• Auskalo
  • Denborapasa
  • Pintxo
  • Quién es Quién
  • Agenda
  • Música
  • Películas
  • Lectura
  • Arte
  • DSS 2016
  • Español
  • Euskara
Kulturaldia.com
abecedario-punk
Quién es Quién 7

ALGUNOS NOMBRES CLAVES DE LA CULTURA GUIPUZCOANA, DE LA A LA Z

Por Redacción @kulturaldia · 28/01/2014

28 letras tiene el abecedario. 28 nombres claves de la cultura guipuzcoana de la A a la Z. No estarán todos los que son, pero estos hacen que nuestra cultura sea un poco mejor.

Detrás de un concepto tan amplio y a veces difuso como «cultura» se esconde un amplio abanico de protagonistas, muchas veces anónimas o desconocidas para la mayoría. A continuación elaboramos un listado personal y caprichoso por estricto orden alfábetico. Estos son algunos nombres que hacen que la vida cultural guipuzcoana sea un poco mejor.

Álex López: ex batería de Thee Brandy Hips y actual batería y manager del excitante grupo pamplonica Kokoshca. Además es uno de los tres responsables de la promotora y sello Ayo Silver!, agitador musical donostiarra.

Berrio (Rafael): poeta, músico, noctámbulo, bohemio… Rafael Berrio es eso y mucho más. Pero sobre todo es una respetada figura de culto en San Sebastián. Sus últimos dos discos, «1971» y «Diarios», le han abierto nuevas puertas y al fin ha podido disfrutar de relativo éxito.

Cobeaga (Borja): director de cine («Pagafantas», «No Controles») y guionista, saltó a la fama en la primera etapa del programa ETB2 «Vaya Semanita». El año pasado Borja Cobeaga estrenó un estupendo cortometraje titulado «Democracia», uno de sus mejores trabajos.

Detritus: artista plástico donostiarra que ha regresado a su ciudad de origen tras una larga temporada en Madrid. Uno de los referentes más reconocibles de la estética punk y del rock radical vasco, ha reflejado los movimientos antisistema de los 80 y 90 en sus trabajos. Inmerso en una nueva etapa artistica y vital, «La Tertulia Errante» refleja su sorprendente (y maravillosa) evolución.

Tertulia-errante-detritus

Etxebeste (Andoni): puede que sea el batería con más talento de nuestro entorno. Multiempleado, Andoni Etxebeste participa nada más y nada menos que en cinco bandas: Supersweet, PLV Havoc, Frank, El Octavo Árbol y Gran Yate Especial. Keith Moon estaría orgulloso de su exhibición en la gira «Tommy» de Supersweet.

Fotero del Pánico: alter ego del periodista y fotógrafo de cultura en el diario Noticias de Gipuzkoa, Juan G. Andrés. Cinéfilo antes que melómano, fino escritor, con permiso de Juxe (J.A. Areta Goñi) es nuestro más activo fotógrafo de conciertos. En enero de 2013 inauguró su primera exposición de fotos de conciertos, «Zuzenean».

Gorka Otxoa: probablemente nuestro actor de comedia más popular de los últimos años. Ha desarrollado su carrera en distintos formatos (cine, televisión y teatro) y tras el boom de «Vaya Semanita» se marchó a vivir a Madrid. Tal vez es en «Pagafantas» donde mejor se ha apreciado su registro humorístico.

Harkaitz Cano: Galardonado dos veces con el Premio Euskadi de Literatura, Harkaitz Cano es nuestro escritor total. Ha publicado novelas, relatos poemas, traducido libros, escrito canciones, columnista… Escribe principalmente en euskera.

Itziar Nogeras: polémicas al margen, la directora de Donostia 2016 desde verano pasado tiene en sus manos la complicada tarea de reflotar el proyecto y hacerlo visible a la ciudadanía. Hay otras mujeres en la gestión cultural guipuzcoana (Ane Rodríguez, directora de Tabakalera, Eva Rivera, de la empresa Qualia), pero su puesto es sin duda el de mayor responsabilidad.

donostia-2016-hitzen-pasealekua

Josemi Beltrán: conocido por dirigir la Semana de Terror de San Sebastían, sus tareas van bastante más allá: es el responsable de la unidad de cine de Donostia Cultura, dependiente del ayuntamiento. Es decir, coordina varios festivales al año, ciclos de cine, proyecciones en las casas de Cultura…

Karmelo C. Iribarren: el poeta donostiarra se dio a conocer definitivamente gracias a la antología «La Ciudad» (2002), reeditada posteriormente y que repasa su universo literario: contexto urbano, sucio realismo, ironía… Uno de nuestros grandes poetas en castellano.

Luis Beltza: Beltza records, en la calle San Juan 9 de la Parte Vieja donostiarra, es una de las pocas tiendas de discos especializadas que han sobrevivido en Gipuzkoa estos años. Luis Beltza es dueño y fundador de la mítica tienda.

LL, de Eduardo Chillida: más de diez años después de su muerte, la impronta del escultor en Gipuzkoa y Donostia sigue siendo (y será) imborrable. El escultor. El símbolo. Indisoluble a la marca e imagen de la ciudad. Chillida es a San Sebastián lo que, por ejemplo, el poeta Federico García Lorca a Granada.

Maite Arroitajauregi: tras haber publicado recientemente su tercer disco, «Hiru (3)«, vive la etapa más dulce de su carrera musical. Las entusiastas críticas del concierto del pasado viernes 17 en Lugaritz confirman que, efectivamente, su atrevido e intransferible proyecto personal, Mursego, está en plena ebullición. Es su momento.

Mursego-saguzarra

Nestor Basterretxea: aunque nació en Bermeo, hace años que el escultor vive en un caserío de Hondarribia. Es el único superviviente de la generación de los Chillida y Oteiza y fue íntimo del segundo. Figura básica para entender el arte vasco del siglo XX.

Ñ de Beñat Sarasola: poeta y crítico literario, habitual de las páginas de Argia y Berria, colaborador en el programa de ETB 1 Sautrela, traductor, investigador… Es uno de los jóvenes escritores en euskera más activos y con mayor proyección.

Odriozola (Coro): responsable de los cines SADE (Príncipe, Trueba, Antiguo Berri), es decir, de la principal empresa exhibidora de Donostia. Sin la aportación de SADE el cinéfilo no podría ver películas en versión original, disfrutar de ciclos como el de Los Jueves del Trueba, etc.

Primo: djs ocasionales, el colectivo Cosas Primo está interesado en el diseño, la música y el arte. Jorge, Xabi y Guille han cumplido 11 años de vida y en todo este tiempo han logrado crear un estilo propio, un sello inequivocamente donostiarra que ha trascendido nuestras fronteras.

cosas-primo-mural

Q de cubos de Kursaal: el palacio de congresos de Donostia se ha erigido en ese chico para todo de la cultura donostiarra. En sus auditorios lo mismo hay un concierto de Lloyd Cole o The Tallest Man On Earth, como unas conferencias gastronómicas o la famosa Quincena Musical. El Kursaal ha iluminado Donostia.

Ricardo Aldarondo: referente del periodismo musical y cinematográfico de aquí y de fuera de aquí. Periodista de El Diario Vasco y colaborador de Rockdelux, Fotogramas y Dirigido por. Tiene un blog, Mon Oncle. Su pluma y su criterio son exquisitos.

Sergio Cruzado: la música indie, a través del circuito Donostikluba o del festival Kutxakultur, no tendría el peso que tiene aquí sin la inestimable aportación de la promotora Ginmusica. Sergio Cruzado, su director, es el encargado de poner a un grupo de rock a tocar en una sidrería, un parque de atracciones, una cueva prehistórica o en una iglesia.

Tabakalera: prevista su apertura para 2015, la sinuosa historia del centro de arte contemporáneo empieza a coger forma en los bajos de Atotxa a través de Sukaldea, la sede provisional del proyecto, y donde se han programado una serie de iniciativas para este mismo año.

tabakalera-tres-en-raya

Undermount: 5 amigos acaban de poner en marcha el primer «vivero cultural» de Donostia: un antiguo gallinero reconvertido en un centro autogestionado y en donde caben todo tipo de expresiones artísticas y culturales. Inagurado a finales del año pasado, Undermount ha intensificado su programa de actividades para 2014.

Victor Iriarte: «Invisible», su primer largometraje, no dejó a nadie indiferente en la pasada edición del festival Dock Of The Bay. Responsable del programa audiovisual y proyectos de Tabakalera, ahora que se aceleran las obras en el edificio y estrenan sede provisional, su aportación se antoja decisiva.

W, de Buenawista Prollekzioms: estea asocación musical se gestó en un edificio abandonado del barrio de Buenavista en los años 90. Tras el derribo en 2005 de su sede, no obstante, ha seguido desarrollando una vital tarea que se ha visibilizado, sobre todo, a través de Musikagela: siete locales de ensayo insonorizados en el centro cultural de Egia.

Xabi Señor No: líder de Señor No, grupo emblema del llamado «sonido Buenavista» de los años 90 también se prodiga con actuaciones en solitario. A su faceta de músico hay que añadirle la de roadie habitual en las giras que la tienda de discos y promotora irundarra Bloody Mary organiza en Euskadi.

Yon Vidaur: músico (miembro de Ama y PLV Havoc), es un nombre recurrente en las producciones de algunas de nuestras bandas de pop y rock. En estos momentos  está trabajando en las nuevas canciones de PLV Havoc, su primer LP para el sello Subterfuge, y el EP de debut de Frank.

(José Luis) Zumeta: el veterano pintor de Usurbil sigue siendo un referente de la pintura abstracta en Euskadi. Reconocido internacionalmente, ha colaborado con el diseño de portadas para Mikel Laboa y pintó un mural en la nueva sede de bomberos de Donostia 2016, su último trabajo.

Compartir Tweet

Redacción

Esto va de ocio, cultura y Donostia. Todo junto y revuelto.

- http://www.kulturaldia.com

También te puede interesar

  • donostiako-piratak-kulturaldia-13 Quién es Quién

    ÉSTA ES LA HISTORIA DE DONOSTIAKO PIRATAK

  • IMG_2682 Quién es Quién

    ¿POR QUÉ ENRIQUE RAMOS ESTÁ TAN A TOPE CON EL METRO Y LAS VIVIENDAS EN EL PARQUE DE ULIA? (2)

  • IMG_2374 Quién es Quién

    ENRIQUE RAMOS, CONCEJAL DE URBANISMO: ´ESTAMOS A AÑOS LUZ DE CONVERTIRNOS EN VENECIA´ (1)

7 Comentarios

  • mortadelo dice: 17/03/2014 en 2:10 pm

    Y Ansorena???

    Responder
    • Jon Pagola dice: 17/03/2014 en 4:22 pm

      Zein da Ansorena?

      Responder
      • mortadelo dice: 19/03/2014 en 1:27 pm

        Jose Ignazio «Piter» Ansorena. Hura bai dela Gipuzkoako Kulturaren Liburutegi ibiltaria….

        Responder
        • kulturaldia dice: 19/03/2014 en 1:51 pm

          Bai, noski, arrazoia duzu. Merezi du listadoan egotea…:-)

          Responder
  • Aloc dice: 28/01/2014 en 5:19 pm

    Imperdonable la omisión de Begoña del Queso y sus crónicas de ciencia ficción al roquefort. Sin su contribución ni la de El Mundo el periodismo mágico no habría alcanzado jamás las cuotas de excelencia de la que hoy gozamos los amantes de la literatura fantástica. Has perdido un fans.

    Responder
  • gron dice: 28/01/2014 en 12:40 pm

    Sí, vale, muy «indie» y alternativa toda la lista y tal (como el blog en sí)…

    Ya, sí, bueno, no están todos los que son y son todos los que están y bla, bla, bla… pero ya tú sabeh mi amol, metes a algunos que vaya tela… Allá percepciones, claro.

    For example, caso flagrante: ¿Dónde está Rebordinos? Se le puede poner en la R, o en la E («el Rebor»), en la J de Jose Luis, en la L de ídem, en la Z de Zinemaldi…

    Responder
    • kulturaldia dice: 28/01/2014 en 4:06 pm

      Gron: Hay muchos nombres que no se han nombrado como el de Rebordinos, Zinemaldia o el Jazzalduia. Se podrían hacer mil listas. Y ésta es una muestra parcial y caprichosa. Ya lo decimos. La idea era reunir una serie de nombres más o menos conocidos y que el abanico fuera lo más amplio posible: periodistas, escultores, gestores, baterías… Algunos son obvios y otros no tanto (lo que llamas «indie» o «alternativo»).

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    Imagen CAPTCHA
    Refrescar imagen

    *

    Help!

    beatles-help-kulturaldia Si eres lector habitual, te gusta lo que hacemos y quieres que lo sigamos haciendo... ¡ayúdanos!

    kulturaldia-donostia-anuncio-banner

    Últimos Artículos

    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • ladymacbeth

      EL MEJOR ZINEMALDIA EN AÑOS

      26/09/2016 | Películas
    • thebeachboys-with-david-marks

      PLANES RECOMENDADOS: DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE

      22/09/2016 | Agenda
    • zinemaldia-festival

      UN TUITERO VE UNA PELÍCULA DEL FESTIVAL Y NO OPINA SOBRE ELLA

      22/09/2016 | Auskalo
    • Populares
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Foto-portada

      SI YO FUESE REINA DE DONOSTIA

      18/06/2014 | Auskalo
    • kulturaldia-se-termino

      KULTURALDIA YEARS. PARTE 3: FIESTA, RESACA Y DESPEDIDA

      29/09/2016 | Auskalo
    • penitente-horizontal

      HE APRENDIDO DE MIS HERRORES.

      26/09/2016 | Auskalo
    • portada

      SER FEMINISTA EN DONOSTIA O CÓMO NO FOLLAR HASTA 2078

      01/12/2015 | Auskalo
    • camiseta

      PUTO ATHLETIC

      13/06/2016 | Auskalo
    • lluvia-mal-tiempo-paraguas-donostia-san-sebastian

      LAS 25 COSAS QUE MENOS TE GUSTAN DE DONOSTIA

      20/11/2013 | Auskalo
    • Bocadillo-de-tortilla-de-txaka-del-Juantxo-

      DESMONTANDO EL MITO DE LOS BOCATAS DONOSTIARRAS

      12/09/2014 | Pintxo
    • FedorkShoolve says: MaruniaShoolve...
    • Aida says: Muchos echamos de menos a Aitor, de Transilvania,después de andar toda la vid...
    • DavidTwisp says: Ukraine's Shakhtar Donetsk starts peace-themed tour with loss to OlympiakosES...
    • DavidTwisp says: Here’s What Happened on Day 31 of the War in UkraineThe New York Times plsH...
    • DavidTwisp says: Julian Lennon sings John's 'Imagine' for first time ever in Ukraine fundraise...
    • DavidTwisp says: Opinion | The War in Ukraine Has Our Attention. Will It Last?The New York Tim...
    • DavidTwisp says: Ukraine: Zelenskyy seeks peace despite expected Russian attacksAl Jazeera Eng...
    pop @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Stephen Kellog @eu Lou Topet @eu Flipron @eu dokumentala Wild Honey Udazkena Maialen Beloki @eu @eu Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo Donostia historia
    • Inicio
    • Sobre Kulturaldia
    • Contacto
    • Tarifas Publicidad
    • HELP! We need somebody

    Etiquetas

    Arte Centro Centro de Arte Contemporáneo dokumentala Donostia Flipron @eu Jazpana Fest Kin Khan & The shrines @eu Lou Topet @eu Maialen Beloki @eu @eu pop @eu Stephen Kellog @eu Udazkena Wild Honey

    Búsqueda

    AVISOS LEGALES

    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    RSS

    RSS Kulturaldia

    2013 Kulturaldia. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España. Licencia de Creative Commons

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo