms, Ayo Silver!, Men of Rock, Red Ribbon, Bloody Mary, Bukowski, Eiger, Akerbeltz, Gure Gauza, Stringedwood, Qualia, Laura Miner, Josemi Beltrán, gentequehacecosas, Álex López-Allende, Pozik, Beñat Sarasola…

19.

Plan semanal a bote pronto: los lunes Kresala, los martes concierto, el miércoles pizza-pote en el Malandrino, el jueves al Trueba, el viernes concierto en Intxaurrondo, el sábado fiestón en el Dabadaba y el domingo vermú.

20.

Donostiarras, la expresión que ha planeado mucho tiempo sobre esta ciudad… ha muerto: «En Donosti nunca pasa nada«.

Compartir Tweet

Jon Pagola

Periodista, sobre todo musical. Bueno, y de lo que surja.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • 6_THE_CLASS,_sala_Independance,_Madrid,_octubre_2014,_foto_Zdenek_Tusek[1] Denborapasa

    THE CLASS: CANTA, PUEBLO, CANTA

  • kulturaldia-hondarribia-12 Denborapasa

    HONDARRIBIA YA NO ES LO QUE ERA

  • Portada_02 Denborapasa

    LOS ASTROS SE ALINEARON, SALIÓ EL SOL Y POR FIN SE CELEBRÓ MUSIKA PARKEAN

28 Comentarios

  • Parufetinskul dice: 07/10/2014 en 4:59 pm

    Gracias. Sobre las tiendas de segunda mano …

    En Donostia se puede comprar ropa de segunda mano en las siguientes tiendas:
    * Sagutxo: Calle Aldamar 1 , 1º D (Parte Vieja) (L a V, tardes)
    * Emaús topagunea: Plaza Centenario 3 (Amara Viejo)
    * Rastro Remar: Calle Padre Larroca 5 (Gros)
    * Oldberri (Sarea, Cáritas): Paseo Duque de Mandas 10 (Egia)
    * Aukera (Sarea, Cáritas): Calle Moraza 14 (Amara Viejo)
    * KITA Y PON (para mujer): Calle Zabaleta 14 (Gros)
    * Rastro de Txomin Enea: Camino de Kristobaldegi 26 (Txomin Enea) (sábados por la mañana, en la calle)
    * Donostitruk: Calle Easo 43 (Amara Viejo) (segundos sábados de mes por la mañana)

    Además los últimos domingos de cada mes por la mañana en la «Capilla» del parque Cristina Enea se celebra JantziAgain, donde, entre otras actividades, se pueden intercambiar (trueque) prendas de segunda mano.

    Más información: http://saretuz.files.wordpress.com/2013/03/listado-alternativas-de-ropa-calzado-y-complementos-en-donostia.pdf

    =================
    Fuente: http://www.forodevecinos.com/consulta-venta-de-ropa-de-segunda-mano-en-sn_-sn_-178133-3168

    Responder
    • Ololpol dice: 15/10/2014 en 1:42 pm

      Otra tienda más:
      * Emaús ekocenter: Calle Gurutzegi 16 (Belartza)

      Más que tienda, como lo dice su nombre, el rastro de Txomin Enea es un mercadillo. También lo es Donostitruk (aunque dejó de celebrarse al aire libre -en la plaza Easo- pasando a hacerlo en las antiguas instalaciones de los bomberos). Y Sagutxo es una tienda particular, pues está en un apartamento o piso (y sólo abre por las tardes de lunes a viernes).

      El hilo ahora está en http://www.forodevecinos.es/consulta-venta-de-ropa-de-segunda-mano-en-sn-sn-3168-178133

      Responder
    • Barasil dice: 24/11/2014 en 9:34 pm

      En el mercadillo que ponen junto al estadio de Anoeta los domingos por la mañana suele haber varios puestos con ropa de segunda mano, que se suele ofrecer económica y en montoncitos, sin doblar ni ordenar.

      En el CSO Itxas Gain, situado en la cuesta de Aldapeta 62, hay una tienda gratis, que sobre todo tiene ropa. Uno es libre de dejar ahí ropa o llevársela, sin que se use dinero alguno en las operaciones.

      Responder
      • Jon Pagola dice: 25/11/2014 en 11:48 am

        Buen dato, gracias 🙂

        Responder
    • Paparopis dice: 01/12/2014 en 4:05 pm

      Para estar al día de los mercadillos de segunda mano venideros (no sólo de ropa), no sólo en Donostia sino también en sus alrededores está muy bien la página en Facebook del grupo de personas que participan en ellos: https://www.facebook.com/pages/Mercados-de-Segunda-Mano-Gipuzkoa-Bigarren-eskuko-azokak/203346399683676

      Responder
    • Vorrufolal dice: 12/03/2015 en 1:17 pm

      Hablando de Donostitruk->trueque (de tiempo):

      **** Bancos del tiempo en Donostia-San Sebastián ****

      El banco del tiempo oficial de Donostia, con web http://bancodeltiempodonostia.org/ , dejó de funcionar hace más de dos años. Es por eso que su web no está activa ya. Sale en:
      http://www.gipuzkoangazte.info/artikuluac.asp?zeartikulu=10254
      http://gazteaukera.blog.euskadi.net/es/2013/10/bancos-del-tiempo-el-tiempo-y-los-saberes-como-moneda-de-cambio/

      Este banco del tiempo surgió como una iniciativa de dos personas que trabaja(ban)n en Topaleku de Aiete con personas mayores pero se amplió a gente no jubilada. MIentras se potenciaban los intercambios de idiomas y similares se evitaba la oferta de reparaciones, para no quitar trabajo a profesionales de estos sectores (fontanería, electricidad, etc.) en tiempos de crisis.

      Parece ser que el banco fue muriendo por falta de costumbre de hacer trueques en la ciudad, de confianza entre las personas, de tiempo para dedicarse a ello más a fondo por parte de sus dos administradoras, etc.

      Ahora mismo hay un banco del tiempo sólo para mujeres en la Casa de las Mujeres de Donostia:
      http://www.emakumeenetxeaelkartea.org/
      http://www.donostiakoemakumeenetxea.com/casa-de-las-mujeres-donostia.php

      Y está arrancando otro para la población en general en el local de Aktiba2, Club de amig@s de Gipuzkoa, en la calle Tejería 24cc de Sn. Sn.:
      https://es-es.facebook.com/Clubdeamigosdegipuzkoa
      http://aktibagipuzkoa.blogspot.com.es/

      ———–
      Fuente: http://www.forodevecinos.com/consulta-bancos-del-tiempo-en-donostia-san-sebastian-3168-200143

      Responder
  • Loresu dice: 29/09/2014 en 4:33 pm

    Hola. Arriba, en vez de «el viejo Staff» debería decir «el viejo Staaf». Saludos

    Responder
    • Jon Pagola dice: 29/09/2014 en 6:59 pm

      Corregido!

      Responder
      • Ololpol dice: 15/10/2014 en 1:44 pm

        Si pones «¡Corregido!» también tu «Corregido!» quedará corregido. Si no es así, me corriges. 🙂

        Responder
        • Jon Pagola dice: 15/10/2014 en 1:53 pm

          «¡Corregido!» bis 🙂

          Responder
  • Viejo Tomas dice: 27/05/2014 en 9:25 pm

    Pues a mi me resulta todo un poco forzado y la verdad, veo que tampoco hay publico para tanta oferta. Es como que todo esto de la cultura responde a una moda. Ni tampoco creo que haya demasiados bolsillos que puedan soportarlo. Y lo peor de todo: mucho promotor de conciertos, mucho bar nuevo que abren con todos los muebles viejos (esto ya lo hizo el bukowski hace 15 años), mucha supuesta actividad cultural, pero poco público en los conciertos a los que voy yo por lo menos… Y a todo esto alguien me puede decir si entre toda explosión cultural hay algún grupo que chute y esté haciendo algo en esta ciudad? Que tengan menos de 30 años a poder ser por favor… Estoy deseoso de saber, pero no veo a nadie que despunte un poco… Y por supuesto todo el mundo con la puta palabra «cultura» en la boca… pero para los artistas de la ciudad poquitas facilidades. Si quieres un local de ensayo te vas a la perfieria y pagas un pastizal. Que sí, que en Jareño hay, pero eso es para chavales que quieren ir a pasar la tarde, como cuando mi padre iba a jugar al squash y alquilaba una pista con sus amigotes. Pero lo que hay en Jareño no es para grupos «serios» que salen a tocar y vuelven de madrugada, pues se encuentran su local cerrado y tienen que dejar su equipo en un cuarto anexo. Y luego volver cuando abran a colocarlo todo (otra vez) en el local que les han sido asignados. Muy rock todo.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 28/05/2014 en 9:23 am

      Viejo Tomas: coincido contigo en que tenemos poquito público habitual, sobre todo si nos atenemos a los conciertos, que es lo que más controlo. Puedes ver un post que escribí sobre ello hace ya un tiempo titulado precisamente ¿Mucha música para tan poco público? Lo de que sea una moda o no, quizás no es tan importante y con el 2016 a un paso de nosotros es normal que se potencie todo lo relacionado con el ámbito cultural. 100% de acuerdo en que no hay bandas nuevas de menos de 30 años que despunten, por otra parte. Saludos.

      Responder
  • pesa2 (2) dice: 23/05/2014 en 10:28 am

    Sí, muchas cositas ¿pero a qué precios? de los precios no se comenta nada. No digo que tenga que ser gratuito (ni mucho menos!!) pero si hay tanta variedad como se dice (o como dices), estaría muy bien que hubiera precios más asequibles. Bukowski lo es, eso está claro. ¿Los demás sitios?

    Responder
    • Jon Pagola dice: 23/05/2014 en 11:02 am

      Pesa2 (2): pues no me parecen planes excesivamente caros. Los conciertos no pasan casi nunca de los 10 euros, el pizza-pote son 2 euros, el vermú son 2 euros, Músika Parkean / Undermount suele ser gratis…

      Responder
  • Dani dice: 22/05/2014 en 3:38 pm

    Ya que hablas de Gros y del pintxopote, como vecino de Gros, voy a aprovechar para quejarme. Vale que desde que empieza el pintxopote de marras el barrio esté intransitable, mal a pie, imposible en coche. Vale que todo termine de basura hasta las cartolas, no por culpa de los hosteleros, que muchos ponen cubos de basura en la calle para vasos y platos, sino por muchos clientes poco civilizados que dejan caer su mierda donde sea. Vale que los jueves de pintxopote no se pueda ver una película en casa por el ruido que viene de la calle. Me parece muy bien, no me importa, entiendo que hay que respetar el ocio de los demás, y si hay que aguantarse, uno se aguanta.

    Lo que no me parece tolerable es que habiendo terminado el pintxopote a las ¿11?, jueves sí jueves también, a la una de la mañana haya imbéciles dando gritos por la calle y golpeando farolas y papeleras como si no hubiera un mañana. Yo tengo la mala costumbre de trabajar para ganarme la vida, y eso implica madrugar los días laborables. Viernes y sábados haced el ruido que os dé la gana, que al día siguiente no madrugo, pero los jueves, por favor, dejadme dormir, que si no los viernes me levanto con una mala leche que no me aguanta ni el ascensor.

    Responder
    • Jon Pagola dice: 23/05/2014 en 10:59 am

      Pues sí, Dani, toda la razón del mundo. A ver, que uno se lo puede pasar bomba sin armar bulla un día entre semana. En fin.

      Responder
  • Fernando dice: 22/05/2014 en 1:49 pm

    Muy buen artículo. La continuación: 20 razones por las que siempre vamos los mismos a las cosas que pasan en Donostia.

    Responder
    • pesa2 dice: 22/05/2014 en 3:15 pm

      Pues será porque Donosti no está tan bien comunicado con el resto de zonas para que otros puedan acercarse (es mi caso). Sólo en finde y aun así, no tanto como se desearía. Dile tú a alguien de Errenteria o de Onyarbi que se acerque a un concierto un lunes, o a los jueves del Trueba que acaban a las mil, luego coge coche y vuelta a casita para levantarse a currar al día siguiente.

      Donosti muy bonito y mucho cultural y mucho bueno amigo, peeeeero….

      Responder
      • Jon Pagola dice: 23/05/2014 en 10:57 am

        Pues yo tampoco vivo en Donosti y me busco la vida para poder ir a todos esos sitios que dices…

        Responder
        • pesa2 (2) dice: 28/05/2014 en 3:10 pm

          pues enhorabuena, Pagola, tú que te lo puedes permitir

          Responder
  • pesado dice: 22/05/2014 en 6:44 am

    Pagola podrías cambiar el nombre del blog a dabadaba.com joder que pesado con el garito!!!

    Responder
    • Jon Pagola dice: 22/05/2014 en 1:31 pm

      Todo de acuerdo, Pesado, menos que esto no es un blog sino una página web 🙂

      Responder
      • Salomón dice: 18/09/2014 en 3:19 pm

        Creo que esto es un sitio web con formato de blog, formado por muchas páginas (web), que contienenen entradas o artículos.

        Responder
  • consumidor dice: 21/05/2014 en 4:31 pm

    Sobre la Vermuteke: para recuperar algo, primero se tiene que perder la costumbre. Son muy buenos con el márketing han creado algo partiendo de un problema inexistente, pero como nadie les ha llevado la contraria, la mentira de que se ha perdido la costumbre del vermú será vox populi. Ellos, por supuesto, los salvadores

    Responder
    • sewasawa dice: 22/05/2014 en 12:27 am

      el vermuteke es lo mejor que hay!!!! y jon pagola es un genio!!!

      Responder
      • Jon Pagola dice: 22/05/2014 en 1:32 pm

        Sewasawa: Viva el vermuteke, el Dabadaba y los gin-tonics ricos!

        Responder
        • pesa2 dice: 22/05/2014 en 3:13 pm

          En serio: MUY PESADO. Con lo del dabadaba. Cámbiale el nombre a la WEB o dinos cuánto te pagan, porque no es normal. Que sí, que el garito está chuli que te cagas de la muerte, pero madre mía…

          Responder
          • Jon Pagola dice: 23/05/2014 en 10:54 am

            Pesa2: no me pagan. Y antes de que te adelantes: tampoco pretendo que me inviten a gintonics. Soy cliente habitual. Me encanta. He pasado algunas de las noches más divertidas de los últimos años ahí (y he salido mucho. te lo aseguro). El Dabadaba le ha dado un soplo de aire fresco a una ciudad dormida en sus laureles y alguien lo tiene que contar. Saludos.

    Responder a Jon Pagola Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo